La Secretaría Seccional de Salud de Antioquia ha intensificado sus operativos de vigilancia y control en centros estéticos de la región, con el objetivo de asegurar que estos establecimientos cumplan con todas las normativas necesarias para realizar procedimientos quirúrgicos estéticos. Como resultado, ocho centros estéticos han sido cerrados temporal o permanentemente debido a la falta de autorizaciones y condiciones adecuadas para llevar a cabo estas intervenciones.
Operativos de vigilancia y control
La secretaria de Salud de Antioquia, Marta Ramírez, informó que los cierres se llevaron a cabo tras recibir múltiples quejas de pacientes afectados. Durante las inspecciones, se constató que estos centros no contaban con la documentación ni las condiciones necesarias para realizar cirugías estéticas, lo que llevó a su sellamiento. Los cierres temporales se mantendrán hasta que los establecimientos cumplan con los requerimientos sanitarios establecidos por la normativa vigente.
Recomendaciones para procedimientos estéticos seguros
La Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para aquellos que deseen someterse a procedimientos estéticos. Estas medidas buscan garantizar que los pacientes elijan establecimientos y profesionales debidamente autorizados, minimizando así los riesgos de complicaciones severas o incluso la muerte.
Verificar la estrella habilitadora: Todos los centros estéticos autorizados deben exhibir una estrella que indica su habilitación. Este símbolo debe estar visible en el establecimiento.
Consultar el historial del especialista: Es crucial revisar los resultados y antecedentes del profesional que realizará el procedimiento.
Autocuidado y autoestima: Mantener una actitud de autocuidado y valorar la autoestima puede prevenir decisiones apresuradas que conlleven riesgos innecesarios.
Casos recientes que alertan a la población
La alerta se emitió tras la ocurrencia de varios incidentes trágicos en la región. El caso más reciente y alarmante fue el de Mariody Murillo Murillo, de 44 años, quien falleció el 28 de junio después de someterse a una liposucción el 18 de junio en un consultorio alquilado en la Clínica León XIII de Medellín. A los 10 días del procedimiento, la mujer falleció en la Clínica Las Américas, también en Medellín. La primera hipótesis apunta a que la causa del deceso podría estar relacionada con una anemia, aunque la Secretaría de Salud ha iniciado una investigación para determinar si el médico cumplía con todos los requerimientos necesarios para realizar la intervención.
Medios para reportar irregularidades
La Secretaría de Salud de Antioquia ha dispuesto una línea telefónica y un correo electrónico para que la ciudadanía pueda reportar cualquier irregularidad observada en centros estéticos. Las denuncias pueden realizarse a través del teléfono 604 383 52 00 y del correo electrónico siscrueantioquia@antioquia.gov.co. Estas herramientas buscan fomentar la colaboración ciudadana en la identificación y cierre de establecimientos que operan al margen de la ley.
“Hacemos un llamado a la población a informarse adecuadamente, a acudir a profesionales certificados y a centros autorizados para la realización de procedimientos estéticos. La salud y la seguridad de los ciudadanos son nuestra prioridad, y trabajamos para prevenir situaciones que pongan en riesgo su bienestar”, enfatizó Marta Ramírez, secretaria de Salud de Antioquia.
La Secretaría de Salud de Antioquia continúa con sus esfuerzos para garantizar que todos los centros estéticos cumplan con las normativas vigentes, protegiendo así la salud y la vida de los ciudadanos. Estos operativos son fundamentales para prevenir que procedimientos estéticos realizados en condiciones inadecuadas deriven en tragedias personales y familiares.
Importancia en la regulación de los procedimientos estéticos
La creciente demanda de procedimientos estéticos en la región ha puesto en evidencia la necesidad de una regulación estricta y un control riguroso de los centros donde se realizan estas intervenciones. La salud y la seguridad de los pacientes deben ser siempre la prioridad, y los establecimientos deben demostrar su compromiso con estas premisas cumpliendo con todas las normativas exigidas por las autoridades sanitarias.