Se regula el uso de cigarrillos electrónicos en Colombia

Se regula el uso de cigarrillos electrónicos en Colombia

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En un paso importante para proteger el derecho a la salud pública, el proyecto de ley que busca regular el consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores en Colombia ha sido aprobado en el cuarto y último debate. Esta medida, que incorpora estos productos en la conocida “Ley Antitabaco” de 2009, establecerá restricciones y obligaciones para su comercialización y consumo.

El proyecto, impulsado en la Cámara por Carolina Giraldo, representante de Alianza Verde, marca un acontecimiento sumamente relevante en la legislación colombiana al abordar aspectos como el etiquetado, la edad mínima para su compra, los lugares de consumo y otros aspectos que hasta ahora carecían de regulación en el país.

Uno de los puntos más destacados de del proyecto de ley de autoría de los senadores del Partido de la U, Norma Hurtado y José David Name, con ponencia del representante Víctor Manuel Salcedo, es la prohibición de la venta de cigarrillos electrónicos y vapeadores a menores de edad. Esta disposición se basa en el alarmante aumento del “vapeo” entre los jóvenes y en evidencias de estudios que demuestran los posibles riesgos para la salud asociados con el uso problemático de estos dispositivos.

La congresista Giraldo resaltó la importancia de esta aprobación y señaló que es solo el primer paso en un camino que busca también imponer impuestos a los vapeadores que llegan a Colombia. “Es crucial avanzar en la regulación de estos productos para proteger la salud pública y desincentivar su consumo”, afirmó.

Regulaciones en el uso de cigarrillos electrónicos

La nueva ley establece una serie de obligaciones, como el etiquetado de advertencia, la regulación de la publicidad y la prohibición del patrocinio por parte de las empresas fabricantes. Estas medidas tienen como objetivo desincentivar el consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como proteger la salud de la población.

La representante Giraldo expresó su preocupación por el hecho de que los vapeadores tienen sabores, lo que hace que los jóvenes no sepan qué están consumiendo. “Tengo personas en mi equipo que han resultado afectadas por estos dispositivos, pero sobre todo por no saber qué contienen”, agregó.

Con la aprobación en el legislativo, el proyecto de ley pasará ahora a conciliación y espera la sanción presidencial para convertirse oficialmente en una ley de la República. Esta medida representa un avance significativo en la protección de la salud pública en Colombia y sienta un precedente importante en la regulación de los cigarrillos electrónicos y vapeadores en el país.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda