La Alianza Global Gateway entre la UE y la OPS: Fortaleciendo la Salud en América Latina y el Caribe

La Alianza Global Gateway entre la UE y la OPS: Fortaleciendo la Salud en América Latina y el Caribe

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En un esfuerzo por fortalecer el acceso a la tecnología sanitaria en América Latina y el Caribe (ALC), la Unión Europea (UE) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han establecido una nueva alianza bajo el nombre de Global Gateway. Esta iniciativa, enmarcada dentro de la Cumbre UE-CELAC, busca promover un acceso equitativo y mejorado a tecnologías de salud de calidad, seguras, efectivas y asequibles en la región.

Acceso equitativo a tecnologías sanitarias de calidad gracias a la alianza

La UE, representada por Jutta Urpilainen, Comisaria de Asociaciones Internacionales, y la OPS, representada por el doctor James Fitzgerald, Director de Sistemas y Servicios de Salud, han firmado un acuerdo de cooperación por un valor de 3,8 millones de euros. Esta colaboración tiene como objetivo garantizar que las personas en América Latina y el Caribe tengan acceso a las tecnologías sanitarias necesarias para mejorar su bienestar y calidad de vida.

La Comisaria Urpilainen expresó su satisfacción por fortalecer la cooperación en materia de salud entre ambas regiones, en línea con la alianza UE-ALC presentada el año pasado. La estrategia Global Gateway de la UE tiene como objetivo asegurar una transición limpia, justa, verde y digital, con un enfoque centrado en las personas. El objetivo final es mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos y superar enfermedades como la COVID-19, la malaria, la fiebre amarilla, la tuberculosis o el VIH/SIDA.

El doctor Fitzgerald destacó que la OPS valora esta nueva alianza con la Comisión Europea, ya que permitirá ampliar la capacidad en innovación y fabricación de vacunas, medicamentos y otras tecnologías sanitarias en la región. Esta asociación permitirá estar mejor preparados para desarrollar las tecnologías necesarias y hacer frente a las necesidades de salud, incluso durante períodos de pandemias.

La UE y la OPS comparten el objetivo común de promover un acceso amplio y equitativo a tecnologías sanitarias de calidad en ALC, garantizando su seguridad, eficacia y asequibilidad. Para respaldar esta alianza, la UE ha contribuido con 3 millones de euros, mientras que la OPS ha aportado 800.000 euros, sumando un presupuesto total de 3,8 millones de euros.

Esta colaboración se enfocará en fortalecer los ecosistemas de políticas y marcos legales para un acceso efectivo a tecnologías sanitarias de calidad en la región. Además, se buscará impulsar un entorno propicio para la transferencia de tecnología e intercambio de conocimientos, así como aumentar las capacidades para el desarrollo y producción local de tecnologías sanitarias en ALC. Asimismo, se fortalecerán en la región mediante el impulso de redes, convergencia regulatoria, armonización y utilización de mecanismos de confianza.

Este acuerdo de contribución respalda los principales objetivos de la Asociación UE-ALC en el ámbito de la salud, presentada el año pasado por la Presidenta Ursula von der Leyen y el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Esta asociación tiene como enfoque la fabricación local de vacunas, medicamentos y otras tecnologías sanitarias, así como el fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas de salud. La colaboración entre la UE y la OPS está plenamente alineada con el Plan regional de autosuficiencia en salud, aprobado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en septiembre de 2021. La OPS se posiciona como un socio indispensable para la UE en el ámbito de la salud.

Esta colaboración estratégica promoverá un acceso equitativo y mejorado a tecnologías de salud de calidad, garantizando la seguridad, eficacia y asequibilidad de estas. A través de esta asociación, se buscará fortalecer los marcos normativos, promover transferencias de tecnología, aumentar las capacidades de fabricación y reforzar los sistemas regulatorios, con el objetivo final de mejorar la salud y el bienestar de las personas en la región.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.