Se duplica el número vacunados reportados como fallecidos

A 44 asciende el número de vacunados que figuran como fallecidos en las bases de Datos de la Registraduría, según los hallazgos de la Contraloría.
Se duplica el número vacunados reportados como fallecidos

Escucha esta noticia

Cargando audio...

1.388 personas que no hacen parte del grupo priorizado de las etapas 1 y 2 se han vacunado en Colombia, según el más reciente informe de la Contraloría General de la República -CGR.

A través de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata -DIARI de la CGR se emitieron cuatro alertas al evidenciar inconsistencias en las bases de datos del Plan Nacional de Vacunación Contra el Covid-19. Por ejemplo, dentro de las 1.388 personas vacunadas irregularmente, se encuentran 726 colombianos entre los 26 y 44 años que no eran pertenecientes al THS ni otra población priorizada. Así mismo hay 225 vacunados de entre 18 y 25 años.

También puede leer: FDA aprueba primer anticonceptivo con estrógeno natural en 50 años

Los departamentos en los que la DIARI identificó este grupo de personas no priorizadas son:  

  • Valle, 529 
  • Santander, 193 
  • Caldas,   146 
  • Atlántico, 83 
  • Tolima, 54 
  • Antioquia, 49 
  • Bolívar, 49 
  • Boyacá, 49 
  • Nariño, 45 
  • Huila, 34 
  • Quindío, 32 
  • Magdalena, 26 
  • La Guajira, 23 
  • Cesar, 21 
  • Cauca, 19 
  • Norte de Santander, 14 
  • Vichada, 6 
  • Chocó,    5 
  • Arauca, 4 
  • Risaralda, 4 
  • Casanare, 2 
  • Archipiélago de San Andrés, 1 

Vacunados fallecidos se duplicaron

Al cruzar las bases de datos del PNV y la Registraduría Nacional se encontró que 44 personas que figuran como fallecidas recibieron cada uno, una dosis de la vacuna. Esta cifra se dobló con respecto al primer comunicado de seguimiento emitido por la CGR los primeros días de este mes.

Los departamentos en los que se identificó esta población son los siguientes:  

  • Valle,      14 
  • Antioquia, 9 
  • Atlántico, 4 
  • Bolívar, 3             
  • Magdalena, 2 
  • Boyacá, 2 
  • Nariño, 2 
  • Norte de Santander, 2 
  • Bogotá, 1 
  • Cauca, 1 
  • Huila, 1 
  • Risaralda, 1 
  • Santander, 1 
  • Tolima, 1 

Pero aún más alarmante, es que la cifra de ciudadanos que aparecen como vacunados dos veces se triplicó. Estos figuran como vacunados dos y hasta tres veces en menos de 10 días alerta el comunicado. En el primer comunicado se habían identificado 59 personas, pero la cifra alcanzó los 192 ciudadanos con doble vacunación.

Específicamente, el número de personas doblemente vacunadas alcanza las 465, divididas así:

  • Magdalena, 100 
  • Atlántico, 71 
  • Valle, 51 
  • Cundinamarca, 34 
  • Bogotá, 33 
  • Norte de Santander, 24 
  • Tolima, 18 
  • Bolívar, 16 
  • Chocó 12 
  • Nariño, 12 
  • Antioquia, 11 
  • Cesar, 11 
  • Santander, 11 
  • Meta, 10 
  • Caldas, 9 
  • Boyacá, 7 
  • Cauca 7 
  • Córdoba, 6 
  • Casanare, 5 
  • Quindío, 4 
  • Guainía, 3 
  • Sucre, 3 
  • Caquetá, 2 
  • Huila, 2 
  • Risaralda, 2
  • Guaviare, 1

La Contraloría detalló que dentro de este grupo de personas se identifico un ciudadano de 41 años que se vacunó tres veces, con tres días de diferencia, en dos IPS diferentes ubicadas en dos departamentos. En dos ocasiones se vacunó en una IPS ubicada en el departamento de Santander, con dosis de la vacuna Sinovac, y en otra en una de Cundinamarca con una dosis de la vacuna Pfizer. 

También puede leer: Estos son los campos de datos adicionales en la generación de la factura electrónica en salud

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.