Cuenta de usuario

74 casos de suicidio en enero de 2025 en Perú

74 casos de suicidio en enero de 2025 en Perú

El suicidio es una problemática de salud pública de gran preocupación a nivel mundial. De acuerdo con especialistas, el 90 % de los casos de suicidio están vinculados a trastornos de salud mental, como la depresión y la ansiedad. No obstante, factores sociales, económicos y familiares, como la violencia y el desempleo, también juegan un papel determinante en el desarrollo de la ideación suicida.

Factores de riesgo y señales de alerta

La médica psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), Natalia Ascurra Cano, explicó que la ideación suicida no suele aparecer de manera repentina, sino que es el resultado de una acumulación de factores que pueden incluir dificultades económicas, experiencias traumáticas o trastornos psiquiátricos. “Sin embargo, también existen eventos específicos que pueden actuar como detonantes en personas vulnerables”, advirtió la especialista.

Los signos de alerta más comunes incluyen expresiones verbales como “quisiera dormir y no despertar” o “la vida no tiene sentido para mí”. Además, pueden presentarse cambios de comportamiento, aislamiento social, desesperanza o incluso preparativos de herencias. Ante estos signos, la especialista enfatizó la importancia de no minimizar los sentimientos de la persona en riesgo y ofrecer un espacio de escucha y apoyo. “Evitemos frases como ‘No es para tanto’, en su lugar es mejor preguntar: ¿Cómo puedo ayudarte?”, recomendó Ascurra Cano.

Estadísticas preocupantes del suicidio

Según el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), en enero de 2025 se registraron 74 casos de suicidio en el país. Durante 2024, la cifra ascendió a 735 casos, con las regiones de Arequipa (119), Lima Metropolitana (115), Cusco (70) y Puno (59) presentando los mayores índices de suicidio.

Además, el Ministerio de Salud reportó que en enero de 2025 se atendieron 445 casos de lesiones autoinfligidas, de los cuales 316 correspondieron a mujeres y 129 a varones. En el transcurso de 2024, la cifra total de casos ascendió a 6,910, con 5,042 mujeres y 1,868 varones afectados.

Acciones del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud ha implementado estrategias de vigilancia epidemiológica para la detección y atención de episodios depresivos moderados y graves, así como intentos suicidas y primeros episodios psicóticos. Actualmente, existen 288 Centros de Salud Mental Comunitaria y 52 unidades de hospitalización en salud mental y adicciones, donde equipos multidisciplinarios ofrecen atención integral a la población.

El Minsa ha reforzado el acceso a la atención en salud mental y enfatiza la importancia de acudir a estos servicios ante cualquier signo de alarma. La intervención oportuna puede ser la clave para prevenir intentos de suicidio y ofrecer apoyo a quienes lo necesitan.

La importancia de la prevención y el apoyo social

Más allá de la atención médica, la prevención del suicidio requiere el compromiso de la sociedad en su conjunto. La concienciación sobre la importancia de la salud mental, la reducción del estigma y la promoción del acceso a recursos de apoyo pueden marcar la diferencia en la vida de muchas personas.

Si alguien en su entorno muestra signos de ideación suicida, es fundamental escuchar sin juzgar y animar a la persona a buscar ayuda profesional. En situaciones de alto riesgo, contactar con profesionales de la salud o acudir a un centro de atención en salud mental puede salvar vidas.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda