El Ministerio de Salud de Colombia ha anunciado una noticia trascendental para la salud pública del país. A partir del 30 de septiembre, se iniciará la vacunación de niños (hombres) contra el virus del papiloma humano (VPH), el cual es responsable del cáncer de cuello uterino.
Hasta ahora, la vacunación se había enfocado exclusivamente en las mujeres, ya que son ellas quienes desarrollan este tipo de enfermedad que constituye la principal causa de muerte por cáncer en mujeres de 30 a 59 años. Sin embargo, se reconoce que los hombres también son portadores del virus y, por ende, es esencial protegerlos mediante la vacunación. “Los hombres no presentamos síntomas, pero podemos transmitir el cáncer”, afirmó el Ministro de Salud.
¿Dónde comienza la vacunación contra VPH?
El lanzamiento de este proceso de vacunación se llevará a cabo en El Paraíso, ubicado en Ciudad Bolívar, donde se inmunizará a los niños. Aunque no se han brindado muchos detalles al respecto, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas ha adelantado que la vacuna será incluida de forma gratuita en el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para niños y hombres menores de 18 años.
En una carta enviada al Ministerio de Salud, la doctora Natalia Castrillón Valencia ha respaldado esta medida, junto con miembros de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) y la Federación Colombiana de Ginecología y Obstetricia (Fecolsog). Estas organizaciones han recomendado ampliar la cobertura de la vacuna contra el VPH a niños y hombres menores de 18 años.
Hasta la fecha, el PAI solo contemplaba la aplicación de la vacuna tetravalente a niñas del cuarto año escolar de 9 años en adelante, hasta el grado 11, así como a mujeres no escolarizadas de entre 9 y 17 años. Según el Observatorio Nacional de Cáncer, cada año se registran 3.800 casos de cáncer de cuello uterino en el país.
Esta medida resulta fundamental para recuperar las tasas de vacunación contra el virus del papiloma humano, las cuales se vieron afectadas después de 2014 debido, entre otras razones, a errores graves cometidos por los periodistas al informar sobre esta vacuna.