148 medicamentos a control de precios – Proyecto de circular 03 de 2017

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos publicó para comentarios una lista de 148 medicamentos que serán sometidos a control directo de precios. Esta nueva regulación, que reduce el costo en 36 % en promedio, generará ahorros al sistema de salud del orden de los 300.000 millones de pesos cada año, y aumentará a 978 el número de medicamentos bajo control de precios en el país.

Casi todos los medicamentos de la nueva lista son monopólicos en el mercado. Entre ellos se incluyen moléculas para tratar el dolor, el cáncer, el hiperparatiroidismo, la endocarditis, la osteomielitis, la meningitis causada por hongos, la enfermedad de Gaucher, la enfermedad de Niemann-Pick tipo C, la esclerosis múltiple y la anemia asociada a insuficiencia renal crónica.

Incorporación de medicamentos a control directo.

Incorpórense al régimen de control directo de precios los medicamentos que se relacionan a continuación, cuyo precio máximo de venta en el nivel mayorista será el respectivamente señalado (lea toda la lista al final descargando los documentos):

138 medicamentos a control de precios

Medicamentos no incorporados al régimen de control directo sujetos de reconocimiento y pago por parte del FOSYGA o quien haga sus veces.

Los medicamentos no incorporados al régimen de control directo y perteneciente a mercados relevantes revisados en la presente Circular, quedarán excluidos del régimen de control directo de precios, excepto para propósitos de reconocimiento y pago por parte del FOSYGA o quien haga sus veces a partir de la entrada en vigencia de esta circular, sin perjuicio del monitoreo constante que de ellos efectúe la Comisión (lea toda la lista al final descargando los documentos):

138 medicamentos a control de precios

El plazo para comentarios vence el próximo 20 de junio. La lista fue elaborada a partir de un riguroso análisis que comenzó en enero de este año. El proceso incluyó la evaluación de los precios de las nuevas moléculas que ingresaron al mercado colombiano entre 2007 y 2017 –y que por su reciente ingreso eventualmente no estaban bajo control– y la actualización de los precios máximos establecidos durante los años 2013 y 2014.

Además del precio fijado a los medicamentos, 12 mercados relevantes –todos ellos con alto nivel de competencia– pasarán a régimen de libertad vigilada. Esto significa que, si bien no tendrán control directo, deberán seguir reportando el precio de venta en el Sistema de Información de Precios de Medicamentos (Sismed) con el fin de evitar abusos.​​

Los comentarios se recibirán desde el 05 de junio al 20 junio de 2017, en el correo electrónico [email protected]

Descargue Ficha de precios de referencia internacional y Proyecto de circular 03 de 2017

 

Documentos adjuntos

Este artículo tiene documentos adjuntos que podrá descargar para ampliar su información:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.