Actualidad
WHEMS: iniciativa que promueve la salud femenina a un clic
WHEMS es un proyecto originario de Canadá en el que un grupo de mujeres médicas, especialistas y farmaceutas buscan educar a las mujeres sobre los temas más importantes de salud femenina y promover un diálogo digital orientado a esta población


En el último año, los cambios en atención en salud dieron un giro drástico que difícilmente podrá ser superado. Tanto médicos como pacientes debieron aprender a comunicarse a través de los múltiples entornos digitales para brindar un servicio oportuno y de calidad o para continuar con campañas que promuevan los hábitos de vida saludable. Así nació WHEMS, una herramienta creada por mujeres y médicos orientada a la salud femenina.
WHEMS (Women’s Health Education Made Simple) o Educación para la Salud de la Mujer en forma Simple, en español es un recurso virtual diseñado en Canadá que cuenta con material didáctico, de fácil comprensión sobre los temas sanitarios más importantes para la población femenina. Así, mediante series de videos, recursos visuales (imágenes o infografías), las usuarias y usuarios se acerquen a los temas más comunes, se resuelvan dudas y sea abran nuevos espacios de diálogo gracias a las herramientas que brindan las redes sociales.
A diferencia de otro tipo de iniciativas para el mundo digital, WHEMS surgió como idea de las doctoras Modupe Tunde (Miembro del Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos de Canadá y del Reino Unido), Tanzila Basrin (Médico de familia y de urgencias) y Salwa Farooqi (estudiante de tercer año de medicina en la Universidad de Toronto y licenciada en Ciencias de la Salud). El equipo se fortalece con la integración de un grupo de estudiantes de medicina y diversos campos del sector salud como farmacia y medicina molecular.
También le puede interesar: DISEÑAN LENTES DE CONTACTO QUE CONTROLAN ENFERMEDADES OCULARES
WHEMS reconoce que la salud femenina no tiene fronteras
El objetivo de esta iniciativa -que espera volverse internacional- es presentar herramientas de aprendizaje online y acercar a la mujer a la comprensión de su mente, cuerpo y el significado de bienestar dentro de la salud femenina. Además de ello, al ser un proyecto totalmente gratuito para las interesadas también se considera como un medio fantástico para el intercambio de información basado en evidencia, promoción de recursos para el autocuidado y la prevención de patologías o conocimiento general.
Para acercarse a la mayor cantidad de personas posibles, WHEMS se fundamenta en 6 principios:
- Accesibilidad: difusión de contenido desde la página web y en redes sociales y Youtube
- Precisión: participación de expertos que brindan información científica actualizada y comprobada en el área clínica
- Responsabilidad social: promoviendo el acceso a servicios básicos de salud para todos
- Liderazgo: el equipo de mujeres promueve el empoderamiento y sirve a la comunidad desde la educación en salud femenina
- Integridad: mediante el compromiso de garantizar que el mensaje cumpla las normas éticas y morales
- Respeto: construyendo relaciones basadas en la confianza, los valores y el bienestar de las demás personas
Por el momento, la página web de WHEMS cuenta con 4 series (cada una integrada por varios videos) sobre salud mental, embarazo en la pandemia, cáncer y menstruación. Además de ello, sus colaboradoras desarrollan un blog sobre temas de interés general. En redes sociales, sin embargo, la actividad es más constante. Por ejemplo, en Instagram se programan charlas con especialistas en el formato ‘IG Live’, se responden preguntas en dinámicas interactivas o se comparten infografías.
Aunque la información solamente está disponible en inglés, las creadoras de WHEMS no olvidan que la mayoría de sus usuarias son originarias de varios países. Esperan que en un futuro la información sea accesible en otros idiomas y se integren nuevas temáticas como determinantes sociales del acceso a la salud, como salarios, educación, vivienda y empleo enfocado a la población femenina.
También le puede interesar:
Actualidad
Cuarentena por 3 días y nuevas medidas en Bogotá
La Alcaldía Mayor de Bogotá anunció la implementación de nuevas medidas que rigen desde este martes 6 de abril debido al elevado número de casos covid-19


La Alcaldía Mayor de Bogotá anunció la mañana de este martes nuevas medidas para frenar los contagios de covid-19 en la capital del país. Cabe resaltar que el primer lunes después de Semana Santa (5 de abril), se instauró la alerta naranja en la red hospitalaria pues se alcanzó un 70% de ocupación UCI.
“Antes de irnos al descanso de Semana Santa, Bogotá presentaba una ocupación UCI para COVID del 55%, solo cinco días después amanecemos con una ocupación del 64%, 10 puntos porcentuales más, lo cual presiona la capacidad hospitalaria y nos ubica en una alerta naranja en el semáforo COVID, lo cual nos obliga a tomar nuevas medidas y prepararnos para evitar un dramático tercer pico la última semana de abril”, expresó la alcaldesa López.
Lo anterior quiere decir que se ordena a todas las EPS e IPS suspender y reprogramar los procedimientos de mediana y alta complejidad que puedan requerir unidad de cuidados intensivos, para tener mayor capacidad de atención. Adicionalmente, tras concluir el Comité Epidemiológico Nacional Extraordinario, en el que participó el ministro de salud, Dr. Fernando Ruiz, se decidió implementar una cuarentena de tres días, a partir del sábado 10 y hasta el lunes 13 de abril, y restringir la movilidad desde y hacia la capital.
“El sábado, el domingo y el lunes todos nos vamos a quedar en casa, vamos a estar en cuarentena general en toda Bogotá, estarán habilitadas las actividades estrictamente indispensables de abastecimiento, de salud, obviamente vacunación habrá todos los días porque la vacunación es parte de cuidarnos”, mencionó López.
También le puede interesar: Fronteras de Chile se cerrarán por 30 días
Vuelve el ‘Pico y Cédula’ a Bogotá y se suman otras restricciones
Además de lo mencionado, desde este martes 6 de abril y hasta el 19 de abril a las 11:59 p.m. se reimplementa el Pico y Cédula. Es decir, se podrán hacer compras, diligencias bancarias y otro tipo de servicios. Esta medida -como en otras ocasiones- no sufrirá cambios. Es decir, los días impares pueden ingresar a establecimientos y bancos las personas terminadas con cédula par, mientras que los días pares, el ingreso está permitido para quienes su cédula termine en dígito impar.
Se implementaron además las siguientes medidas para frenar los casos de covid-19 en Bogotá:
- Decretar la restricción total de la movilidad desde el sábado 10 de abril a las 00:00 horas, hasta el día martes 13 de abril de 2021 a las 4:00 a.m.
- Durante estos dos fines de semana de restricción total de movilidad habrá Ley Seca en toda la ciudad.
- Durante los fines de semana de restricción total de movilidad no se podrá entrar ni salir de la ciudad, salvo por causas demostrables de fuerza mayor.
- Solo se permitirá la circulación de una sola persona por núcleo familiar para la adquisición de bienes y servicios.
También habrá una estrategia de rastreo -Mega PRASS- que consiste en una aplicación masiva de pruebas, rastreo y aislamiento a quienes reporten síntomas a su respectiva EPS. Bogotá está en capacidad de hacer hasta 20 mil pruebas diarias, con resultados en 48 horas. Además se instó a la ciudadanía a poner en práctica la estrategia DAR -detectar los síntomas, aislarse en casa y reportar a la EPS- para atender la enfermedad de manera temprana.
También le puede interesar: Res. 360 de 2021: nuevo protocolo de distribución de vacunas covid-19
Actualidad
Segunda etapa de ‘Misión Colombia’ inicia en Antioquia
El programa ‘Misión Colombia’ liderado por la Supersalud reanuda sus actividades en el departamento de Antioquia, el más afectado en este tercer pico de covid-19


El programa ‘Misión Colombia’ que surgió el año pasado con la emergencia por coronavirus tiene como nuevo destino Antioquia, departamento al que llegaron 39 voluntarios para apoyar la labor médica en esta zona del país, que afronta una difícil situación por cuenta del tercer pico de covid-19. De acuerdo con las estadísticas oficiales, Medellín, su capital, tiene más del 90% de ocupación UCI y los expertos temen un colapso.
Con el arribo de ‘Misión Colombia’ inicia la segunda etapa de esta iniciativa apoyada por la Superintendencia Nacional de Salud, creada para llegar a todos los centros asistenciales complementando la capacidad del talento humano existente, especialmente brindando atención y apoyo en el tratamiento a los pacientes con covid-19.
En esta oportunidad, el equipo de voluntarios está conformado por un líder de misión, un especialista en cuidados intensivos, 5 médicos generales, 8 enfermeras, 5 fisioterapeutas, 3 terapeutas respiratorios y 16 auxiliares, pertenecientes del Grupo Ospedale, quienes permanecerán en Medellín por 3 semanas laborando en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital La María.
“Nos llena de orgullo contar de nuevo con la solidaridad, los conocimientos y la bondad de este personal de profesionales médicos, enfermeras y auxiliares que en esta ocasión se hacen presentes en Medellín para fortalecer la atención de los antioqueños en estos momentos del tercer pico de la pandemia”, dijo el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel al dar a conocer esta información.
También le puede interesar: Estos serían los requisitos para la adquisición de vacunas por privados
¿En qué consiste la iniciativa ‘Misión Colombia’?
Este programa liderado por la Supersalud y fortalecido con la participación de la Fuerza Aérea Colombiana y el Grupo Ospedale surgió como respuesta a la situación crítica que vivió el departamento del Amazonas en medio del primer pico de la pandemia. En aquella oportunidad, el único hospital de Leticia no tenía los elementos médicos y humanos suficientes para enfrentar la crisis sanitaria.
Llegaron entonces 22 médicos, enfermeras, terapeutas y auxiliares al hospital San Rafael y 500 kilos de medicamentos, monitores y carros de reanimación.
Luego de una segunda visita al Amazonas, se tomó la decisión de cambiar la iniciativa a ‘Misión Colombia’ y se continuó con la visita de los voluntarios al Hospital San Francisco de Asís, en Quibdó. Desde entonces, se ha movilizado por varios departamentos y capitales del territorio nacional.
También le puede interesar: Plataforma PISIS abierta a registros de vacunación etapa 2: Res. 369 de 2021
Actualidad
Personas con autismo deben ser objeto de inclusión laboral, advierte la ONU
Según la ONU las personas con autismo presentan tasas bastante elevadas de desempleo y subempleo en el mundo.


En el marco de la celebración del Día Mundial del Autismo (el pasado 2 de abril) la Organización de las Naciones Unidas, exhortó a la inclusión de las personas que padecen autismo en la esfera laboral, ya que la pandemia de Covid-19 afectó principalmente a los grupos y poblaciones vulnerables o con alguna discapacidad, como las personas con este trastorno.
“Al trabajar juntos para recuperarnos de la pandemia de COVID-19, debemos fijarnos un objetivo clave, a saber, la construcción de un mundo más inclusivo y accesible que reconozca las contribuciones de todas las personas, incluidas las personas con discapacidad”, aseveró António Guterres, Secretario General de la ONU.
Adicionalmente, el funcionario resaltó que la emergencia mundial creó nuevos obstáculos y desafíos para estas personas, pero reiteró que la reactivación de la economía global ofrece una oportunidad de repensar el sector laboral para la diversidad, inclusión y equidad.
La ONU hizo hincapié especialmente en el entorno laboral de las personas autistas, ya que es en este sector donde más se evidencia prácticas discriminatorias que representan grandes dificultades para que estas personas puedan acceder a un empleo digno. Como resultado de esto, los individuos con autismo presentan un alto nivel de empleo o subempleo.
También puede leer: Fronteras de Chile se cerrarán por 30 días
Teniendo en cuentas estas barrearas, Guterres instó a los países del mundo a replantear los sistemas de educación y formación, con un foco especial e inclusivo en jóvenes y niños con espectro autista. “Romper con los viejos hábitos será crucial. Para que las personas con autismo puedan acceder a un trabajo decente en condiciones de igualdad hace falta crear un entorno propicio y realizar ajustes razonables”, recalcó.
De otro lado, recordó que para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 sean cumplidos es necesario no dejar atrás a nadie y hacer valer los derechos de las personas con discapacidad, incluidas las personas con autismo, garantizando la plena participación en la vida social, cultural y económica.
Empleo inclusivo para personas con autismo
Según datos de la ONU, algunos empleadores han puesto en marcha recientemente programas de empleo inclusivo, que dan cabida a las personas con diagnóstico de autismo y afecciones conexas, como el trastorno de déficit de atención o el trastorno obsesivo-compulsivo, a menudo denominadas personas neurodivergentes.
Pero la pandemia no es solo una desventaja, sino que con la incorporación de modelos más sólidos de teletrabajo a partir de nuevas tecnologías, se han generado nuevas oportunidades laborales para personas con autismo que presentan mayores dificultades para adaptarse a entornos laborales más “tradicionales”.
“Trabajemos con todas las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan para encontrar soluciones innovadoras que faciliten la recuperación para mejorar y la construcción de un mundo mejor para todos”, concluyó el secretario general de la ONU.
- Actualidadhace 2 semanas
Vacunación irregular en Bogotá y Santander reporta la Supersalud
La Superintendencia Nacional de Salud reveló públicamente los hallazgos de las auditorías realizadas a raíz...
- Bibliotecahace 2 semanas
Reglamentación para acuerdos de voluntades entre entidades responsables de pago y prestadores
El Gobierno Nacional busca regular las relaciones y acuerdos de voluntades entre las entidades responsables...
- Actualidadhace 1 semana
Ranking EPS que más incurren en prácticas indebidas
Según la ACHC los problemas entre EPS y prestadores se dan principalmente por los pagos,...