Vigilancia Basada en Comunidad: INS y Nueva EPS capacitarán a 1.000 colaboradores en detección temprana de riesgos sanitarios

El Instituto Nacional de Salud (INS) y Nueva EPS firmaron un convenio estratégico para capacitar a cerca de 1.000 colaboradores en Vigilancia Basada en Comunidad (VBC), una herramienta clave para la detección temprana de riesgos sanitarios. La iniciativa fortalecerá la articulación con las autoridades territoriales y potenciará la atención primaria en salud en todo el país.
Vigilancia Basada en Comunidad: INS y Nueva EPS capacitarán a 1.000 colaboradores en detección temprana de riesgos sanitarios

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Vigilancia Basada en Comunidad (VBC) se consolida como una estrategia central para mejorar la capacidad de respuesta del sistema de salud colombiano ante señales inusuales o brotes en el entorno comunitario. Mediante la observación directa de líderes comunitarios, agentes de salud y colaboradores capacitados, esta estrategia permite identificar situaciones como la aparición repentina de síntomas, muertes en animales o conglomerados de personas con afecciones similares.

El convenio interinstitucional entre el Instituto Nacional de Salud (INS) y Nueva EPS en Intervención, firmado el 15 de agosto de 2025, tiene como propósito fundamental fortalecer técnicamente esta modalidad de vigilancia epidemiológica. De acuerdo con los lineamientos del INS, la iniciativa se implementará de forma progresiva en todo el país, priorizando los territorios con mayores riesgos sanitarios y menor capacidad instalada.

Capacitación y articulación territorial: tres fases clave de la Vigilancia Basada en Comunidad

El acuerdo contempla un plan de acción dividido en tres fases:

  1. Entrenamiento de entrenadores, quienes serán responsables de replicar el conocimiento en sus respectivos territorios.
  2. Formación directa del talento humano de la EPS, orientada a la identificación, reporte y activación de rutas de atención ante señales comunitarias.
  3. Sostenibilidad y continuidad de la estrategia, que incluye la articulación con las entidades territoriales de salud y la integración permanente de la VBC en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública.

La implementación comenzará en Bogotá con sesiones presenciales y se extenderá a nivel nacional. En total, se espera entrenar a cerca de 1.000 colaboradores de Nueva EPS, lo que permitirá ampliar la cobertura y capacidad de respuesta ante eventos de interés en salud pública.

Nueva EPS: integración comunitaria y enfoque preventivo

El agente interventor de Nueva EPS, Dr. Bernardo Camacho, destacó el impacto de la estrategia al señalar que “la importancia de este convenio radica en que potencia la Atención Primaria en Salud, permitiendo que las comunidades sean las primeras en alertar sobre riesgos y así activar redes de respuesta integral”.

700x250_desktop_portal_webinar-Eficiencia en la auditoría oncológica_AZ (1)

El enfoque de este convenio se alinea con los principios de atención primaria en salud, promoviendo la vigilancia activa desde la base comunitaria y fortaleciendo el trabajo conjunto con las entidades territoriales. La estrategia de VBC no sustituye los mecanismos tradicionales de vigilancia, sino que los complementa, aportando datos valiosos desde el entorno inmediato de las personas.

Señales a vigilar: del entorno al sistema de salud

La estrategia VBC propone un enfoque estructurado para identificar señales de alerta en salud pública, agrupadas en seis categorías:

  • Factores ambientales: como el mal manejo de residuos sólidos o líquidos que puedan generar condiciones propicias para enfermedades.
  • Eventos en animales: incluyendo mordeduras de serpientes, contacto con animales ponzoñosos o muertes inusuales.
  • Síndromes prevalentes: por ejemplo, la presencia de menores con fiebre y diarrea en una misma zona.
  • Casos específicos de vulnerabilidad: como niños con signos de desnutrición o gestantes con señales de alarma.
  • Defunciones comunitarias: muertes ocurridas fuera de instituciones prestadoras de salud (IPS) que podrían estar relacionadas con eventos de interés sanitario.
  • Conglomerados: aparición de más de una persona con sintomatología similar en un área geográfica determinada.

La vigilancia de estas situaciones permitirá activar respuestas inmediatas, gestionar los riesgos y prevenir complicaciones mayores o brotes de enfermedades transmisibles.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

Articulación para la salud pública y el derecho a la salud

El convenio entre el INS y Nueva EPS, con una duración inicial de dos años, tiene como objetivo principal contribuir al fortalecimiento del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) a través de una participación activa de las comunidades. Esta articulación interinstitucional responde al mandato constitucional de garantizar el derecho fundamental a la salud mediante mecanismos preventivos, oportunos y participativos.

Además de mejorar la capacidad técnica de los equipos de salud, la VBC busca involucrar a las comunidades en su propio cuidado y convertirlas en actores claves del sistema. La iniciativa reconoce que muchos de los riesgos sanitarios pueden ser identificados inicialmente por observadores locales, antes de que escalen a situaciones críticas.

Compromiso institucional con la vigilancia activa

Con la firma de este convenio, tanto el Instituto Nacional de Salud como Nueva EPS ratifican su compromiso con la salud pública y el bienestar de las comunidades más vulnerables. La alianza es una muestra concreta de cómo la capacitación, la vigilancia activa y la participación ciudadana pueden convertirse en herramientas poderosas para anticipar crisis sanitarias, mejorar la atención primaria y reducir las brechas en salud en los territorios.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.