Veeduría del Magisterio llama a paro permanente y cuestiona a Fecode por su rol en el nuevo modelo: impacto sobre la estabilidad de la salud docente

Compartir noticia:

Veedusalud advirtió que el modelo de salud del magisterio atraviesa una crisis financiera y operativa, y pidió a los maestros un paro indefinido mientras cuestiona a Fecode por su papel en la implementación del esquema actual.
FECODE anuncia paro nacional de 24 horas el 30 de octubre: estas son las razones de la movilización

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En el marco del paro nacional convocado por Fecode el pasado jueves 30 de octubre, la Veeduría Nacional por el Derecho a la Salud del Magisterio (Veedusalud) hizo un llamado a un paro permanente de maestros, advirtiendo que el modelo de salud del magisterio, vigente desde mayo de 2024, sigue presentando fallas estructurales que vulneran el derecho a la atención digna y oportuna de los docentes.

La organización calificó como un “error histórico” lo que considera una actitud “complaciente” del Comité Ejecutivo de Fecode frente al Gobierno del presidente Gustavo Petro, con quien el sindicato estructuró el actual esquema de atención. En su comunicado, Veedusalud afirmó que “el derecho a la salud continúa siendo vulnerado a pesar de las reiteradas promesas del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo y del Gobierno de garantizar un servicio digno y eficiente”.

Crisis del modelo de salud del magisterio: sobrecostos y fallas en la operación

Uno de los principales cuestionamientos de la veeduría se centra en el manejo de los recursos del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), cuya administración fue modificada con el nuevo modelo. Según el comunicado, la libre elección de prestadores, presentada como una medida de descentralización, fue desvirtuada por el manual tarifario implementado meses después, que terminó concentrando la contratación y generando distorsiones financieras.

De acuerdo con Veedusalud, “este esquema impuesto permitió que los recursos del Fondo terminaran en manos privadas, mientras los costos de los servicios se dispararon hasta cifras escandalosamente altas, cercanas a los 450 mil millones de pesos mensuales, frente a un presupuesto inicialmente proyectado para el año 2025 que no alcanzaba los 200 mil millones mensuales”.

Estas cifras reflejan un incremento del 125 % en los costos operativos, situación que, según la organización, evidencia la falta de control sobre los gastos del sistema y la ausencia de una supervisión efectiva sobre los contratistas del modelo.

¿Qué papel juega Fecode en la actual crisis del sistema de salud docente?

La Veeduría fue especialmente crítica con la dirigencia sindical. Señaló que, pese a las denuncias por el deterioro del servicio, el Comité Ejecutivo de Fecode ha mantenido una postura “pasiva” frente al Gobierno. “Ante la grave crisis de los servicios de salud, financiera y administrativa del régimen prestacional del magisterio, la convocatoria a un paro de 24 horas no pasa de ser una maroma para sostener los respaldos de estos ejecutivos al Gobierno, que resulta inconsecuente con el gremio que representan”, señaló el comunicado.

Este pronunciamiento plantea una fractura interna dentro del magisterio. Para la Veeduría, las actuales acciones de la dirigencia “mantienen al magisterio en una situación de sumisión y desmovilización, alejándolo de la lucha y defensa real de sus derechos”. Por eso, llamó a “fortalecer la movilización y la exigencia de soluciones reales” al problema de la salud docente.

La organización propuso que el magisterio avance hacia un paro indefinido, hasta que el Gobierno cancele los sobrecostos acumulados, se garantice un manejo transparente de los recursos y se revierta el modelo actual, al que califican como “impuesto en contra de los intereses del magisterio colombiano”.

Paro nacional y cuestionamientos a la relación entre Fecode y el Gobierno

El pronunciamiento de Veedusalud se dio en medio del paro nacional de 24 horas convocado por Fecode, jornada en la que el sindicato reclamó la estabilización del modelo de salud y el control de los sobrecostos del Fomag. Sin embargo, la movilización también incluyó el respaldo a las reformas sociales del Gobierno Petro, lo que ha generado malestar entre algunos sectores docentes.

De hecho, la propia organización sindical aclaró que la protesta iba dirigida contra la Fiduprevisora, entidad mixta adscrita al Ministerio de Hacienda y encargada de administrar los recursos del Fondo y contratar directamente con las IPS. Pero, para la Veeduría, este enfoque resulta insuficiente, ya que tanto el diseño como la ejecución del modelo fueron acordados entre el Gobierno y Fecode, lo que hace corresponsables a ambas partes de la actual crisis.

Incluso dentro del Comité Ejecutivo se han expresado voces críticas. Dirigentes como Victoria Avendaño han manifestado que se ha dado prioridad al apoyo político al Gobierno por encima de las necesidades de los docentes. En ese contexto, la exigencia de Veedusalud busca reorientar la agenda gremial hacia una defensa más autónoma de los intereses del magisterio y un replanteamiento del modelo de salud vigente.

Un modelo en crisis y una dirigencia en entredicho

El llamado de Veedusalud refleja un profundo malestar gremial con la gestión del sistema de salud del magisterio y con la relación política entre Fecode y el Gobierno Nacional. A un año y medio de su implementación, el modelo continúa sin estabilizarse, con sobrecostos crecientes, problemas administrativos y una red de servicios que no logra responder a las necesidades del cuerpo docente.

Mientras Fecode insiste en mantener una interlocución directa con el Ejecutivo, la Veeduría advierte que sin una revisión estructural y sin independencia gremial, el sistema seguirá acumulando déficits financieros y pérdida de confianza entre sus beneficiarios. El paro permanente, de materializarse, marcaría un punto de ruptura dentro del magisterio y pondría en evidencia la necesidad urgente de un rediseño integral del modelo y del manejo del Fomag.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.