Vacuna Offline: la apuesta de la OPS y el Minsa para digitalizar la vacunación en regiones aisladas del Perú

Compartir noticia:

Vacuna Offline: la apuesta de la OPS y el Minsa para digitalizar la vacunación en regiones aisladas del Perú

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en alianza con el Ministerio de Salud del Perú (Minsa), implementó un aplicativo digital de inmunizaciones diseñado para mejorar el registro, la gestión y el uso de datos de vacunación en comunidades con conectividad limitada. Esta herramienta, denominada Vacuna Offline, marca un avance significativo en la transformación digital de los sistemas de salud y promete convertirse en un modelo replicable para otros países de la región.

El nuevo Aplicativo Digital de Inmunizaciones Offline, desarrollado bajo los estándares internacionales de interoperabilidad de las Directrices SMART de la Organización Mundial de la Salud (OMS), permite a los trabajadores sanitarios registrar datos de vacunación en tiempo real, incluso en zonas sin acceso a internet.

Una vez que el dispositivo recupera conectividad, la información se sincroniza automáticamente con los sistemas nacionales de salud, garantizando la disponibilidad de datos confiables y actualizados para la planificación, supervisión y toma de decisiones. El proyecto se implementó de manera piloto en comunidades transfronterizas del Perú, específicamente en las regiones de Amazonas, Madre de Dios y Loreto, donde los desafíos logísticos y de conectividad históricamente han dificultado el seguimiento de las coberturas de inmunización.

Durante el evento de presentación celebrado en Lima, la doctora Piedad Huerta, jefa de la Oficina de Coordinación de Países y Subregiones de la OPS, destacó el valor estratégico del proyecto: “Este aplicativo representa no solo un avance para el Perú, sino un potencial bien público digital regional que puede servir como referencia para otros países que enfrentan retos similares”.

Vacuna Offline: eficiencia y trazabilidad en inmunización

El piloto del aplicativo Vacuna Offline incluyó un análisis comparativo entre el registro tradicional en papel y el sistema digital, cuyos resultados mostraron una reducción del 30% en el tiempo destinado al registro de datos. Este ahorro operativo permitió que el personal de salud dedicara más tiempo a la atención directa de las personas vacunadas, mejorando la calidad del servicio.

700x250_desktop_webinar_exclusivo_noviembre_01

Además, la herramienta incorpora funcionalidades para fortalecer la trazabilidad y la calidad de la información, superando las limitaciones del registro manual y reduciendo errores derivados de la duplicación o pérdida de datos.

El sistema también facilita la identificación de brechas de cobertura, la actualización automática de esquemas de vacunación y la gestión de inventarios en tiempo real, elementos fundamentales para una administración eficiente de los programas de inmunización.

En palabras de la doctora Huerta: “El análisis comparativo evidencia la eficacia y eficiencia de la herramienta, mostrando cómo las soluciones digitales pueden optimizar los procesos de inmunización en contextos con conectividad limitada”.

Colaboración internacional para la transformación digital

El desarrollo del aplicativo forma parte del proyecto “Innovación digital para la vacunación, prevención y control de enfermedades en comunidades indígenas transfronterizas: propuesta Amazonía-Andina”, una iniciativa impulsada por la OPS y el Ministerio de Salud del Perú, con el apoyo estratégico y financiero de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).

El propósito central del programa es fortalecer los sistemas locales de información en salud, particularmente en comunidades indígenas y zonas rurales de difícil acceso, mediante el uso de soluciones digitales adaptadas a los contextos locales.

El enfoque se alinea con los principios de la Estrategia de Transformación Digital del Sector Salud que promueve la OPS, la cual busca integrar la innovación tecnológica con la equidad sanitaria, garantizando que ningún grupo poblacional quede excluido por razones geográficas o tecnológicas.

Impacto en comunidades amazónicas y potencial regional

La experiencia obtenida en el territorio amazónico peruano demuestra que la digitalización de los registros de vacunación puede mejorar la cobertura y la eficiencia de los servicios de salud incluso en entornos con conectividad intermitente.

En zonas donde antes era necesario esperar semanas para consolidar datos en papel, los equipos locales ahora pueden sincronizar información y actualizar inventarios en cuestión de minutos, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante brotes o retrasos en esquemas de inmunización.

De acuerdo con los reportes técnicos, la herramienta ha permitido una mejor identificación de niños y adultos pendientes de vacunación, así como un seguimiento más preciso de las dosis aplicadas. Este avance, aunque tecnológico, tiene una repercusión directa en la salud pública: la información confiable y oportuna permite diseñar estrategias de vacunación más efectivas y focalizadas.

La OPS considera que este modelo puede replicarse en otros países de América Latina y el Caribe, en especial aquellos con zonas rurales o fronterizas donde los sistemas digitales no han llegado de manera uniforme. La combinación de interoperabilidad, acceso offline y gestión automatizada lo convierte en una solución adaptable y escalable a distintos contextos nacionales.

Innovación con propósito: digitalización al servicio de la salud pública

Más allá del componente tecnológico, el valor del aplicativo Vacuna Offline reside en su impacto sobre la gestión de los servicios de salud y la reducción de desigualdades estructurales. El proyecto integra los principios de transformación digital con enfoque humano, priorizando el fortalecimiento de capacidades locales y la sostenibilidad a largo plazo. Al respecto, la doctora Piedad Huerta enfatizó que esta herramienta trasciende la eficiencia operativa: “Representa una nueva forma de pensar la salud pública en territorios donde la tecnología no siempre llega, pero donde la innovación puede salvar vidas”.

La experiencia peruana demuestra que los avances digitales, cuando se orientan a las necesidades reales de la población, pueden reducir brechas sanitarias, mejorar la equidad y fortalecer los sistemas nacionales de vacunación.

Un paso hacia la salud digital inclusiva

La iniciativa liderada por la OPS y el Ministerio de Salud del Perú evidencia que la transformación digital en salud no se limita a grandes centros urbanos o países con infraestructura avanzada. Su éxito radica en adaptar la tecnología a los territorios, conectando la innovación con la necesidad de garantizar el derecho a la salud de las poblaciones más vulnerables.

El aplicativo Vacuna Offline es, en esencia, una herramienta de equidad: una demostración práctica de cómo la digitalización puede convertirse en una aliada del acceso universal y de la planificación sanitaria basada en evidencia.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.