El más reciente informe de la Unidad Nacional de Información de Prestadores de Salud (UNIPS), con corte a junio de 2025, evidencia una expansión en la apertura de servicios de salud, pero a la vez una contracción institucional sin precedentes. Durante el primer semestre de 2025 se registraron 6.480 aperturas de servicios y 6.084 cierres, de los cuales 5.030 (83%) fueron temporales y 1.054 (17%) definitivos. Los mayores cierres se concentraron en los servicios de mediana complejidad, con 3.189 cierres temporales (82%) y 589 definitivos (18%), y en los de baja complejidad, con 1.441 cierres temporales (85%) y 254 definitivos (15%).
En paralelo, el informe reporta 479 aperturas de sedes y 139 nuevos prestadores (IPS nuevas), mientras que 298 sedes fueron cerradas y 332 IPS dejaron de operar durante el mismo periodo.
El balance revela que, aunque la red crece en capacidad operativa por la apertura de servicios, pierde infraestructura institucional, una señal preocupante sobre la estabilidad del sistema sanitario colombiano. Los datos provienen del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) y de los reportes departamentales recopilados por UNIPS en 33 de las 38 secretarías de salud del país.
Estas cifras confirman que, pese al leve aumento en la apertura de servicios, la red prestadora mantuvo una tendencia de contracción institucional, con un número de cierres de IPS en seis meses equivalente al 87% del total registrado durante todo 2024 (380 IPS).
Estructura y capacidad instalada del sistema a junio de 2025
El REPS reporta que, con corte a junio de 2025, existen 10.839 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) registradas en Colombia. De ellas, 9.824 (91%) son de naturaleza privada y 997 (9%) de naturaleza pública, lo que confirma el predominio del sector privado en la red nacional.
Por niveles de complejidad:
- Alta complejidad: 846 IPS (8%)
- Mediana complejidad: 6.996 IPS (65%)
- Baja complejidad: 2.979 IPS (27%)
La capacidad instalada registrada en el REPS asciende a 158.901 servicios habilitados, distribuidos así:
- Alta complejidad: 5.249 servicios (3%)
- Mediana complejidad: 70.103 servicios (44%)
- Baja complejidad: 83.549 servicios (53%)
Asimismo, 4.382 IPS (40%) registran relación contractual o de facturación con las EPS, ya sea mediante giro directo de ADRES o pagos por tesorería (formato Ft037).
Análisis de cierres temporales y definitivos en 2025
Los datos de UNIPS revelan que el 83% de los cierres de servicios en 2025 fueron temporales, una proporción idéntica a la registrada en 2024. Este comportamiento indica una inestabilidad estructural; los servicios se reabren y cierran de manera intermitente, afectando la continuidad de la atención.
Los cierres temporales suelen responder a factores financieros, falta de personal habilitado o retrasos administrativos, y aunque permiten reactivaciones posteriores, generan discontinuidad operativa y mayor presión sobre los prestadores activos, especialmente en los niveles de mediana y baja complejidad.
Vigencia 2024: más cierres que aperturas y pérdida neta de servicios
Durante el año 2024, la red prestadora de servicios de salud experimentó una contracción generalizada, con más cierres que aperturas en todo el territorio nacional. En total, se registraron 5.075 aperturas de servicios frente a 7.842 cierres, lo que representó un saldo negativo. De los cierres, 6.487 (83%) fueron temporales y 1.355 (17%) definitivos.
Por niveles de complejidad:
- Mediana complejidad: 3.610 cierres temporales (46%) y 790 definitivos (10%)
- Baja complejidad: 1.775 cierres temporales (23%) y 308 definitivos (4%)
Además, en 2024 se reportaron:
- 1.385 aperturas de sedes
- 1.831 cierres de sedes
- 380 cierres de IPS
Los servicios con mayor número de cierres fueron medicina general, odontología, psicología, nutrición, fisioterapia y enfermería, especialmente en Atlántico, Cundinamarca, Cali, Nariño, Norte de Santander y Santander.
Comparativo 2024–2025: leve reactivación, pero persistente fragilidad
La comparación entre la vigencia 2024 y el primer semestre de 2025 muestra una mejoría operativa leve, pero sin revertir la tendencia estructural de cierres. Aunque el número de aperturas de servicios aumentó un 27%, la cifra de cierres de IPS en solo seis meses de 2025 se acercó al total del año anterior, lo que demuestra que la red institucional sigue en riesgo de contracción.
Un sistema que crece en servicios, pero se debilita en instituciones
El balance de UNIPS confirma que el sistema prestador de salud colombiano atraviesa un punto crítico de ajuste. Aunque el primer semestre de 2025 evidenció un leve repunte en la apertura de servicios, 6.480 nuevos frente a 6.084 cierres, el cierre de 332 IPS y 298 sedes muestra que la red institucional sigue bajo presión operativa y financiera.
La persistencia de cierres temporales (83%) evidencia una inestabilidad estructural que exige respuestas coordinadas entre los entes territoriales, la UNIPS y las EPS, orientadas a garantizar la continuidad de la atención, la viabilidad financiera y la sostenibilidad del talento humano en los niveles de mediana y baja complejidad.
Como lo señala el propio informe: “si bien en el primer semestre del 2025 se registra un mayor número de apertura de servicios, el cierre (temporal y definitivo) comparado con la vigencia del 2024, demuestra una tendencia muy alta en el 2025, al igual que el cierre de IPS.”
El desafío para el segundo semestre de 2025 será consolidar la recuperación parcial observada en la oferta de servicios, sin continuar perdiendo capacidad institucional. De ello dependerá que el sistema logre frenar la tendencia de contracción estructural que amenaza la base de la red prestadora del país. El desafío para el segundo semestre de 2025 será consolidar la leve recuperación observada sin comprometer la estabilidad institucional de la red prestadora del país.
Descargue aquí el informe completo de UNIPS: