ÚLTIMA HORA – Tras dos meses de lucha, falleció el senador Miguel Uribe Turbay luego de atentado en Bogotá

CONSULTORSALUD lamenta profundamente el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, y extiende su más sincera solidaridad a su familia y amigos en este momento de profundo dolor.
Falleció Miguel Uribe Turbay

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Tras dos meses de intensa lucha por su vida, en medio de oraciones, vigilias ciudadanas y una ola nacional de solidaridad, falleció Miguel Uribe Turbay, el senador y precandidato presidencial víctima de un atentado armado perpetrado el pasado 7 de junio durante un acto político en Bogotá. Desde ese momento, permaneció en estado crítico en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde fue intervenido quirúrgicamente en múltiples ocasiones, sin que fuera posible revertir el daño neurológico ocasionado por los disparos.

CONSULTORSALUD lamenta profundamente el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, y extiende su más sincera solidaridad a su familia y amigos en este momento de profundo dolor. Su fallecimiento enluta hoy a todo un país y representa una pérdida sentida para una sociedad que seguía de cerca su labor pública, su compromiso institucional y su defensa activa del debate democrático.

Durante los días posteriores al atentado, la ciudadanía, los medios de comunicación y múltiples organizaciones políticas y civiles se mantuvieron atentos a su evolución clínica. Lo que comenzó como un hecho aislado de violencia pronto se convirtió en un símbolo de preocupación colectiva sobre el valor de la vida pública, el respeto a la diferencia y la necesidad de fortalecer las garantías para quienes ejercen el liderazgo democrático en Colombia.

Tras dos meses de lucha, Colombia despide al senador Miguel Uribe Turbay

La noticia del fallecimiento fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, a través de un emotivo mensaje en redes sociales, donde expresó su amor y gratitud por los años compartidos.

“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro”, escribió Tarazona, quien también agregó: “Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad”.

Del mismo modo, su hermana, María Carolina Hoyos, también usó sus redes sociales para despedirse, dejando un mensaje cargado de fe y nostalgia. “Miguel guerrero, esta fue la voluntad de Dios. No encuentro explicaciones, pero no me queda más que asumir este nuevo dolor con fe. Estoy segura de que nuestra mamá, que tanto te ama, te recibe hoy con los brazos abiertos. Mami… nuestra abuela, nuestra mamá de la vida, también te está esperando con ternura infinita. Vuela alto Miguel de mi corazón y descansa en paz”.

¿Quién era Miguel Uribe Turbay?

Miguel Uribe Turbay, nacido en Bogotá el 28 de enero de 1986, fue abogado de la Universidad de los Andes y magíster en administración pública de la Universidad de Nueva York (NYU). A lo largo de su trayectoria ocupó cargos públicos como concejal de Bogotá, secretario de Gobierno de la capital y candidato a la Alcaldía en 2019, donde obtuvo más de 400.000 votos. En 2022 fue elegido senador de la República por el partido Centro Democrático, y en marzo de 2025 anunció su precandidatura presidencial.

Durante su carrera pública, Miguel Uribe Turbay se caracterizó por un estilo político argumentativo, sustentado en la preparación técnica y en el respeto por las instituciones. Su liderazgo en el Congreso fue reconocido tanto por aliados como por contradictores por su capacidad de análisis, su disciplina legislativa y su claridad al momento de intervenir en temas de alto impacto nacional. En cada uno de sus espacios de participación promovió un enfoque de deliberación informado, con especial énfasis en el control político, la defensa del equilibrio de poderes y la transparencia en la toma de decisiones públicas.

En el legislativo, participó de manera activa en los debates sobre la reforma a la salud y la reforma laboral, donde adoptó posturas críticas frente al contenido de los proyectos presentados por el Gobierno Nacional. En ambos casos, manifestó preocupaciones sobre los efectos de las reformas en la sostenibilidad del sistema, la prestación de servicios y la estabilidad del empleo formal. Igualmente, fue enfático en advertir sobre los riesgos de utilizar mecanismos como la consulta popular en reemplazo del debate parlamentario, al considerar que ello podía debilitar el principio de representación democrática y alimentar una polarización institucional innecesaria.

El atentado y el inicio de una batalla clínica donde falleció Miguel Uribe Turbay

El senador Uribe Turbay fue víctima de un atentado el sábado 7 de junio de 2025, mientras participaba en un acto público en el occidente de Bogotá. Según información confirmada por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, el ataque fue perpetrado por un menor de edad y habría sido planificado por varias personas. El hecho generó una condena unánime desde todos los sectores institucionales y derivó en una investigación prioritaria por parte de las autoridades competentes.

Como consecuencia de las graves heridas ocasionadas por los disparos, el senador fue trasladado inicialmente a un centro asistencial de Engativá y luego remitido de urgencia a la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde ingresó con un diagnóstico de trauma craneoencefálico severo y en estado crítico. A partir de ese momento, se desplegó un complejo y continuo proceso de atención médica que se extendió durante nueve días.

La Fundación Santa Fe emitió 17 comunicados oficiales entre el 7 junio y el 11 de agosto, en los que informó con transparencia sobre la evolución clínica del paciente. El primer parte confirmó una cirugía de urgencia para controlar el sangrado intracerebral. En los días siguientes, se reportaron episodios de leve estabilización, seguidos por recaídas neurológicas y nuevos procedimientos quirúrgicos. El estado del senador fue clasificado desde el inicio como extremadamente grave, y su pronóstico se mantuvo reservado.

El 15 de junio, la institución informó un nuevo episodio de sangrado intracraneal, que agravó aún más su condición. Durante todo el proceso, el equipo médico destacó la complejidad del caso, el acompañamiento a su familia y el esfuerzo humano y científico desplegado para salvarle la vida.

Miguel Uribe T

Semanas después, el 9 de agosto de 2025, la Fundación Santa Fe de Bogotá reportó que el senador continuaba en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos, tras un nuevo episodio de hemorragia en el sistema nervioso central que requirió procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia. Se reiteró que su pronóstico permanecía reservado y que su evolución estaba bajo monitoreo permanente por un equipo multidisciplinario.

Finalmente, en la madrugada del 11 de agosto de 2025, a la 1:56 a.m., la Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay. En su comunicado, la institución resaltó el trabajo incansable de todo el personal médico y asistencial durante más de dos meses, así como el acompañamiento constante a su familia. El país recibió la noticia con profundo dolor, cerrando una batalla médica marcada por la esperanza, la solidaridad ciudadana y el compromiso ético de quienes buscaron preservar su vida hasta el último instante.

Una batalla médica marcada por daño cerebral severo

El impacto de los proyectiles generó un trauma craneoencefálico penetrante, con daño estructural directo al parénquima cerebral, particularmente en áreas críticas relacionadas con la conciencia, la respiración y la regulación neurológica. Desde el ingreso a urgencias, el paciente presentaba signos de hemorragia intracerebral aguda, con presencia de hematomas y compromiso de la presión intracraneal, lo que activó una cascada inflamatoria a nivel del sistema nervioso central.

El aumento súbito de la presión intracraneal, producto de la combinación de sangrado, edema y desplazamiento de estructuras, comprometió el flujo sanguíneo cerebral (isquemia secundaria) y provocó disfunción progresiva del tejido neuronal. Este proceso limita severamente la oxigenación de las neuronas y puede desencadenar herniaciones cerebrales, una de las principales causas de deterioro irreversible.

A pesar de los esfuerzos quirúrgicos para evacuar los hematomas, descomprimir cavidades y controlar el edema, la inflamación persistente y el sangrado recurrente generaron un daño neurológico acumulativo. El cuerpo, conectado a soporte ventilatorio y monitoreo intracraneal continuo, mostró signos de fallo neurológico severo, con pérdida progresiva de reflejos, reactividad pupilar y respuesta cortical. La neuroinflamación prolongada, sumada a nuevas hemorragias, evolucionó hacia un cuadro clínico incompatible con la vida.

Desde el punto de vista clínico, el equipo médico se enfrentó a uno de los escenarios más complejos en neurotrauma: un paciente joven, con un daño cerebral masivo, en estado crítico sostenido, y con deterioro funcional persistente a pesar del abordaje integral. La Fundación Santa Fe desplegó un equipo multidisciplinario conformado por neurocirujanos, intensivistas, neurólogos, anestesiólogos y personal de enfermería especializada, quienes acompañaron el caso hasta su desenlace, destacando la dimensión humana y ética de la atención.

CONSULTORSALUD se une al país en este momento de duelo y expresa su solidaridad con la familia de Miguel Uribe Turbay. Su legado profesional, fundamentado en la defensa del diálogo democrático, el rigor técnico y el respeto por la institucionalidad, continuará siendo un punto de referencia para quienes promueven una política pública construida sobre el respeto, la evidencia y el compromiso con el bien común.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.