Túnel de Carpo afecta al 3% de las mujeres

El síndrome de Túnel de Carpio es una de las patologías más frecuentes entre mujeres de cuarenta y sesenta años.

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El síndrome de Túnel de Carpo es una de las patologías más frecuentes entre los trabajadores que desarrollan tareas relacionadas con esfuerzos manuales y movimientos repetitivos del superior. Esta patología afecta al 3% de la población principalmente mujeres entre cuarenta y sesenta años.

Según destaca el  jefe de la Unidad de Mano y Miembro Superior del Hospital Quironsalud Valencia, el Dr. Vicente Carratalá. “Esta neuropatía ocurre cuando el nervio mediano sufre presión a la altura de la muñeca. Este trastorno es frecuente en personas que desarrollan actividades que requieren la flexión y la extensión de manera repetitiva. Como puede ser las tareas del hogar; trabajos en cadenas de montaje; carpinteros; pintores o un uso prolongado del ratón del ordenador “.

También puede leer: Minsalud e ICETEX abren convocatoria para especializaciones médicas

shutterstock 1063642061

Túnel carpiano afecta al 3% de la población

Entre los síntomas que presenta el Síndrome Carpiano, destaca el Dr. Navas, “está la sensación de adormecimiento, hormigueo y entumecimiento en la palma de la mano y en los dedos gordo, índice y grande, que muy frecuentemente se agravan por la noche. Con el agravamiento de la compresión del Nervio Mediano estos síntomas se hacen más intensos. De modo que comienza a aparecer una sensación de torpeza y falta de fuerza al realizar gestos de pinza.  Esta situación es debido a una atrofia de los músculos dependientes de este nervio “.

Una de las peculiaridades de esta patología es el retraso en su diagnóstico, ya que como explica el Dr. Sánchez Navas, “los pacientes tienden a asumir sus síntomas, el estudio electromiográfico suele tardar mucho en realizarse. Además, los resultados de este no siempre mantienen una buena relación con la intensidad de los síntomas clínicos.”

Avances en el tratamiento DEL TÚNEL DE CARPIO

Uno de los grandes avances en el tratamiento de esta neuropatía ha sido el abordaje mediante la técnicas mínimamente invasivas, incluyendo las endoscópicas, pudiendo liberar el nervio en todo su recorrido en la muñeca con una incisión de apenas un centímetro y con una mínima afectación de las partes blandas, lo que posibilita un postoperatorio menos molesto, con mínimo dolor y una movilidad casi inmediata. Como  expone el Dr. Vicente Carratalá, “esta novedosa técnica supone un gran avance en la cirugía de este tipo de patología frente a la cirugía tradicional, cuyo procedimiento requería una incisión mayor en la palma de la mano con una mayor afectación de las partes blandas y mayor tiempo de recuperación por el dolor que este abordaje ocasiona.”

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.