Nuevo centro de salud en Tucurinca fortalece la red hospitalaria del Magdalena

El nuevo Centro de Salud de Tucurinca beneficiará a 5.300 habitantes con servicios básicos, reduciendo brechas de acceso en el Magdalena.
Nuevo centro de salud en Tucurinca fortalece la red hospitalaria del Magdalena

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Con una inversión superior a los $1.800 millones, la Gobernación del Magdalena entregó el nuevo Centro de Salud de Tucurinca, un proyecto que representa un cambio histórico para más de 5.300 habitantes de este corregimiento y veredas aledañas. La obra, que incluye dotación biomédica y servicios básicos de atención primaria, busca cerrar décadas de desigualdad en el acceso a la salud, donde la población debía trasladarse hasta municipios vecinos como Fundación o Aracataca para recibir atención.

Ahora, con instalaciones modernas y personal disponible, la comunidad contará con un punto de atención oportuno que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de urgencia, consolidando además la estrategia de fortalecimiento de la red hospitalaria departamental.

Un cambio estructural en el acceso a la salud rural

Durante años, los habitantes del corregimiento de Tucurinca y veredas como Las Mercedes, Beatriz, La Pérdida, Ecuador y Guayaba enfrentaron limitaciones críticas en la atención en salud. Ante emergencias, los pacientes debían ser trasladados a Fundación o Aracataca, trayectos que en muchos casos resultaban fatales. Estefany Vásquez, habitante de la zona, recordó: “el centro de salud era algo que estábamos esperando, era algo que el pueblo necesitaba hace tiempo porque nos tocaba trasladarnos de aquí a Aracataca o a Fundación y cuando ya quería llegar el personal allá ya era demasiado tarde, muchas personas murieron por el tiempo que transcurre de aquí hasta Fundación”.

El nuevo centro se convierte en la respuesta a esa deuda histórica, al garantizar servicios médicos de primer nivel directamente en la comunidad.

Inversión y dotación del nuevo centro

La construcción y el equipamiento del Centro de Salud de Tucurinca demandaron una inversión total de $1.825.691.143, recursos destinados a consolidar un espacio moderno y funcional para la atención primaria en salud. De este monto, $1.672.204.943 correspondieron a la infraestructura y a la dotación inicial de la obra, mientras que la E.S.E. Hospital Local Zona Bananera aportó $76.017.200 para la adquisición de mobiliario.

Adicionalmente, se destinaron $77.469.000 a la compra de equipos biomédicos complementarios, necesarios para garantizar la prestación de servicios básicos bajo estándares de calidad. Con esta inversión, el centro no solo se levanta como una infraestructura física, sino como un proyecto integral que cumple con los requisitos nacionales de habilitación para servicios de baja complejidad, brindando a la comunidad instalaciones seguras, equipadas y adaptadas a las necesidades de la población.

Servicios habilitados para la comunidad

El centro cuenta con una amplia oferta de servicios básicos de salud, entre los que se destacan la consulta de medicina general, odontología y enfermería, además de programas de vacunación con un área especialmente equipada para la conservación en cadena de frío. También dispone de espacios para la toma de muestras de laboratorio clínico y ginecológicas, una sala de Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA), área de esterilización, sala de procedimientos, laboratorio clínico, recepción, sala de espera y servicios generales. Estos servicios, considerados esenciales en la atención primaria, están diseñados para reducir la mortalidad evitable y mejorar los indicadores de cobertura en salud en zonas rurales dispersas.

Infraestructura con enfoque en dignidad y accesibilidad

El Centro de Salud de Tucurinca incorpora un diseño enfocado en la dignidad y accesibilidad de los usuarios. Entre sus componentes destacan la recepción, la sala de espera y cinco baños con accesibilidad universal, consultorios médicos, odontológicos y de enfermería, además de áreas técnicas como el laboratorio, el depósito de residuos, cuartos de aseo y equipos de soporte. La infraestructura incluye también una planta eléctrica, un sistema de bombeo de agua y aires acondicionados en todas las áreas, lo que asegura condiciones óptimas de funcionamiento.

De acuerdo con Carmen García, rectora de la IED Tucurinca, “este centro de salud significa una apuesta por la vida, una apuesta por la dignidad de todo el Departamento y de su gente”.

Impacto regional y política de continuidad

La entrega de esta infraestructura se suma a otras ocho obras hospitalarias inauguradas en el Magdalena durante los gobiernos de continuidad encabezados por Carlos Caicedo y Rafael Martínez. Estas intervenciones, que incluyen adecuaciones y remodelaciones de hospitales municipales, buscan modernizar la red hospitalaria departamental y garantizar servicios de calidad en el marco de la estrategia de descentralización del acceso.

El proyecto refleja una política pública de salud territorial que busca reducir las inequidades históricas entre las cabeceras municipales y las comunidades rurales. La dotación del centro se inscribe en el modelo de atención primaria en salud (APS), priorizando la atención preventiva y resolutiva en el primer nivel.

Un paso decisivo para la salud en el Magdalena

La entrega del Centro de Salud de Tucurinca constituye un avance trascendental en la ampliación de la red hospitalaria del Magdalena y responde a una necesidad histórica de atención básica para comunidades rurales. Con más de 5.300 beneficiarios directos, la infraestructura representa un esfuerzo concreto por reducir inequidades en el acceso y fortalecer la atención primaria en salud. El reto ahora estará en garantizar su sostenibilidad, dotación de talento humano y articulación con la red departamental, de manera que este proyecto no solo sea una obra física, sino un verdadero motor de cambio en la salud pública de la región.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.