OMS anuncia Consejo de Aceleración de las Vacunas contra la Tuberculosis

OMS anuncia Consejo de Aceleración de las Vacunas contra la Tuberculosis

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El pasado 17 de enero, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció en el Foro Económico Mundial el plan de establecer un nuevo Consejo de Aceleración de las Vacunas contra la Tuberculosis.

Este Consejo tendrá la labor de facilitar la concesión de licencias y sobre el uso de vacunas eficaces contra la tuberculosis, impulsando los lineamientos de alto nivel para identificar y superar los obstáculos al desarrollo de estas.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesu afirmó que gracias a la pandemia de COVID-19, las intervenciones de salud innovadoras pueden efectuarse mediante la prioridad política y su debido financiamiento. Aunque la tuberculosis y el coronavirus son diferentes enfermedades, el funcionario explica que “los ingredientes que aceleran la ciencia, la investigación y la innovación son los mismos: inversión pública urgente y anticipada, apoyo de la filantropía y participación del sector privado y las comunidades”.

Te puede interesar: Detectan nuevo brote de gripe aviar en países de la región

De acuerdo con el Informe Mundial de Tuberculosis, en 2021 aproximadamente 10,6 millones de personas padecieron la enfermedad y 1.6 millones murieron. Además, cerca de 1 millón personas desarrollan tuberculosis farmacorresistente.

Colombia se ubica como el quinto país de la región con mayores números de personas con este padecimiento. Durante el 2020, el Programa Nacional de Tuberculosis informó de 13.037 de casos preliminares, 12,4% menos que en 2019. Los hombres son quienes se ven más afectados, aproximadamente de cada 2 casos en hombres hay 1 mujer. 

En diciembre de 2022, fue publicado el artículo de la OMS titulado “Un caso de inversión para nuevas vacunas contra la tuberculosis”, cuyo objetivo es acelerar el desarrollo de vacunas eficaces contra el padecimiento y su rápida introducción en los países.

Este texto considera que, en un plazo de 25 años, una vacuna con 50% de eficacia podría evitar hasta 75 millones de nuevos casos de tuberculosis, alrededor de 8,5 millones de muertes, 42 millones de tratamientos con antibióticos y US$ 6500 millones en costos para los afectados. Las cifras aumentan con la eficacia de la vacuna mostrando que con un 75% se podría evitar hasta 110 millones de nuevos casos de tuberculosis y 12,3 millones de muertes.

Actualmente la única vacuna autorizada contra esta enfermedad es la BCG o bacilo de Calmette-Guérin, que se administra a los bebés y niños pequeños en países donde la tuberculosis es común. No obstante, no ofrece protección adecuada para los adolescentes y adultos, quienes representan 9 de 10 casos en el mundo.

Se espera que, para el cierre del año 2023, los altos mandatarios se reúnan en una segunda reunión de las Naciones Unidas sobre la tuberculosis, con el fin de examinar los progresos realizados en el marco de la declaración política de 2018 sobre la lucha contra la tuberculosis.

No olvides leer: Fentanilo, clave en los diálogos entre México y Estados Unidos

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

Su liderazgo en el punto de inflexión

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.