La Administración Distrital de Santiago de Cali, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, avanza en la transformación de la red pública de salud. En esta ocasión, la ciudad recibió la modernizada IPS Luis H. Garcés, una sede estratégica ubicada en el centro de Cali que beneficiará directamente a más de 15.000 usuarios. La inversión, que supera los $1.000 millones, se enmarca en un plan integral que busca modernizar la infraestructura de salud para garantizar servicios oportunos, dignos y con calidad.
“Seguimos recuperando la infraestructura de nuestra red de salud pública. Con este ya son seis centros de salud los que hemos entregado durante esta administración. Además, ya contamos con recursos para recuperar 25 más, que son casi la mitad del total de los centros de salud de la ciudad”, afirmó el alcalde Alejandro Eder durante la entrega oficial.
Esta intervención se convierte en un hito para el centro de Cali, no solo por el impacto directo en los servicios de atención médica, sino también por su papel como centro de soporte operativo durante la construcción del nuevo Hospital Primitivo Iglesias, considerado uno de los proyectos más ambiciosos del sector salud en la capital vallecaucana.
Triplicación de la capacidad de atención y nuevos servicios
El proyecto de renovación de la IPS Luis H. Garcés incluyó la adecuación de consultorios, la ampliación de áreas de atención, mejoras de infraestructura y la implementación de nuevos servicios clínicos. Según explicó Germán Escobar Morales, secretario de Salud Distrital, “esta IPS incrementa, casi que triplica, su capacidad de atención para una zona de influencia de más de 15 mil personas, pero además queda totalmente renovada, con espacios dignos, lindos, saludables para la población”.
Entre los servicios reforzados o habilitados se destacan:
- Medicina general
- Control prenatal
- Consulta ginecológica
- Psicología
- Atención de partos
- Hospitalización para adultos
- Hospitalización pediátrica
La ampliación no solo representa una mejora técnica en la capacidad operativa de la sede, sino que también responde a una necesidad apremiante en el contexto urbano: garantizar atención médica continua a poblaciones vulnerables que habitan en sectores con alta demanda de servicios sanitarios.
Infraestructura digna y modelo de atención centrado en el usuario
La nueva sede funcionará bajo estándares de calidad y seguridad que responden a las exigencias de la ESE Centro, entidad que coordina esta red acreditada de atención. Los espacios renovados cumplen con criterios técnicos y normativos que garantizan accesibilidad, comodidad y eficiencia tanto para pacientes como para profesionales de salud.
Mayuni Londoño Vélez, presidenta de la Asociación de Usuarios de Salud de la Comuna 11, destacó el impacto positivo que tienen estas remodelaciones en la experiencia del usuario:
“Sin duda, como asociación y veedores de la salud, aplaudimos las remodelaciones de las IPS. Esto repercute en una buena prestación de servicios y en la calidad de los mismos. Las remodelaciones físicas de las IPS hacen que el usuario se sienta bien atendido, cómodo, atraído hacia los servicios de la IPS”.
Este enfoque humanizado, que incluye entornos agradables, señalización clara y espacios de espera cómodos, se alinea con el modelo de atención primaria en salud centrado en las personas, reforzando los principios de equidad, oportunidad y continuidad del cuidado.
Transformación de la red pública de salud que se consolida con visión de largo plazo
Con la entrega de esta sede, ya son seis los centros de salud remodelados durante el actual gobierno local. Esta cifra evidencia el avance sostenido en el propósito de recuperar la infraestructura sanitaria y modernizar la atención a nivel distrital. El compromiso expresado por el alcalde incluye la intervención de al menos 25 sedes más durante su administración, lo que transformaría más de la mitad de la red pública de atención ambulatoria de la ciudad.
Además, la IPS Luis H. Garcés jugará un rol crítico durante la ejecución del nuevo Hospital Primitivo Iglesias, sirviendo como nodo logístico y clínico para asegurar la continuidad de los servicios hospitalarios en la zona central de Cali.