Más de 500 trabajadores de salud capacitados en Tolima para promover la vacunación contra la fiebre amarilla

OPS y Secretaría de Salud del Tolima fortalecen la respuesta al brote que ha dejado 35 muertes, mediante formación en comunicación de riesgo, entrevista motivacional y experiencias comunitarias exitosas
Más de 500 trabajadores de salud capacitados en Tolima para promover la vacunación contra la fiebre amarilla

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En el marco del brote de fiebre amarilla que ha dejado 98 casos confirmados y 35 fallecimientos en el departamento del Tolima desde 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Secretaría de Salud del Tolima han ejecutado una estrategia de capacitación para fortalecer la comunicación en salud con enfoque en vacunación. En total, 526 trabajadores de salud fueron formados en técnicas de comunicación del riesgo y entrevista motivacional, en un esfuerzo por incrementar la aceptación de la vacuna y contrarrestar los mitos que aún persisten entre la población.

La iniciativa tuvo lugar en los municipios de Ibagué, Rioblanco, San Antonio, Chaparral, Ataco y Planadas, zonas priorizadas por su cercanía con los focos de transmisión. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, los municipios más afectados son Ataco, Villarrica y Prado. La capacitación buscó reforzar las competencias de los equipos de salud que trabajan en campo, especialmente en comunidades rurales e indígenas.

Capacitación técnica con enfoque humanizado

El programa formativo combinó dos componentes: una fase teórica basada en los principios de comunicación del riesgo y cambio de comportamiento, y un curso oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) enfocado en el uso de entrevistas motivacionales como herramienta para favorecer la toma de decisiones informadas en torno a la vacunación.

Entre los contenidos más valorados por los participantes destacaron las preguntas abiertas, la escucha activa y los enfoques empáticos. Estas técnicas, al permitir un diálogo más horizontal con los usuarios, resultan clave para superar barreras culturales y emocionales relacionadas con la vacuna.

Una experiencia destacada fue la del municipio de Dolores, que logró una cobertura de vacunación superior al 95% mediante barridos casa a casa. Este modelo fue socializado durante la capacitación y propuesto como práctica replicable en otras zonas del departamento.

bw600-p5-mobile-fcv

Resultados medibles y recomendaciones clave

La evaluación post-capacitación evidenció avances significativos. La confianza promedio de los trabajadores de salud para comunicarse sobre vacunación pasó de 4,27 a 4,73 sobre 5. Además, el 97,6% de los participantes reportó una alta confianza en su capacidad de orientar a la población, y el 95,3% recomendó el taller a sus colegas. La satisfacción general con la formación alcanzó una calificación de 4,8 sobre 5.

El análisis cualitativo de las encuestas también permitió identificar obstáculos persistentes:

  • Mitos sobre la supuesta letalidad de la vacuna.
  • Desinformación arrastrada desde la pandemia por COVID-19.
  • Creencias religiosas que restringen el acceso a servicios de salud.

Ante estas barreras, la OPS destacó la importancia de reforzar los mensajes confiables que recibe la comunidad. Para ello, se recomendó crear bancos de respuestas con base científica, fortalecer redes digitales entre profesionales de salud y fomentar una comunicación bidireccional, adaptada al contexto sociocultural de cada territorio.

Vacunación segura y gratuita: un mensaje urgente

La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos infectados. Puede causar fiebre alta, dolores musculares, vómito, ictericia y, en casos graves, falla multiorgánica y muerte. A pesar de su letalidad, la enfermedad es prevenible mediante una vacuna segura, gratuita y altamente eficaz, que protege de por vida con una sola dosis.

En Colombia, la vacuna está disponible para todas las personas mayores de 9 meses de edad que no hayan sido inmunizadas previamente, sin límite superior de edad, especialmente en zonas clasificadas como de riesgo. La ubicación de puntos de vacunación y municipios priorizados puede consultarse en el sitio web del Ministerio de Salud y Protección Social.

Las estrategias de comunicación implementadas en Tolima forman parte de una respuesta más amplia que busca reducir la mortalidad a través del acceso oportuno a la vacunación, la vigilancia epidemiológica y el control vectorial.

Una estrategia integral: comunicación, vigilancia y asistencia técnica

Además de las capacitaciones en comunicación del riesgo, la OPS continúa brindando asistencia técnica al país en áreas clave como el manejo clínico, la vigilancia entomovirológica, el control de vectores y el diseño de campañas de sensibilización. La organización ha reiterado que “la comunicación es una herramienta fundamental para salvar vidas”, y que debe estar integrada a los procesos de atención y prevención en salud pública.

Uno de los focos de atención actual es el acceso a la vacunación en comunidades indígenas, que enfrentan retos específicos como la dispersión geográfica, la barrera del idioma y la desconfianza institucional. Estos grupos requieren estrategias diferenciadas que combinen el despliegue logístico con un enfoque intercultural.

El acompañamiento de organismos internacionales, sumado al compromiso local de autoridades sanitarias, ha demostrado ser clave para fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias epidemiológicas como la fiebre amarilla. El caso de Tolima evidencia que formar y empoderar a los trabajadores de salud con herramientas comunicativas eficaces puede marcar la diferencia en la cobertura de vacunación y la aceptación comunitaria.

450wmobile_agencia-publicidad_marzo_01

Temas relacionados

El espacio ideal para renovar su visión, ajustar sus planes, reducir riesgos y descubrir nuevas oportunidades.

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.