Un consentimiento informado consiste en la explicación que anticipadamente
realiza el médico a su paciente o a sus responsables, acerca de los riesgos
asociados a los tratamientos médico-quirúrgicos que recibirá y que pueden llegar a
afectarlo física o síquicamente, así lo estipula la ley 23 de 1981
Este consentimiento hace parte de los 11 anexos que deben integrar la Historia
Clínica; del mismo modo, este se encuentra dentro de los estándares de
habilitación para todos los servicios. Cuando el paciente firma, está aceptando de
manera libre, voluntaria y consciente el acto asistencial al que será sometido.
Si el paciente no se encuentra en pleno uso de sus facultades, la aceptación del
acto médico la hará el familiar, allegado o representante que sea responsable del
paciente.
Respecto a la validez de la firma digital la Resolución 1995 de 1999 reconoció el
derecho de las IPS a utilizar programas automatizados para el diligenciamiento y
manejo de las historias clínicas, así como sus anexos.
Sin embargo, estos equipos y programas deben estar provistos de mecanismos de
seguridad que impidan la incorporación de modificaciones a la historia clínica una
vez se registren los datos. Del mismo modo, debe protegerse la reserva de la
historia clínica, imposibilitando el acceso a personal no autorizado para conocerla,
y adoptando las medidas que se necesiten para evitar la adulteración o
destrucción de los registros en forma accidental o provocada.
También puede leer: Bogotá se prepara ante posible alerta por contaminación del aire
Confiabilidad de la firma electrónica
Según el Decreto 2364 de 2012 La firma electrónica se considerará confiable si:
- Los datos de creación de la firma, en el contexto en que son utilizados,
corresponden exclusivamente al firmante. - Es posible detectar cualquier alteración no autorizada del mensaje de datos,
hecha después del momento de la firma.
En conclusión, la firma digital si puede ser usada para aceptar un consentimiento
informado siempre y cuando cumpla con los atributos anteriormente descritos.
-
La atención domiciliaria en Iberoamérica: Estado actual, tendencias y oportunidades$0
-
Oferta Producto en ofertaWebinar Exclusivo: Lo que toda empresa debe saber sobre SG-SST – Normativa Colombiana
$129.000Original price was: $129.000.$99.900Current price is: $99.900. (IVA incluido) -
Oferta Producto en ofertaWebinar Exclusivo: Cambios en el sistema de salud 2025: Actualización semestral
$129.000Original price was: $129.000.$99.900Current price is: $99.900. (IVA incluido) -
Oferta Producto en ofertaWebinar Exclusivo: Hospitalización Domiciliaria: Transformación estratégica del sistema de salud colombiano
$129.000Original price was: $129.000.$99.900Current price is: $99.900. (IVA incluido) -
Oferta Producto en ofertaWebinar Exclusivo: Nuevos cuidados legales para EPS e IPS: contratación en salud
$129.000Original price was: $129.000.$99.900Current price is: $99.900. (IVA incluido) -
Oferta Producto en ofertaWebinar ORO: Modelos de alto valor para la transformación de la logística en rutas integradas de salud
$129.000Original price was: $129.000.$99.900Current price is: $99.900. (IVA incluido) -
Retos del Aseguramiento Colombiano – Cuáles son los nuevos caminos$0
-
Grabación ORO: Todos los Cambios en el Sistema de Salud Colombiano para Comenzar el 2025: Normativas, Financiamiento y Operación$129.000 (IVA incluido)
-
Oferta Producto en ofertaWebinar ORO: Gestión de Glosas y Facturación electrónica sin errores: claves de las resoluciones 2275 y 3047
$129.000Original price was: $129.000.$99.900Current price is: $99.900. (IVA incluido)