Nuevo tablero interactivo de la OPS para monitorear virus respiratorios en las Américas

La OPS presentó su nuevo tablero interactivo, una herramienta clave para monitorear en tiempo real la circulación de virus respiratorios en las Américas, fortaleciendo la vigilancia de enfermedades como influenza, VSR y COVID-19.
Nuevo tablero interactivo de la OPS para monitorear virus respiratorios en las Américas

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha lanzado oficialmente un nuevo tablero interactivo para el monitoreo en tiempo real de los virus respiratorios en las Américas. Esta herramienta representa un avance sustantivo en la capacidad regional para analizar, comparar y actuar sobre los datos epidemiológicos y virológicos más relevantes en torno a la circulación viral en el continente.

El anuncio se realizó el 8 de julio de 2025 desde Washington D.C., como parte de los esfuerzos continuos de la OPS para reforzar la vigilancia en salud pública y apoyar a los países miembros en la toma de decisiones oportunas frente a amenazas respiratorias como la influenza, el virus sincitial respiratorio (VSR) y el SARS-CoV-2.

Tres ejes para una vigilancia integral

El tablero integra información proveniente de tres fuentes claves: FluNet (datos virológicos), FluID (datos epidemiológicos) y la base de datos regional AMart, todas alineadas bajo una plataforma unificada, accesible y multilingüe.

  • Vigilancia virológica:
    Presenta el porcentaje de positividad y el número de muestras de laboratorio analizadas por país y subregión, lo que permite un rastreo detallado de la circulación de los virus. Esta sección es esencial para identificar picos de actividad viral, comparar temporadas actuales con años anteriores y generar alertas tempranas.
  • Vigilancia sindrómica:
    Ofrece información sobre los casos de infección respiratoria aguda grave (IRAG) y enfermedad tipo influenza (ETI), además de datos sobre ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) y muertes asociadas con IRAG. Esta capa de análisis permite comprender cómo se manifiestan clínicamente los virus respiratorios en las distintas poblaciones.
  • Perfiles por país:
    Permite seleccionar cualquier país de la región y acceder, en una sola página, a todos los datos disponibles de vigilancia virológica y sindrómica. Esta funcionalidad facilita un diagnóstico integral de la situación nacional, promoviendo respuestas contextualizadas.

Tecnología accesible y multilingüe

El tablero está disponible en español, inglés, francés y portugués, con visualizaciones interactivas y personalizables por períodos de tiempo, lo que amplía su alcance y utilidad tanto para autoridades sanitarias nacionales como para investigadores, epidemiólogos y profesionales del sector salud.

El sistema se actualiza semanalmente, lo que garantiza la disponibilidad de datos recientes para el análisis. También se incluye una funcionalidad que permite acceder rápidamente a un resumen regional consolidado, útil para evaluar tendencias continentales o preparar informes comparativos.

Datos clave: semana epidemiológica 25 de 2025

La herramienta ya refleja datos hasta la semana epidemiológica 25 de 2025, correspondiente al periodo del 15 al 21 de junio. En ese corte, los datos muestran lo siguiente:

  • Influenza y VSR presentan una circulación acorde con los patrones estacionales históricos: alta en el hemisferio sur y baja en el hemisferio norte.
  • En el caso del SARS-CoV-2, no se identifica una estacionalidad definida, aunque su actividad se mantiene baja en la mayoría de las subregiones, con la excepción del Caribe, donde se reporta mayor circulación.
  • Esta información permite a los países ajustar sus estrategias de vigilancia, atención hospitalaria y campañas de vacunación, especialmente en contextos de alta demanda asistencial.

Este tablero es más que un repositorio de datos; se trata de una herramienta estratégica para el seguimiento dinámico de enfermedades respiratorias con potencial epidémico, que fortalece los sistemas de alerta temprana y facilita el diseño de políticas de salud pública basadas en evidencia.

El enfoque multifuente y la integración regional del tablero permiten a los tomadores de decisiones contar con una visión holística de la situación virológica y sindrómica, tanto a nivel local como continental.

La OPS ha puesto el tablero a disposición de todos los actores del sector salud, desde instituciones gubernamentales hasta organizaciones no gubernamentales, centros académicos y profesionales independientes. La herramienta representa un compromiso renovado con la transparencia de la información, la cooperación internacional y el fortalecimiento de capacidades técnicas para enfrentar amenazas respiratorias emergentes y reemergentes.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.