La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha expedido la Resolución 2025910010000310-6 de 2025, mediante la cual se establece la creación del Grupo Interno de Trabajo de Auditoría Forense, una dependencia adscrita al Despacho del Superintendente Nacional de Salud. La medida tiene como objetivo fortalecer la supervisión en el sector salud, optimizar la detección de irregularidades financieras y mejorar los mecanismos de control sobre los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).
Es importante mencionar que la creación de este grupo responde a la necesidad de reforzar la capacidad de auditoría en el sector salud, especialmente en lo que respecta a la vigilancia de las entidades que administran los recursos del SGSSS. La resolución se fundamenta en el artículo 115 de la Ley 489 de 1998, el Decreto 1080 de 2021, el Decreto 2489 de 2006 y la Resolución 20218000013040-6 de 2021, los cuales facultan a las entidades públicas para organizar grupos internos de trabajo con funciones específicas.
De acuerdo con la normativa vigente, estos grupos deben estar integrados por un mínimo de cuatro funcionarios y contar con una estructura organizativa que garantice su operatividad. En este contexto, el Grupo Interno de Trabajo de Auditoría Forense tendrá un coordinador responsable, quien deberá dirigir, gestionar, controlar y supervisar las actividades del equipo, asegurando el cumplimiento de los objetivos de la Superintendencia.
Supersalud: funciones clave del Grupo de Auditoría Forense
El Grupo Interno de Trabajo de Auditoría Forense tendrá un papel central en la detección y análisis de irregularidades financieras dentro del sistema de salud. Entre sus principales funciones se destacan:
- Auditoría de entidades vigiladas: Realizar auditorías forenses a los sujetos supervisados por la Superintendencia, con el fin de detectar inconsistencias en la administración de recursos y evaluar posibles actos de fraude o corrupción.
- Supervisión de contratos: Asegurar que los contratos y convenios suscritos con terceros para la ejecución de auditorías cumplan con la normativa vigente.
- Monitoreo de riesgos financieros: Identificar y evaluar riesgos relacionados con el flujo de recursos del SGSSS, utilizando herramientas de análisis financiero y contable.
- Uso de tecnología y ciencia de datos: Implementar metodologías de análisis digital mediante el uso de inteligencia artificial y algoritmos avanzados para la detección de patrones irregulares en facturación, pagos y registros financieros.
- Investigación y recolección de evidencia: Aplicar procedimientos de auditoría con el fin de recolectar pruebas de posibles irregularidades financieras y operativas. Estas evidencias serán utilizadas en los procesos administrativos y, cuando sea necesario, remitidas a los entes de control competentes.
- Optimización del sistema de información: Colaborar con la Subdirección de Tecnología de la Información en la actualización y mejora de los sistemas de auditoría digital y seguridad de la información.
- Socialización de hallazgos y prevención: Presentar informes sobre los hallazgos detectados y promover buenas prácticas de gestión financiera en el sector salud mediante la realización de mesas técnicas con actores del sistema.
Auditoría forense en salud: una estrategia clave para la transparencia y control del gasto en el SGSSS
La implementación de este grupo especializado permitirá mejorar la capacidad de la Superintendencia para detectar y prevenir irregularidades en la gestión de los recursos del sistema de salud. Con la creciente complejidad del manejo financiero del SGSSS y el constante riesgo de fraudes, esta estrategia busca garantizar una mayor transparencia en el uso de los fondos públicos.
Asimismo, la auditoría forense se convierte en una herramienta clave para el fortalecimiento del control del gasto en salud y la identificación de malas prácticas administrativas dentro de las entidades vigiladas. La reducción de riesgos operacionales y la optimización de la supervisión también contribuirán a la eficiencia del sistema, asegurando que los recursos se utilicen de manera adecuada para mejorar la atención a los usuarios.
Compromiso con la transparencia y el control en el sector salud
La Supersalud ha enfatizado que este grupo de trabajo forma parte de una estrategia integral para fortalecer la supervisión financiera y operativa en el sector salud, garantizando que los recursos sean administrados de manera eficiente y alineada con la normatividad vigente.
Con la creación del Grupo Interno de Trabajo de Auditoría Forense, el ente de control refuerza su compromiso con la lucha contra la corrupción y la promoción de una gestión transparente de los recursos públicos en salud. Se espera que esta iniciativa contribuya a mejorar la calidad y sostenibilidad del sistema, beneficiando a los millones de colombianos que dependen de sus servicios.
Descargue aquí la resolución: