Cuenta de usuario

“Habrá una auditoría forense para todas las EPS intervenidas”: anunció el superintendente de salud

Habrá una auditoría forense para todas las EPS intervenidas anunció el superintendente de salud

En la mañana de este lunes 18 de noviembre, el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo junto con el superintendente nacional de salud, Giovanny Rubiano García, entregaron un balance de las EPS intervenidas y anunciaron distintas acciones con el fin de asegurar el acceso a la salud de los colombianos. Cabe recordar que esta rueda de prensa se da luego de conocer la decisión de Rubiano de cambiar los interventores de las 7 EPS bajo control de la Supersalud.

“Vamos a trabajar con todos los protagonistas del sistema, no solamente con las EPS intervenidas, sino también con aquellas que no están intervenidas o que tienen medidas de violencia especial; con las EPS públicas y privadas, con los gremios, con las sociedades científicas que son un actor muy especia y por supuesto siempre de la mano con la comunidad”, dijo Rubiano

En medio de su discurso, el superintendente de salud informó que solicitará una auditoría forense para las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y llevará a cabo una evaluación continua de ciertos indicadores clave en aquellas que están bajo intervención, con el propósito de obtener resultados en tiempo real. Como parte de este proceso, se implementarán “semáforos” de control que permitirán monitorear el desempeño de las EPS de manera semanal, acompañados de un informe mensual que incluirá datos sobre cobertura, contratación, gestión de pagos, estructura de la red y cantidad de tutelas.

“Tendremos el control de la información de las IPS y EPS intervenidas, lo que no excluye a las que no están. Habrá una auditoría forense para todas las EPS intervenidas, no solo en el tema financiero, sino en la prestación de servicio”, expresó Rubiano, enviando una clara advertencia a las EPS que no están intervenidas.

El superintendente detalló que con esta auditoría forense, se logrará poner en “blanco y en negro” la situación actual y real de cada una de las instituciones, y no solamente se conocerán los aspectos financieros que son los que preocupan al sistema de salud, sino también se pondrán sobre la mesa el tema de la prestación de servicios de salud y otros aspectos técnicos que son fundamentales para garantizar los derechos de los colombianos.

Bw450-mobile-lanzamiento-oro-cns-2025-01

También manifestó que con la gestión de los nuevos siete agentes interventores de las EPS Savia Salud, Asmet Salud, Emssanar EPS, Famisanar, Servicio Occidental de Salud SOS, Nueva EPS y EPS Sanitas, se podrán ver buenos resultados. Asimismo, el funcionario explicó que varios de los actuales interventores de dichas entidades fueron gerentes de los hospitales públicos de la Bogotá Humana.

“Recordemos que en esa época había 22 hospitales públicos y que muchos de ellos desempeñaron labores muy importantes, que fueron puntos de referencia para su escogencia. Adicionalmente, en sus hojas de vida identificamos honestidad, rectitud y características fundamentales para este gobierno, como la armonía en sus actuaciones, con el Plan Nacional de Desarrollo”, dijo el superintendente nacional de salud.

Situación de Nueva EPS y proceso de retiro de EPS Sura y Compensar

Frente a los procesos de retiro del sistema de las EPS Sura y Compensar, el superintendente Rubiano no ofreció un cronograma concreto para la toma de decisiones. “Yo espero que se queden en el sistema, son buenas EPS”. Por su parte, el ministro Jaramillo mencionó que la decisión de Compensar de salir del sistema se debió a la creencia de que sería intervenida, pero aseguró que “no había razones para intervenirla”.

Bw450-mobile-indicadores-de-salud

El ministro de salud también se refirió a la falta de estados financieros de la Nueva EPS y negó que la destitución del interventor Julio Alberto Rincón tuviera como objetivo evitar la entrega de esa información, tal como lo había ordenado un juez. “Nosotros somos los más interesados en conocer esos estados financieros”. Además, aprovechó para hablar sobre la situación de la EPS: “Decían que estaba muy bien manejada por una junta directiva donde había un hermano de un vicepresidente (refiriéndose al hermano de Germán Vargas Lleras) y candidatos a la presidencia (refiriéndose a Noemí Sanín)”. “Todo lo habían disfrazado, y cuando comenzamos a intervenir, nos dimos cuenta de la horripilante historia”, agregó.

Control de fiebre amarilla en el país

Durante la rueda de prensa, el ministro de salud se pronunció sobre los casos de fiebre amarilla que afectan al Tolima y otros departamentos durante esta temporada, afirmando que se han asignado recursos suficientes a las EPS. También reiteró que la Unidad de Pago por Capitación (UPC) está adecuadamente financiada y calculada, lo cual permite la movilización de los Equipos Básicos de Salud que operan en zonas dispersas del país, visitando casa por casa para atender a la población.

“Todos están haciendo un buen trabajo. Están vacunando a las personas porque esta es la única forma de poder cerrar el ciclo de la enfermedad”, afirmó Jaramillo, agregando que el nivel de vacunación ha alcanzado un 39%, lo que permitiría mantener la fiebre amarilla bajo control.






450w_mobile_cubrimientos_marzo_01

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda