La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) visitó el pasado 19 de marzo el departamento de Córdoba y en aras de cuidar los recursos públicos y oxigenar las finanzas de las instituciones prestadores de servicios y de las empresas dispensadoras de medicamentos, la entidad llevó a cabo una jornada de conciliación que facilitó pagos por $20.810 millones de pesos, para 21 clínicas y hospitales del departamento de Córdoba. Estos recursos los adeudaban varias EPS a sus prestadores públicos y privados.
Por su parte, el superintendente de salud, Luis Carlos Leal, señaló que “se trata de recursos que las EPS adeudaban hace varios meses y años a sus prestadores públicos y privados, y que ahora con la gestión de la Supersalud servirán de oxígeno financiero para que puedan pagar sus obligaciones con trabajadores y mejorar la atención a la comunidad. Con estas conciliaciones estamos protegiendo los recursos porque esto significa cuidar la vida misma de los usuarios”.
Los hospitales en Colombia que recibieron una significativa cantidad de recursos financieros durante la fase de conciliaciones incluyen el Hospital San Jerónimo en Montería, la ESE Hospital San Vicente de Paul en Lorica, el Hospital Sandiego en Cereté, la ESE San Andrés Apóstol en Sotavento, la Clínica Regional San Jorge en Montelíbano, la Fundación Amigos de la Salud en Montería, y el CAMI en Buenavista, entre otros. Asimismo, el Hospital San Jerónimo fue el principal beneficiado con el saneamiento de cartera, obteniendo recursos por más de $8.890 millones a través de acuerdos y desistimientos.
Para lograr estos resultados, se llevaron a cabo audiencias o citas de conciliación entre las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS). Durante estas audiencias, se concretaron acuerdos de pago, desistimientos y acercamientos entre las entidades responsables de pago y los prestadores de servicios de salud. Estas reuniones fueron esenciales para resolver las deudas pendientes y sanear la cartera del Hospital San Jerónimo. Además, en cada uno de estos encuentros, se avanzó en el reconocimiento de la deuda, la depuración de la cartera y la confirmación de citas futuras para el saneamiento de las obligaciones pendientes.
Supersalud atendió las quejas de los usuarios de Cereté, Córdoba
Durante esta visita al departamento de Córdoba, el superintendente atendió las quejas de los usuarios que residen en el municipio de Cereté, en el marco de una jornada de los ‘Diálogos Territoriales con la Supersalud 2024’. En este encuentro estuvieron los representantes de las distintas EPS del país que funcionan en el territorio, así como las autoridades y demás actores de la salud.
“Estos son espacios en donde recibimos a cientos de personas a quienes se les está vulnerando su derecho a la salud. Queremos escucharlos, queremos buscar que se les garantice ese derecho. Por eso, cumpliendo con el compromiso del Gobierno Nacional de llegar y atender las necesidades de la gente, es que los invitamos a esta jornada, en la que estaremos escuchando y brindando soluciones efectivas”, señaló el Superintendente de salud.
En este encuentro de participación ciudadana, el Superintendente, Luis Carlos Leal Angarita, junto con su equipo, abordó 31 reclamos por deficiencias en la prestación de servicios, de los cuales 24 fueron resueltos de inmediato, mientras que los restantes están en proceso de gestión.
“Lamentablemente muchas políticas se han construido en nuestro país desde escritorios alejados de la realidad y sin conocer lo que pasa realmente en los territorios. Por eso es fundamental que la misionalidad de la Supersalud esté hoy en Córdoba; que el Gobierno Nacional esté hoy en el Caribe; para generar propuestas y discusiones acerca de lo que pasa en el territorio y poder concebir un mejor sistema de salud”, afirmó el Superintendente.
Durante la jornada, se recibieron quejas y peticiones por parte de los asistentes, confirmando la compleja situación de salud en Córdoba. Entre agosto de 2022 y febrero de este año, se registraron un total de 35,735 reclamaciones en el departamento. Frente a esta situación, Supersalud advirtió que “se evidencia que hay retrasos de pagos por parte de las EPS a hospitales y que la dispensación de medicamentos no se ha hecho de forma oportuna. Ya generamos las alertas indicadas y estamos en proceso de estudio para ver si hay lugar a sanciones”, y añadió que se realizarán auditorías a gestores farmacéuticos, por ser una de las quejas más recurrentes.