Supersalud anuncia que Nueva EPS refuerza controles de facturación y cuentas médicas con Factramed

Compartir noticia:

Más de 4.000 IPS ya hacen parte de Factramed, la herramienta tecnológica con la que la Nueva EPS, bajo supervisión de la Supersalud, busca optimizar la auditoría de facturación y avanzar en el pago de deudas acumuladas.
Supersalud anuncia que Nueva EPS refuerza controles de facturación y cuentas médicas con Factramed

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) anunció que la Nueva EPS avanza en la implementación de nuevos controles para la gestión de facturación y cuentas médicas, como parte del proceso de intervención iniciado en abril de 2024. La entidad de vigilancia aseguró que brindará acompañamiento técnico permanente y reforzará la supervisión de la gestión administrativa y financiera de la EPS, que actualmente cubre a más de 11,7 millones de afiliados en Colombia.

El superintendente nacional de salud, Giovanny Rubiano García, rechazó versiones sobre un supuesto deterioro progresivo de la entidad. “Las cifras no revelan el deterioro, sino la magnitud del problema que hay que resolver. En lo que ya viene trabajando esta administración”, afirmó.

Cabe mencionar que la medida de intervención aplicada por la Supersalud en 2024 permitió, según Rubiano, identificar con claridad las fallas estructurales en la gestión de la Nueva EPS. El diagnóstico evidenció ineficiencias en los procesos financieros y contables, especialmente en el represamiento de facturas y cuentas médicas, lo que derivó en tensiones con los prestadores y en un escenario de presión financiera para la entidad.

En este contexto, la Supersalud ha insistido en que el objetivo no es desmantelar la EPS, sino ordenar sus procesos internos y garantizar la continuidad de los servicios de salud para los afiliados.

Factramed: nueva herramienta digital para auditar facturación

Uno de los pasos más importantes fue la puesta en marcha del sistema de información Factramed, con el que se busca mejorar el control sobre las cuentas médicas y cortar de raíz los cuellos de botella en la auditoría de facturas.

Desde septiembre, 4.000 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) han sido capacitadas en el uso de la herramienta y ya se registra una cobertura efectiva en 321 IPS a nivel nacional. La auditoría digital será gestionada con el apoyo de una firma especializada, complementando los procesos de supervisión médica asistencial que ya se aplican en los prestadores.

Para la Supersalud, la digitalización de la auditoría representa un cambio estructural que permitirá acelerar pagos, reducir errores y aumentar la transparencia en el flujo de recursos.

Deudas acumuladas y flujo de recursos bajo presión

La Nueva EPS administra actualmente un presupuesto mensual de 2 billones de pesos, recursos que deben distribuirse entre la atención de los afiliados y el pago a más de 2.500 proveedores de servicios y tecnologías en salud.

Sin embargo, las deudas acumuladas y sistemáticas han puesto a la EPS en una situación compleja. “Son las deudas acumuladas y sistemáticas las que han contribuido para que el principal pagador del sistema de salud colombiano esté en una espiral compleja. Por una parte, debe mantener el flujo de recursos existentes para garantizar la atención y prestación de servicios de sus 11 millones setecientos mil afiliados; y de otro lado, debe hacerlo en medio de los retos que implica ordenar y vigilar los pagos”, explicó Rubiano García.

Ante esta presión financiera, algunos prestadores han recurrido a medidas como cierres de servicios o embargos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para reclamar sus acreencias, lo que agrava las tensiones en la red de prestación.

Estabilización de giros y mesas de trabajo con prestadores

A pesar de las dificultades, la Supersalud informó que se mantiene la estabilización de giros a prestadores públicos y privados, con el fin de garantizar el flujo de caja mínimo para el sostenimiento de clínicas, hospitales y operadores.

En septiembre, la Nueva EPS adelantó reuniones con 335 prestadores y tiene previsto ampliar el diálogo en octubre con 235 más. Además, ha participado en 141 mesas técnicas organizadas directamente por la Supersalud.

El superintendente reiteró que, en este escenario, la prioridad es mantener la continuidad de la atención en salud: “La prioridad es mantener el flujo de recursos, mientras se ordena la casa, para evitar la interrupción de los servicios a los usuarios”.

Ajustes en la intervención: medidas cautelares y cambios de interventores

En el último año, la Supersalud ha aplicado tres medidas cautelares y realizado cambios en la designación de interventores. Según Rubiano, estas decisiones no tienen como fin interferir con el plan de trabajo diseñado para la Nueva EPS, sino introducir los ajustes necesarios de acuerdo con el cumplimiento de los objetivos trazados.

La estrategia busca equilibrar dos frentes críticos: garantizar la sostenibilidad financiera de la entidad y, al mismo tiempo, proteger los derechos de los usuarios frente a eventuales riesgos de interrupción en la prestación de servicios.

Perspectivas para la sostenibilidad del sistema de salud

El caso de la Nueva EPS ilustra los retos estructurales del sistema de salud en Colombia: altos niveles de endeudamiento, deficiencias en procesos de facturación y dificultades en la relación entre EPS e IPS.

La Supersalud plantea que la implementación de herramientas como Factramed y el fortalecimiento de la auditoría digital podrían convertirse en un modelo replicable para otras aseguradoras del sistema, siempre que se mantenga un equilibrio entre eficiencia administrativa y garantía del servicio.

Por su parte, los prestadores siguen enfrentando la incertidumbre financiera, con el reto de mantener la prestación de servicios sin afectar su sostenibilidad. El desafío inmediato será lograr que los flujos de recursos sean oportunos y suficientes, reduciendo el riesgo de cierres, desabastecimiento y limitación en la atención de pacientes.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.