La Superintendencia Delegada para Entidades de Aseguramiento en Salud (Supersalud) modificó la medida cautelar que rige sobre NUEVA EPS S.A. y decidió aplazar el inicio del control previo de los giros realizados por la ADRES. Según la Resolución 2025320030009640-6 del 30 de septiembre de 2025, el mecanismo de control basado en el informe de viabilidad de la contralora se aplicará a partir del 1 de febrero de 2026, y no desde el 1 de octubre de 2025 como estaba previsto inicialmente.
El nuevo calendario da cuatro meses más a la EPS para cumplir los ajustes
El principal cambio de la resolución recae en el artículo tercero, donde se establece que la ADRES solo podrá realizar los giros directos de los recursos programados por Nueva EPS cuando cuente con el informe de viabilidad emitido por la contralora y remitido por la Superintendencia Nacional de Salud. Esta disposición empezará a regir desde febrero de 2026, lo que otorga un margen de cuatro meses adicionales para el ajuste operativo de la EPS.
Entre octubre de 2025 y enero de 2026 se desarrollará una etapa de verificación posterior. Durante este periodo, la contralora deberá revisar las postulaciones y aplicaciones de pagos a la red y remitir, dentro de los tres días hábiles siguientes a cada giro, un informe de auditoría sobre la legalidad, oportunidad y destinación de los recursos.
A partir de febrero de 2026 se activará la verificación previa y en esta fase, la contralora elaborará un informe de viabilidad antes de cada giro, con diferentes periodicidades según el tipo de régimen: en el régimen subsidiado el reporte se presentará el último día hábil del mes anterior, en el contributivo los días jueves de cada semana, y en los giros de tesorería y presupuestos máximos al día siguiente de la postulación.
Supersalud: Fallas persistentes llevaron a una “transición prudente”
La Superintendencia sustentó el aplazamiento en los hallazgos del seguimiento especial realizado a la EPS. Los informes técnicos demostraron que persisten fallas estructurales que impiden un control financiero confiable e inmediato. Según el documento, imponer el control previo en octubre podría haber afectado el flujo de recursos hacia la red prestadora, con el consecuente riesgo para la atención de los usuarios. Por ello, la entidad definió una “transición prudente” que permita fortalecer los sistemas antes de aplicar el nuevo esquema.
Entre los principales problemas detectados se destacan la obsolescencia tecnológica, los rezagos en facturación y auditoría, las debilidades en la gestión de riesgos y la falta de formalización contractual. También se reportaron deficiencias en la gobernanza de las tecnologías de la información, ausencia de un plan de recuperación ante desastres consolidado y exposición a incidentes de ciberseguridad.
La Superintendencia concluyó que la EPS aún no cuenta con mecanismos suficientes para garantizar el control y la trazabilidad de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud. En consecuencia, dispuso una nueva hoja de ruta para automatizar procesos, fortalecer la auditoría y modernizar la infraestructura tecnológica.
Nuevas órdenes con plazos estrictos y vigilancia reforzada
La Resolución 2025320030009640-6 también modificó el artículo primero de la decisión inicial del 31 de julio de 2025. A partir del 30 de septiembre, Nueva EPS deberá cumplir una serie de órdenes con plazos perentorios que buscan corregir las debilidades detectadas por los organismos de control.
Entre las principales obligaciones se encuentran las siguientes:
- Informar en un plazo de dos días calendario el equipo responsable del seguimiento financiero y operativo de los giros.
- Presentar un informe mensual con los avances, alertas y mejoras implementadas, a partir del 4 de noviembre de 2025.
- Elaborar e implementar una política de pagos conforme a la Circular Externa 008 de 2020, con un plazo máximo de cinco días calendario.
- Diseñar e implementar controles para la postulación de pagos en el mismo plazo.
- Automatizar el proceso de postulación de giros y parametrizar el sistema de gestión de cuentas médicas dentro del mes siguiente.
- Priorizar la modernización tecnológica de la infraestructura de la EPS y entregar informes mensuales de avance a partir del 4 de noviembre de 2025.
Además, la contralora tendrá acceso completo a la información sobre la política de pagos, metodologías aplicadas, actas del Comité de Pagos, bases de datos de auditoría y soportes de anticipos. Estas medidas buscan garantizar un control integral de los flujos financieros y evitar concentraciones o demoras que puedan comprometer la prestación de los servicios.
Control financiero gradual para proteger la red prestadora
Durante el periodo de transición, la contralora deberá vigilar que no existan concentraciones de giros ni prácticas que afecten la transparencia o la oportunidad en la transferencia de recursos a los prestadores. El objetivo central de la Superintendencia es preservar la continuidad de la atención y asegurar la trazabilidad de los pagos mientras se consolidan los nuevos mecanismos tecnológicos y de control financiero.
La decisión busca equilibrar la necesidad de mantener la liquidez de la red asistencial con la urgencia de establecer controles previos sólidos. El rediseño del esquema permitirá que, una vez superada la fase de transición, los giros de ADRES se realicen únicamente cuando exista plena garantía de la legalidad y trazabilidad de los recursos.
Vigencia inmediata y respaldo legal
La Resolución 2025320030009640-6 rige desde su expedición el 30 de septiembre de 2025 y deja sin efecto la Resolución 2025320030006459-6 del 6 de agosto del mismo año, que había fijado la entrada en vigor del control previo para el 1 de octubre de 2025. Con esta modificación, la Superintendencia Nacional de Salud redefine los tiempos del proceso y establece una nueva ruta de supervisión para garantizar la estabilidad operativa y financiera de NUEVA EPS.
Frente a la decisión, la entidad confirmó que procede el recurso de reposición en efecto devolutivo, el cual podrá presentarse dentro de los diez días siguientes a la notificación. No obstante, su interposición no suspende la ejecución inmediata de la medida, por lo que todas las disposiciones comenzarán a aplicarse sin demora mientras se tramita cualquier solicitud o recurso.
De esta manera, la Superintendencia consolida un periodo de transición que busca equilibrar el control riguroso de los recursos públicos con la continuidad del flujo financiero hacia la red de prestadores, en un momento clave para la sostenibilidad del sistema de salud colombiano.
Nueva EPS envía parte de tranquilidad a todas las IPS
Ante esta novedad, la Nueva EPS envió un mensaje de tranquilidad a todas las IPS que prestan servicios a sus afiliados, frente al proceso de postulaciones ante la ADRES las cuales seguirán haciéndose en los tiempos dispuestos por la Administradora, con lo cual se garantizan los giros de acuerdo con el proceso.
“Es importante resaltar que el proceso de Nueva EPS en intervención, esta articulado con los lineamientos del Ente de Control, para trabajar conjuntamente en el fortalecimiento del sistema de salud, cumpliendo así con la promesa de brindar una atención digna, oportuna y de calidad. La organización del proceso de postulación y giros son objetivos principales dentro de la interventoría actual”, señaló la entidad.
Descargue aquí la resolución completa: