Startup británica presenta guante robótico para rehabilitación

Startup británica presenta guante robótico para rehabilitación. Foto Ryan Blackwood
[favorite_button]
Comentar

La startup Bioliberty, con sede en Edimburgo, ha obtenido una subvención de 435.000 libras del Biomedical Catalyst, el principal mecanismo de financiamiento de Innovate UK. Este programa tiene como objetivo convertir ideas innovadoras en empresas viables desde el punto de vista comercial.

Bioliberty obtuvo esta financiación para un guante robótico, diseñado en la compañía para facilitar la rehabilitación de pacientes que sufran afectaciones en su movilidad. La herramienta permite abrir y cerrar la mano cuando la función esté limitada e incorpora otros detalles que pueden combinarse con el enfoque terapéutico adoptado por fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y médicos. Es decir, el guante robótico logra ajustarse a las necesidades de cada individuo.

De acuerdo con la información oficial, los recursos que recibió la startup se dirigirán al desarrollo de los componentes de aprendizaje automático y la recopilación de datos del producto. Actualmente, Bioliberty opera desde el National Robotarium, una instalación que colabora con socios internacionales para abordar desafíos industriales mediante la aplicación de robótica e inteligencia artificial. La empresa se beneficia de instalaciones de incubación, laboratorios de última generación y la experiencia en ingeniería que ofrece este espacio.

¿Cómo ayuda el guante robótico en la rehabilitación tras sufrir un ACV?

Según las estadísticas de la Asociación de Accidentes Cerebrovasculares del Reino Unido, cada cinco minutos, alguien sufre un ictus en el país, afectando a aproximadamente 100,000 personas anualmente. Se estima que 1.3 millones de personas en el Reino Unido han experimentado un ictus y muchas de ellas requieren terapia continua para recuperarse de los síntomas.

En octubre, el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) emitió nuevas directrices que establecen que las víctimas de ictus deben recibir hasta tres horas de rehabilitación al día, cinco días a la semana. Sin embargo, la Stroke Association ha expresado su preocupación acerca de la capacidad del Servicio Nacional de Salud (NHS) para cumplir con este objetivo.

Bioliberty, que ha recaudado más de 3.5 millones de libras en financiación pública y privada y ha generado ocho nuevos empleos altamente calificados en los últimos seis meses, sostiene que su nueva tecnología puede contribuir a cumplir con estas directrices recientemente establecidas.

Conan Bradley, cofundador de la startup, ha declarado lo siguiente en vísperas del UK Stroke Forum de Birmingham: “Bioliberty está a punto de dar un salto revolucionario en la tecnología de la rehabilitación. Los próximos ensayos de nuestro guante robótico blando están a punto de encender los Estados Unidos, con las mejores clínicas de rehabilitación en conversaciones. Con esta nueva financiación, estamos preparados para acelerar los ensayos y nuestro lanzamiento al mercado. Pero no nos conformamos con los EE.UU.; el Reino Unido nos llama, con una importante demanda de soluciones de rehabilitación innovadoras en medio de las últimas directrices del NICE“. Añadió que su inclusión operacional desde el National Robotarium ha sido fundamental en el proceso.

El ministro británico para Escocia, Malcolm Offord, ha comentado lo siguiente: “Esta tecnología pionera tiene el potencial de convertirse en una herramienta vital para que los profesionales sanitarios ayuden a mejorar la atención de los pacientes con ictus durante su proceso de rehabilitación”.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda