En la investigación “Un modelo para evaluar el sistema pensional colombiano”, elaborado por Asofondos y la Universidad de Los Andes, las entidades elaboraron una serie de simulaciones alrededor del sistema pensional nacional, que “aunque los resultados no prevén una bomba fiscal, sí será a todas luces una bomba social, donde de los 14 millones de adultos mayores que existirán en el 2055, más de 8 millones no tendrán ingreso vitalicio alguno para su vejez”.
Según la investigación, traerá consigo una alta tasa de pobreza para los adultos mayores a perpetuidad. Además, de mantenerse las condiciones actuales, el déficit del régimen público de pensiones tenderá a caer, pero este valor seguirá destinado para cubrir los subsidios de aquellos trabajadores de mayores ingresos y con mayores niveles de formalidad, en vez de enfocarlos en aquellos que más lo necesitan, aquellos que nunca cotizaron o que lo hicieron por muy pocos años.
Así mismo, dada la actual normatividad y regulación, solo el 27% de la población en edad de jubilación tendrá una pensión en 2055. De ese porcentaje el 85% correspondería a pensiones por el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), incluyendo las obtenidas por Fondo de Garantía de Pensión Mínima (FGPM), y el 15% restante correspondería al Régimen de Prima Media (RPM). Sería deseable que otras instituciones, públicas y privadas, documenten sus modelos de evaluación y predicción de las políticas de protección social en el país.
Resumen de supuestos principales del modelo pensional
Resultados con normatividad vigente
Este gráfico resume una buena parte de los argumentos de por qué Colombia tiene grandes retos en materia pensional. Lo primero que se debe tener presente es que la cobertura del SGP medida a partir de la GEIH para agosto de 2012 es del 20%. Esta se construye como la población en edad de pensión, es decir, mujeres mayores de 57 años más los hombres mayores de 62 que efectivamente gozan de una pensión. Al ser esta una de las variables más importantes del sistema, y al observar un resultado tan pobre, es necesario ver su evolución en el tiempo a la luz de la normativa vigente.
De mantenerse los parámetros actuales, y considerando que la población puede obtener una pensión únicamente por medio del RPM o del RAIS, se observa que la cobertura oscila entre el 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% ‐ 2 4 6 8 10 12 14 16 2013 2015 2017 2019 2021 2023 2025 2027 2029 2031 2033 2035 2037 2039 2041 2043 2045 2047 2049 2051 2053 2055 Cobertura Millones de personas RAIS RPM BEPS Colombia Mayor Sin Pensión/Subsidio Cobertura Total Cobertura SGP 23 18% y el 26%. Si a esto se le suma la población con subsidio a la vejez en BEPS o Colombia Mayor, la cobertura esperada se ubica entre el 32% y el 42%. Es importante resaltar que la tendencia decreciente de la cobertura, que se extiende hasta 2027, responde a dos elementos principales. El primero tiene que ver con el comienzo en forma de la exigencia de las 1.300 semanas de cotización para acceder a una pensión en el RPM como resultado del fin del régimen de transición de la Ley 100 de 1993. El segundo está relacionado con la juventud del sistema de capitalización, que para 2017 apenas contaba con 23 años de existencia. Esto no corresponde ni siquiera a la totalidad de tiempo que tiene disponible para trabajar una generación. Además, contrasta con los casi 50 años que tenía el régimen de prima media para el mismo año. De esta forma, gracias a la madurez progresiva del RAIS, la tasa de cobertura comienza a mostrar una recuperación después de 2027. No obstante, las altas tasas de informalidad, vigentes y proyectadas, la restricción de la pensión mínima y el nivel del salario mínimo, hacen imposible tener un sistema con una mejor cobertura y que a su vez sea sostenible.
esto significa que de aquí al año 2055 tendremos que 7 de cada 10 adultos mayores no recibirán una pensión. En particular, para el año 2055 más de ocho millones de colombianos en edad de pensionarse no tendrán una pensión ni un ingreso vitalicio en la vejez (BEPS o Colombia Mayor). Estas proyecciones van en línea con las altas tasas de pobreza que se han identificado en la población mayor en Colombia y que, de cumplirse, contribuirán a que la pobreza se siga incrementando gradualmente.
Todo lo anterior, nos presenta un escenario que invita a pensar en una reforma, pero una reforma que analice todo el sistema de protección a la vejez, no solamente el Sistema General de Pensiones. Se debe crear un sistema integral para la vejez, estableciendo mejores condiciones para la población vulnerable, donde sean ellos los receptores de los subsidios públicos, y donde quienes hayan ahorrado en el SGP destinen esos recursos para una efectiva protección en la vejez. Todo esto debe estar acompañado por un sistema contributivo sólido y unificado, que no demande recursos públicos, que elimine figuras innecesarias como los traslados y, más importante que todo, que esté basado en el ahorro, ya sea en cuentas individuales o en un fondo común como el FGPM.
Descargue: Un modelo para evaluar el sistema pensional colombiano- Investigación completa