Cuenta de usuario

Colapso del sistema de salud en Colombia: asociaciones médicas y de pacientes exigen soluciones ante cierre de servicios y deudas

Colapso del sistema de salud en Colombia asociaciones médicas y de pacientes exigen soluciones ante cierre de servicios y deudas

El acceso oportuno y la calidad de la atención en salud en Colombia se han convertido en desafíos cada vez más preocupantes para los pacientes. Problemas como la falta de disponibilidad de medicamentos, barreras administrativas, burocracia y la falta de actualización de tratamientos médicos afectan gravemente a la población. Ante esta situación, diversas organizaciones del sector salud se reunieron en un encuentro nacional para analizar la crisis y proponer soluciones.

La reunión fue liderada por la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), entidad gremial que agrupa a más de 72 organizaciones de médicos especialistas en el país. Durante el encuentro, Agamenón Quintero, presidente de la ACSC, alertó sobre las consecuencias de la crisis: “No podemos permitir que la crisis actual del sistema siga creciendo. Diferentes problemáticas que están afectando a los pacientes, de persistir, van a ocasionar un número mayor de decesos en el país, de los que hubo durante la pandemia”.

Preocupaciones en torno a la atención de los pacientes

Desde la Mesa de Asociaciones de Usuarios en Salud, se advirtió sobre el incremento en el número de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS) y de acciones de tutela interpuestas por los ciudadanos debido a las barreras en el acceso a los servicios de salud. “La intervención de las EPS no ha resuelto las deficiencias y, en la mayoría de los casos, han empeorado”, afirmó Álvaro Molina, vocero de la Mesa.

Los pacientes, por su parte, han denunciado la falta de medicamentos, el cierre de servicios, la escasez de citas médicas y el incremento en los costos de bolsillo para acceder a la atención. Denis Silva, representante de Pacientes Colombia, fue enfático en señalar que la situación es insostenible: “El Gobierno no esperó a la Reforma para destruir el sistema y los pacientes pasamos a ser las víctimas. Solo la unidad de todos los actores del sector podrá salvarnos, porque esta crisis nos afecta a todos los colombianos”.

Impacto en el talento humano en salud y el cierre de IPS

Los profesionales del sector salud han sido otro de los grupos más afectados por la crisis. Según un sondeo realizado en 2024, el 59% del talento humano en salud manifestó que sus pagos han sido desmejorados en cuanto a oportunidad, mientras que el 80,3% señaló que la situación actual del sistema ha afectado su salud mental y emocional.

Bw700-p5-pc-lanzamiernto-cns-2025-03

La presidenta de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, Olga Herrera, hizo un llamado urgente para garantizar la estabilidad laboral y la transparencia en el uso de los recursos: “Es urgente implementar medidas concretas para solventar esta crisis. Es necesario un seguimiento riguroso sobre el uso de los recursos destinados a la salud, garantizando el pago directo y oportuno a los trabajadores”.

Por otro lado, la Asociación Unión de IPS de Colombia (UNIPS) expuso la crítica situación financiera que enfrentan los prestadores de servicios. Jorge Toro, director ejecutivo de la organización, aseguró que muchas instituciones han tenido que cerrar o reducir sus servicios debido a la falta de pago por parte de las EPS y la desfinanciación del sistema. “Es imperativo realizar una mesa técnica para determinar los recursos que se requieren para el sistema; los prestadores de salud no podemos seguir atendiendo sin pago, y el envejecimiento de la cartera es una evidencia de la ineficiencia financiera actual”.

Desfinanciación y riesgos de la Reforma a la Salud

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) presentó los resultados de una encuesta aplicada a sus afiliados del sector salud, en la que se evidenció que la desfinanciación ha afectado significativamente toda la cadena de valor. Según la entidad, desde el año 2021, la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) ha ido decreciendo, lo que ha generado una mayor presión financiera sobre los prestadores y proveedores de salud.

Bw700-p5-pc-lanzamiento-diamante-cns-2025-01

Por su parte, el exministro de Salud, Augusto Galán, expuso las preocupaciones en torno a la Reforma a la Salud promovida por el Gobierno, señalando que la propuesta presenta fallas desde lo jurídico y financiero, desconociendo avances alcanzados en los últimos 30 años. Además, destacó que no cuenta con un aval fiscal claro y que la transición hacia el nuevo modelo genera incertidumbre en los usuarios y en el sistema.

Nosotros, quienes representamos el Talento Humano en Salud, no somos una fuerza de oposición al Gobierno actual. Somos un grupo de profesionales que velamos por la calidad del servicio ofrecido desde las diferentes especialidades médicas a los pacientes, así como por las condiciones dignas para todo el personal del sector”, concluyó Agamenón Quintero.

El sector salud en Colombia enfrenta una crisis sin precedentes que requiere acciones urgentes y coordinadas entre el Gobierno, los prestadores, las EPS y las asociaciones médicas y de pacientes. La falta de financiamiento, la precarización laboral del talento humano en salud, el cierre de servicios y la incertidumbre sobre el futuro del sistema ponen en riesgo el derecho fundamental a la salud de millones de colombianos.

Los participantes de esta mesa nacional hicieron un llamado a la adopción de medidas inmediatas para garantizar la sostenibilidad del sistema y mejorar las condiciones de acceso y calidad en la atención. La salud en Colombia está en un punto crítico y su futuro depende de las decisiones que se tomen en los próximos meses.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-alianza-enero-2025
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda