SICRÍTICO alerta sobre desabastecimiento de medicamentos esenciales en Unidades de Cuidados Intensivos

SICRÍTICO alerta sobre desabastecimiento de medicamentos esenciales en Unidades de Cuidados Intensivos

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Sindicato Gremial de Especialistas en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo (SICRÍTICO) emitió un comunicado en el que expresa su profunda preocupación frente al grave desabastecimiento de medicamentos esenciales en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Colombia. La escasez de fármacos como norepinefrina, vasopresina, azul de metileno, furosemida y milrinona compromete la labor asistencial y representa un riesgo inminente para los derechos fundamentales de los pacientes.

SICRÍTICO, en su calidad de gremio que vela por las condiciones de la atención en cuidado intensivo, advirtió que la falta de disponibilidad de estos medicamentos pone en riesgo directo la vida y la salud de pacientes en estado crítico. Estos fármacos son indispensables en la atención de emergencias médicas, ya que se utilizan para estabilizar funciones vitales, revertir fallas orgánicas y garantizar la supervivencia en situaciones de alta complejidad.

De acuerdo con el comunicado, la escasez afecta derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la dignidad humana y a la igualdad en el acceso a los servicios de salud. La Corte Constitucional, en reiterados pronunciamientos, ha establecido que el Estado Social de Derecho debe garantizar de manera irrenunciable la prestación eficiente, continua y oportuna de los servicios de salud, lo cual incluye el acceso a medicamentos indispensables para preservar la vida en las UCI.

Exigencias al Ministerio de Salud y al INVIMA

El gremio exhortó al Ministerio de Salud y Protección Social y al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) a tomar medidas urgentes frente a la crisis. En su declaración, SICRÍTICO planteó tres solicitudes concretas:

  1. Informar públicamente a la ciudadanía sobre la disponibilidad real de los medicamentos en cuestión.
  2. Adoptar medidas inmediatas para garantizar el abastecimiento oportuno en todo el territorio nacional.
  3. Investigar y controlar posibles prácticas de acaparamiento, especulación o conductas que afecten la salud pública y los derechos de los pacientes.

También hizo un llamado a las autoridades para que actúen con la prontitud que la situación demanda, advirtiendo que la garantía del derecho a la salud constituye una prioridad inaplazable para proteger la vida y la dignidad de los pacientes más vulnerables.

Bw600-mobile-Dr. Julio Mario Orozco_CNS-2025

Implicaciones para el sistema de salud colombiano

La escasez de medicamentos de uso crítico en UCI representa un desafío que trasciende el ámbito clínico y se convierte en un problema estructural para el sistema de salud colombiano. Estos insumos son fundamentales para el manejo de pacientes con choque séptico, falla multiorgánica, insuficiencia cardíaca aguda o complicaciones posquirúrgicas, entre otras patologías.

La falta de acceso a tratamientos como norepinefrina o vasopresina puede comprometer directamente la sobrevida de los pacientes en estado crítico, generando un impacto ético, médico y legal de gran envergadura. Además, la situación agudiza la presión sobre profesionales de la salud que deben enfrentar decisiones clínicas en contextos de desabastecimiento, lo que incrementa la carga emocional y laboral en las UCI.

Un llamado urgente a la acción

La situación requiere de una respuesta institucional inmediata y coordinada. El comunicado enfatiza que la falta de medicamentos esenciales en cuidados intensivos no solo constituye un problema logístico o de mercado, sino una amenaza directa a los principios de equidad y universalidad en la atención en salud.

“La actual escasez constituye una amenaza real y concreta al goce efectivo de los derechos fundamentales, lo cual demanda la adopción inmediata de medidas de carácter administrativo y de control”, señala el documento.

Responsabilidad estatal frente al desabastecimiento de medicamentos

El desabastecimiento de fármacos esenciales en UCI se suma a otras dificultades que enfrenta el sistema de salud colombiano, como la crisis financiera de hospitales y clínicas, la presión sobre los mecanismos de compra centralizada y las tensiones en el abastecimiento de medicamentos de alto costo.

En este escenario, el papel del Estado resulta determinante. La Constitución y los fallos de la Corte Constitucional han dejado claro que es deber de las autoridades garantizar que la atención en salud, especialmente en casos de urgencia vital, no se vea interrumpida por problemas de disponibilidad de insumos básicos.

Bw450-p5-mobile-alianza-enero-2025

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.