Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna y mejorar la salud de los lactantes en todo el mundo.
Por consiguiente, en esta celebración, se conmemora la Declaración de Innocenti, firmada en agosto de 1990 por los gobiernos, la OMS, el UNICEF y otras organizaciones para proteger, promover y apoyar la lactancia materna.
También puede leer: lactancia materna prioridad de salud pública en Colombia
Políticas favorables de la lactancia materna
De otra parte, este año, la OMS está trabajando con el UNICEF y los asociados para promover las políticas favorables a la familia que permiten la lactancia y ayudan a los padres a criar a sus hijos y establecer vínculos con ellos en la fase más importante: la primera infancia.
En este sentido, destaca la aprobación de la licencia de maternidad remunerada de un mínimo de 18 semanas, y de la licencia de paternidad remunerada para fomentar la responsabilidad compartida de cuidar a los hijos en pie de igualdad.
Beneficios de la lactancia
De igual manera, la lactancia materna promueve una mejor salud tanto para las madres como para los niños. El aumento de la lactar a niveles casi universales podría salvar más de 800 000 vidas al año, la mayoría de ellas de menores de 6 meses.
La lactancia materna disminuye el riesgo de que las madres padezcan cáncer de mama y ovario, diabetes de tipo 2 y enfermedades cardíacas. Se estima que el aumento de la lactar podría evitar 20. 000 muertes maternas al año por cáncer de mama.

También puede leer: parámetros para operación de salas de lactancia en los entornos laborales: resolución 2423 de 2018
Recomendaciones para una buena lactancia
Por otra parte, según la OMS recomienda lactar desde una hora después del nacimiento hasta los 6 meses de edad. Luego se deben agregar alimentos complementarios nutritivos mientras se continúa amamantando hasta los 2 años o más.
La lactancia es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.