Secretaría de Salud de Cali lanza campaña ‘Hablar sana’ para prevenir el suicidio

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio se conmemoró con la presentación de la estrategia distrital ‘Hablar sana’, iniciativa que busca romper el silencio, reducir el estigma y promover la escucha activa como herramientas fundamentales para cuidar la salud mental.
Secretaría de Salud de Cali lanza campaña Hablar sana para prevenir el suicidio

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali presentó el pasado 10 de septiembre la campaña ‘Hablar sana’, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio. La estrategia se centra en abrir espacios de confianza, fomentar el diálogo y generar redes de apoyo comunitarias para atender una problemática que sigue siendo un desafío de salud pública.

De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana 32 de 2025 se han registrado 68 casos de suicidio en Cali, la cifra más baja en comparación con el mismo periodo de los últimos tres años. No obstante, los intentos de suicidio aumentaron: se contabilizaron 1.131 casos, lo que representa un incremento del 8 % frente a 2024.

Secretaria de Salud de Cali lanza campana Hablar sana para prevenir el suicidio 01 1

El secretario de Salud, Germán Escobar, subrayó la relevancia de la conmemoración: “Se puede y se debe hablar de salud mental. Desde la Secretaría de Salud estamos impulsando la escucha activa en todos los entornos comunitarios, educativos y laborales. Hoy honramos a quienes ya no están y a sus familias, con un acto simbólico que fomenta las conversaciones sobre salud mental”.

Factores de riesgo y características de la población afectada

Los datos revelan que la adultez y la juventud concentran la mayoría de los casos de suicidio, con un 80 % en hombres. En contraste, el 61 % de los intentos de suicidio corresponde a mujeres jóvenes y adultas.

Los principales factores de riesgo identificados incluyen problemas familiares, conflictos de pareja o expareja y dificultades económicas. Además, el 48 % de los casos de intento de suicidio se asocia con antecedentes de trastornos mentales, donde la depresión ocupa el primer lugar.

700x250_desktop_suscripcion_ORO_septiembre_02

Estos hallazgos evidencian la necesidad de fortalecer las políticas de salud mental, garantizar atención oportuna y ampliar el alcance de los programas de prevención.

Acciones comunitarias y educativas para fortalecer la salud mental

En el marco de la Política Distrital de Salud Mental (Acuerdo 0501 de 2021) y la estrategia “En-torno a tu salud mental”, la administración ha intensificado intervenciones en diferentes entornos:

  • Entorno comunitario: se han realizado 2.639 jornadas de salud mental en barrios y comunas, con enfoque preventivo y de sensibilización.
  • Entorno educativo: se han intervenido 78 instituciones con tres jornadas cada una, para un total de 234 actividades, que incluyeron a estudiantes, docentes y familias.
  • Participación territorial: 14 comunas priorizadas y 70 grupos focales han trabajado temas como manejo de emociones, prevención del suicidio, promoción de la Línea 106, y formación en habilidades psicosociales.

Estas acciones buscan garantizar cobertura integral, mejorar el acceso y acercar los servicios de salud mental a poblaciones en condiciones de mayor vulnerabilidad.

700x250_desktop_curso-NT_SERVICIOS-AMBULATORIOS_01

‘Hablar sana’: un llamado a romper el silencio

La campaña ‘Hablar sana’ tiene como eje central visibilizar que hablar de salud mental no es un signo de debilidad, sino un acto valiente que salva vidas. La iniciativa resalta la importancia de la escucha activa, la empatía y la construcción de redes de apoyo para reducir la incidencia del suicidio.

El secretario de Salud enfatizó: “Así como nos enfermamos de diabetes o de problemas cardiovasculares, también podemos enfermarnos de la mente. Es fundamental romper tabúes, poner sobre la mesa nuestros sentimientos y atender la salud mental, porque estamos constantemente sometidos a factores estresores que exigen cuidado integral”.

La estrategia cuenta con el respaldo de diferentes dependencias de la Alcaldía y se articula con actores comunitarios para crear entornos protectores. El propósito es que la salud mental se reconozca como parte esencial del bienestar general y que el suicidio deje de ser un tema silenciado.

Un compromiso con la salud pública

El lanzamiento de ‘Hablar sana’ refleja el esfuerzo de Cali por consolidar políticas públicas sostenibles en salud mental, con enfoque preventivo y comunitario. Si bien los indicadores de suicidio muestran una reducción frente a años anteriores, el aumento de intentos y los factores asociados a trastornos mentales como la depresión exigen un seguimiento continuo.

La conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio se convierte así en una oportunidad para visibilizar la problemática, movilizar a las comunidades y reiterar que el cuidado de la salud mental es un compromiso colectivo.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.