Savia Salud giró $1,2 billones a hospitales públicos y reporta mejoras en gestión y resultados en 2025

Compartir noticia:

Savia Salud giró $1,2 billones a hospitales públicos y reportó ahorros, mejoras operativas, expansión extramural y avances en indicadores de salud.
Savia Salud giró $1,2 billones a hospitales públicos y reporta mejoras en gestión y resultados en 2025

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Savia Salud EPS presentó durante 2025 un balance caracterizado por estabilidad financiera, fortalecimiento territorial y mejoras operativas verificables. La entidad informó $2,3 billones girados a su red prestadora, de los cuales $1,2 billones se destinaron a hospitales públicos de Antioquia, con una ejecución del 93,76% mediante giro directo. El documento también detalla ahorros superiores a $85.000 millones derivados de renegociaciones tarifarias, compras directas de medicamentos y contratos bajo el esquema de Pago Global Prospectivo (PGP), además del fortalecimiento de reservas técnicas por más de $23.700 millones, avances en tiempos de oportunidad, expansión extramural en 68 municipios e indicadores de salud pública con variaciones favorables frente a 2024.

$2,3 billones girados en 2025: estabilidad financiera y respaldo a la red prestadora

De acuerdo con el documento oficial, Savia Salud sostuvo durante la vigencia un flujo constante de pagos hacia instituciones públicas y privadas. Entre enero y octubre, la EPS ejecutó $2,3 billones, destinando $1,2 billones exclusivamente a hospitales públicos del departamento, una asignación significativa debido al peso de estas instituciones en la atención de mediana y alta complejidad.

El reporte señala que el 93,76% de los pagos se realizó mediante giro directo, mecanismo que garantiza trazabilidad de los recursos, evita acumulación de cartera y mantiene continuidad en los servicios en todos los niveles de atención.

Ajustes al costo médico generan ahorros superiores a $85.000 millones

El balance revela que Savia Salud efectuó 185 renegociaciones tarifarias con la red prestadora, logrando una reducción del costo médico por $45.692 millones. A esta estrategia se suman los acuerdos suscritos con los laboratorios The Labs, Valentech, Takeda y Bayer, que permitirán un ahorro anual proyectado de $39.800 millones mediante compra directa de tecnologías de alto costo.

Estas medidas, combinadas, representan uno de los componentes de mayor peso en la gestión operativa, al contribuir al control de la siniestralidad y mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos disponibles.

700x250_desktop_curso_glosas_01

Contratación bajo PGP: $78.418 millones en contención del gasto

El modelo de Pago Global Prospectivo (PGP) se consolidó como una herramienta clave en la organización asistencial de 2025. En total, Savia Salud formalizó 26 acuerdos de voluntades, integrando servicios en paquetes, eliminando autorizaciones y aumentando la predictibilidad financiera.

Según las cifras del documento, la implementación de los PGP permitió contener aproximadamente $78.418 millones del costo médico anual, especialmente en servicios de alta demanda y atención continua. Esta modalidad mejoró la gestión del riesgo y facilitó la articulación con la red prestadora.

Reservas técnicas superan los $23.700 millones y fortalecen la sostenibilidad institucional

El informe destaca avances estructurales en la conformación de reservas técnicas, fundamentales para la solidez financiera de la EPS. A octubre de 2025, Savia Salud registraba $23.700 millones en fondos de inversión destinados a respaldo institucional y proyectaba cerrar el año con $25.700 millones constituidos.

Este comportamiento marca un cambio sustancial frente a vigencias anteriores, cuando la entidad no disponía de reservas formales, y evidencia una mejora en la capacidad para cubrir obligaciones futuras y sostener la operación en el mediano plazo.

Mejoras en oportunidad: tiempos de 1,7 días para citas y 6,1 días para cirugías

El documento también reporta avances en los tiempos de acceso a servicios priorizados: 1,7 días en la asignación de citas de medicina general y 6,1 días para la programación de cirugías generales, ambos dentro de los parámetros orientados por el Ministerio de Salud.

Entre enero y mayo de 2025 se gestionaron 2.324 PQRD y 1.523 tutelas, con un cumplimiento superior al 90% en los tiempos legales de respuesta. El fortalecimiento de los canales presenciales, telefónicos y digitales permitió mejorar la trazabilidad y resolución de los casos registrados.

Expansión territorial: 68 municipios atendidos y más de 48.000 usuarios beneficiados

Savia Salud amplió su cobertura territorial mediante los Equipos de Actividades Extramurales (EAE) y los Centros de Atención Prioritaria (CAPS), alcanzando 68 municipios de Antioquia y beneficiando a más de 48.000 usuarios con actividades de promoción, prevención, diagnóstico y seguimiento clínico.

Estas estrategias facilitaron el acceso a servicios en zonas con barreras geográficas, fortalecieron la Atención Primaria en Salud (APS) y contribuyeron a la descongestión de los servicios urbanos.

Indicadores de salud pública muestran variaciones favorables frente a 2024

El balance revela reducciones en indicadores sensibles para la población afiliada, incluyendo una disminución en la mortalidad por desnutrición en menores de cinco años y disminuciones en los casos de Infección Respiratoria Aguda (IRA) y Enfermedad Diarreica Aguda (EDA).

De acuerdo con la información suministrada, estas variaciones positivas están asociadas al fortalecimiento de la APS, el incremento de las actividades extramurales y ajustes operativos que ampliaron la cobertura preventiva y mejoraron el seguimiento en los territorios.

Un año de estabilidad para más de 1,6 millones de afiliados

El balance de 2025 muestra avances en liquidez, eficiencia del gasto, contratación, atención al usuario y despliegue territorial. La combinación de regularidad en los giros, ahorros documentados, fortalecimiento de reservas técnicas, mejora en los tiempos de oportunidad y expansión extramural configura un escenario operativo estable para la atención de los más de 1,6 millones de afiliados de Savia Salud.

Las cifras oficiales permiten identificar progresos en áreas clave para la continuidad y calidad de los servicios prestados en el departamento.

b

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.