La EPS Savia Salud informó oficialmente que la prestación de servicios para sus cerca de 36.000 afiliados en el municipio de Apartadó continúa con total normalidad, a pesar de la crisis financiera que atraviesa. Gracias a acuerdos recientes con el prestador Promedan, la EPS logró honrar deudas acumuladas sin generar afectaciones en la atención de los usuarios.
Ante rumores difundidos en redes sociales sobre presuntas fallas en la atención, la EPS aclaró que durante el mes de agosto se giró el valor total del contrato de cápita a Promedan, por una suma cercana a los $942 millones de pesos. A esto se suman dos sesiones de crédito adicionales por más de $300 millones, dirigidas a los prestadores Anestesiar y Angiosur, asegurando así la continuidad de los servicios médicos especializados.
Estrategia financiera y compromiso con los usuarios
Consciente del desafío financiero que enfrenta, Savia Salud anunció que en las próximas horas entregará nuevos recursos económicos a los prestadores, como parte de un ajuste progresivo en los giros futuros. Esta medida busca solventar las tensiones presupuestales sin poner en riesgo la atención de los afiliados ni suspender servicios vitales.
El gerente interventor de Savia Salud y su equipo han diseñado un plan de acción de contingencia enfocado en tres ejes fundamentales:
- Subsanar las deudas existentes con prestadores y proveedores.
- Garantizar la entrega oportuna de medicamentos a los usuarios.
- Consolidar un modelo de atención preventiva, predictiva y resolutiva que asegure la dignidad del paciente en todo el departamento de Antioquia.
Este enfoque responde a las exigencias actuales del sistema de salud en Colombia, en donde se demanda una mayor eficiencia en la gestión financiera sin sacrificar la calidad del servicio.
Modelo de atención con enfoque resolutivo y territorial
Savia Salud reafirmó que su plan de atención está alineado con un modelo de salud centrado en la prevención, la predicción y la capacidad resolutiva, pilares fundamentales para enfrentar los retos sanitarios de manera sostenible. Bajo este esquema, la EPS busca fortalecer la red de atención en zonas como Urabá antioqueño, donde las condiciones geográficas y sociales exigen una intervención más estructurada.
La entidad enfatizó que ningún afiliado en Apartadó ha quedado sin atención médica y que la estrategia de pagos y acuerdos con prestadores ha sido diseñada para prevenir posibles interrupciones que afecten la continuidad del tratamiento de pacientes crónicos, urgencias o servicios prioritarios.
Llamado a la comunidad y transparencia institucional
Frente a las versiones que circularon recientemente en redes sociales sobre presuntas interrupciones en los servicios, Savia Salud hizo un llamado a la comunidad a consultar fuentes oficiales antes de compartir información que pueda generar desinformación o alarma injustificada. La entidad se mantiene en comunicación activa con sus afiliados y autoridades locales para garantizar la transparencia y confianza en su operación.
Asimismo, reafirmó que los esfuerzos de reorganización financiera se hacen en línea con los lineamientos de la Superintendencia Nacional de Salud y con acompañamiento técnico que busca asegurar la viabilidad a largo plazo de la EPS bajo intervención.