El estado de São Paulo, Brasil, enfrenta una grave crisis sanitaria debido al alarmante incremento de casos de dengue en lo que va del año. Ante esta situación, el gobierno estatal declaró emergencia de salud pública con el objetivo de reforzar las medidas de control y prevención, así como garantizar una respuesta eficaz del sistema sanitario.
La medida fue anunciada a través de la cuenta de X del gobierno local, destacando un incremento del 20% en los recursos destinados a la atención hospitalaria, una inversión de aproximadamente US$ 524.000 en equipos de fumigación para combatir al Aedes aegypti (vector del virus) y la adquisición de 32 millones de insumos médicos, incluyendo sueros y medicamentos, para apoyar a los municipios más afectados.
Impacto del dengue en São Paulo y Brasil
Según cifras oficiales del gobierno de Sao Paulo, en lo que va del año se han registrado 124.038 casos y 113 muertes por dengue en el estado. Sin embargo, el Ministerio de Salud de Brasil reporta un número aún mayor, con 205.163 casos confirmados y la misma cantidad de fallecimientos.
El impacto del dengue en Sao Paulo es alarmante, representando el 58% de los 352.020 casos registrados a nivel nacional y el 77% de las muertes confirmadas en todo el país, que ascienden a 146 en lo que va de 2025.
Brasil ha sido uno de los países más afectados por el dengue en América Latina. En 2024, el Ministerio de Salud registró 6.613.730 casos y 6.216 muertes, consolidando a Brasil como la nación con mayor número de contagios y fallecimientos en la región.
Refuerzo del sistema de salud: centro de hidratación y nuevas estrategias
Como parte de la respuesta a la crisis, la ministra de Salud de Brasil, Nísia Trindade, inauguró este jueves un centro de hidratación para pacientes con dengue en São José do Rio Preto. Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con la Secretaría Municipal de Salud, busca fortalecer la capacidad del Sistema Único de Salud (SUS) para atender la emergencia sanitaria.
El nuevo centro, ubicado en el Complejo Swift, funcionará las 24 horas del día y contará con 100 camas para atender exclusivamente a residentes mayores de cinco años con síntomas de dengue. El equipo de atención estará compuesto por 54 profesionales de salud, incluyendo 10 médicos, 22 enfermeras, 18 técnicos en enfermería y 4 farmacéuticos.
Además, la Fuerza Nacional del SUS (FN-SUS), que ya opera en el municipio desde el 6 de febrero con 27 profesionales en acción, ampliará su capacidad con nuevas brigadas médicas cada 15 días, incorporando 10 médicos, 22 enfermeras, 18 técnicos de enfermería y 4 farmacéuticos por cada equipo de refuerzo.
Como parte del plan de respuesta, el Ministerio de Salud de Brasil ha destinado 3.000 estaciones de diseminación de larvicidas (EDL) en São José do Rio Preto, un método que utiliza trampas con larvicida en polvo para reducir la reproducción del Aedes aegypti en un radio de hasta 400 metros.
Reorganización de la atención y avances en vacunación
Con la apertura del centro de hidratación, la atención de pacientes con dengue en las Unidades Básicas de Salud (UBS) São Deocleciano, Estoril y Solo Sagrado será reorganizada, recomendando a los residentes con síntomas acudir prioritariamente al nuevo centro especializado.
En el ámbito de la inmunización, el Ministerio de Salud ha enviado 36.664 dosis de la vacuna contra el dengue a la ciudad en 2025, sumándose a las 32.424 dosis entregadas en 2024, como parte de la estrategia nacional para reducir el impacto de la enfermedad.
Compromiso con el fortalecimiento del SUS y el control del dengue
El gobierno de Brasil ha reiterado su compromiso con el fortalecimiento del Sistema Único de Salud (SUS) y la adopción de medidas de emergencia para aumentar la capacidad de respuesta ante el dengue y otras arbovirosis. Durante su visita a São Paulo, la ministra Nísia Trindade supervisará diversas unidades de salud, incluyendo la Unidad de Atención de Emergencia (UPA) de Tangará, el Hospital de Base de São José do Rio Preto – Fundación Facultad Regional de Medicina de SJRP (FUNFARME) y la UBS de Estoril.
El estado de emergencia declarado por Sao Paulo permitirá a los gestores públicos redirigir fondos adicionales para la contención de la enfermedad, garantizando una respuesta más rápida y efectiva ante la propagación del dengue. Con estas acciones, Brasil refuerza su estrategia para contener la crisis sanitaria y mitigar el impacto del dengue en la población, a través de la ampliación de la red de atención, la implementación de nuevas estrategias de prevención y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica.