La secretaría de salud de Bogotá por medio de SaluData ha puesto a disposición de la ciudadanía, profesionales de la salud, academia y autoridades el tablero interactivo para el monitoreo diario de las lesiones por pólvora en Bogotá. Esta herramienta permitirá conocer los datos actualizados de los incidentes reportando durante la temporada de diciembre, un periodo que tradicionalmente presenta un aumento en accidentes de este tipo.
Leonardo Salas, coordinador del Observatorio señaló que “Cualquier persona podrá consultar desde el 01 de diciembre hasta el 11 de enero de 2025 esta información en el portal web renovado de SaluData, el cual ofrece un análisis detallado de las estadísticas de los afectados por pólvora en la ciudad y sus características. Con el fin de procurar MAS Bienestar, la plataforma permitirá seguir de cerca la evolución de los casos durante la temporada”.
De acuerdo con datos preliminares, durante la temporada 2023-2024 con corte al 13 de enero, se reportaron 127 personas lesionadas por estos elementos explosivos, de las cuales 32 eran menores de edad. Estas cifras se traducen en aumento del 29,6% en comparación con el periodo de 2022 – 2023.
Para el presente año, la Administración Distrital buscará una reducción sustancial de dichas estadísticas, por lo cual se ha iniciado la divulgación de campañas preventivas y operativas de control para reducir los accidentes y promover alternativas de celebración más seguras durante las festividades.
¿Qué datos se podrán consultar en SaluData: Lesionados por Pólvora?
- Número de lesionados: discriminado por edad, permitiendo visualizar el impacto en menores y adultos.
- Localidades con mayor incidencia: análisis por zonas de la ciudad, permitiendo identificar los puntos críticos.
- Tipo de artefactos involucrados: identificación de los artefactos pirotécnicos más peligrosos, como voladores, que son los más asociados con lesiones graves.
- Fechas de mayor incidencia: seguimiento en tiempo real de los días con mayor reporte de lesiones, como el 25 de diciembre y el primero de enero, días con mayor cantidad de incidentes.
El Observatorio de Salud que revoluciona el acceso a información en Bogotá
SaluData, el Observatorio de Salud de Bogotá gestionado por la Secretaría Distrital de Salud, ha cumplido seis años llevando la información en salud a otro nivel en la capital colombiana. Durante este tiempo, SaluData ha registrado más de 13 millones de visitas web entre 2018 y 2024, con usuarios provenientes de países como Estados Unidos, México, Argentina, Perú, y otros. Esta plataforma se ha consolidado como una herramienta digital innovadora y confiable para el análisis y consulta de datos de salud de la población bogotana, facilitando el acceso a indicadores clave y publicaciones relevantes.
El sitio web de SaluData permite una navegación sencilla, ya sea mediante ordenadores o dispositivos móviles, y ofrece un módulo de suscripción para recibir novedades sobre salud. Además, cada indicador cuenta con un tablero de información que facilita el análisis, y proporciona fichas técnicas y acceso a datos abiertos, lo que permite una mejor comprensión y toma de decisiones en salud pública.