Salud-Ando: Bogotá lanza estrategia territorial para construir bienestar desde la comunidad

La Secretaría Distrital de Salud puso en marcha la Ruta Salud-Ando, una estrategia integral que articula servicios de salud, participación ciudadana y cuidado comunitario en los espacios cotidianos de la ciudad. La iniciativa busca consolidar Territorios de MAS Bienestar a través de una atención más cercana, personalizada e intersectorial.

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Con el inicio de la Ruta Salud-Ando en la localidad de Puente Aranda, la Secretaría Distrital de Salud reafirma su compromiso con una atención en salud más próxima, participativa y centrada en la cotidianidad de las personas. Esta nueva estrategia busca consolidar una relación más estrecha entre las comunidades y el sistema de salud, superando el modelo de atención reactiva para intervenir desde el entorno, el hogar, los colegios, los espacios de trabajo y los escenarios comunitarios.

La Ruta Salud-Ando no es solo una jornada de servicios; es una apuesta por recuperar la confianza institucional mediante el reconocimiento de liderazgos locales, saberes comunitarios y necesidades específicas, generando respuestas integradas desde la institucionalidad.

“La salud se construye con las personas, en sus barrios, en sus espacios de vida. Con Salud-Ando queremos reconocer lo que ya hacen por el bienestar, acompañar sus esfuerzos y fortalecer juntos una ciudad que cuida, confía y responde”, afirmó Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.

Intervenciones integrales con enfoque comunitario

Durante la jornada de lanzamiento, equipos extramurales del Sector Salud realizaron intervenciones en colegios, parques, espacios laborales, comercios y hogares, priorizando grupos poblacionales en riesgo y fortaleciendo la atención primaria con un enfoque preventivo y territorial.

Entre las acciones destacadas se encuentran:

  • Visitas domiciliarias para identificar riesgos de salud y activar planes de cuidado familiar.
  • Atención clínica a niños y adolescentes con posibles signos de riesgo en salud mental, directamente en entornos escolares.
  • Actividades de rehabilitación comunitaria para personas con discapacidad en el parque Alcalá Muzú.
  • Acciones de promoción de hábitos saludables en comercios y entornos laborales.
  • Orientación sobre prevención de enfermedades en trabajadores informales.
  • Acceso a canales de diálogo institucional como Bogotá te escucha y Sí, cuéntanos, que facilitan el reconocimiento de necesidades ciudadanas.

Diálogo social y corresponsabilidad en Salud-Ando

Uno de los componentes más innovadores de la estrategia es su dimensión participativa. En el marco de la jornada, se desarrolló un Café Comunitario, espacio de conversación abierto que reunió a líderes sociales, mujeres cuidadoras, jóvenes, población diversa y actores comunitarios. Este espacio permitió intercambiar experiencias locales, identificar prioridades colectivas y formular propuestas conjuntas para la mejora del bienestar en la localidad.

Como acto simbólico, se entregó un certificado al Comedor Comunitario Muzú, designándolo como Territorio de MAS Bienestar, en reconocimiento a su compromiso sostenido con la salud y el cuidado integral de su comunidad. Este tipo de reconocimientos busca visibilizar iniciativas locales que ya están generando impacto positivo, fomentando su articulación con el sistema distrital.

Hacia una Bogotá de Territorios de MAS Bienestar

Salud-Ando se enmarca en una visión de ciudad que trasciende la atención en salud como un servicio individualizado, proponiendo una intervención multiescalar, intersectorial y corresponsable, que entiende el bienestar como una construcción colectiva.

Entre los componentes clave de esta estrategia se incluyen:

  • Educación para la salud en espacios comunitarios y escolares.
  • Atención clínica básica y referenciación temprana desde el territorio.
  • Acciones ambientales, domiciliarias y de salud laboral.
  • Orientación ciudadana e institucional articulada, con énfasis en escucha activa.
  • Reconocimiento de actores comunitarios como agentes de transformación.

Además, al visibilizar la oferta distrital de servicios, Salud-Ando facilita el acceso a programas de salud pública, promoción del autocuidado, redes de apoyo psicosocial y servicios especializados según la demanda local.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda