S.C.A.R.E: sedación fuera del quirófano en Colombia

La sedación es un proceso difícil que requiere de constantes seguimientos ya que el grado de sedación del paciente puede cambiar rápidamente.
S.C.A.R.E sedación fuera del quirófano en Colombia

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La sedación suministrada fuera del quirófano, está reglamentada en la Resolución 2003 de 2014, no obstante, esta norma deja por fuera algunos aspectos importantes de este procedimiento como las características que debe tener una adecuada vigilancia del paciente sometido a sedación o los requerimientos de una adecuada capacitación en sedación.

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación S.C.A.R.E, sostiene que, aunque los lineamientos para la sedación en el país, están siendo sujetos de revisiones y actualizaciones, la normativa actual deja incógnitas y cuestionamientos que deben ser solucionados.

Recomendaciones de la S.C.A.R.E

Después de un exhaustivo análisis, la organización emitió 3 recomendaciones:

  •  La sedación fuera del quirófano en procedimientos electivos debe ser administrada únicamente por anestesiólogos

Es de vital importancia que el profesional que esté a cargo de la sedación de un paciente sea anestesiólogo ya que este sabrá que hacer en el caso que se presenten eventos adversos, también se recuerda que la persona que administra la sedación no puede ser la misma que realizará el procedimiento.

Sin embargo, en algunas circunstancias urgentes o de difícil acceso a la zona, la sedación puede ser administrada por un profesional diferente a un anestesiólogo

  • Por su formación, los odontólogos no tienen la competencia para administrar sedación endovenosa

La sedación que practican los odontólogos debe limitarse a la administración de óxido nitroso, para aquellos que están capacitados, sin embargo, esta práctica también debe ser desestimada dado el impacto ambiental que representa.

  • El uso de Propofol fuera de quirófano y de la unidad de cuidado intensivo debe ser exclusivo del anestesiólogo

El Propofol es un medicamento que sirve para inducir al paciente a diferentes grados de sedación, desde anestesia general hasta sedación profunda, sin embargo, la S.C.A.R.E resalta que este medicamento debe ser utilizado únicamente por anestesiólogos capacitados.

PANORAMA DE LA SEDACIÓN EN COLOMBIA

La sedación es un proceso difícil que requiere de constantes seguimientos ya que el grado de sedación del paciente tiende a cambiar rápidamente, además los fármacos empleados para este procedimiento pueden conllevar a eventos adversos como: o la hipotensión, la bradicardia, depresión respiratoria, hipoxia, aspiración, laringoespasmo, que pueden poner en riesgo la vida.

A continuación, se detalla el gráfico citado por la S.C.A.R.E sobre la presentación de eventos adversos presentados en urgencias por sedación:

Captura

También puede leer: Recomendaciones para el uso seguro de medicamentos

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

Su liderazgo en el punto de inflexión

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.