Graves retrasos en la ampliación del Hospital de San José del Guaviare: solo 6 % de avance tras un año de ejecución

A un año de iniciadas las obras, la ampliación del Hospital de San José del Guaviare apenas alcanza un 6 % de ejecución, pese a un anticipo de $30 mil millones, generando alertas por posible ineficiencia en el uso de recursos públicos.
Graves retrasos en la ampliación del Hospital de San José del Guaviare solo 6 % de avance tras un año de ejecución

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La ampliación y modernización del Hospital de San José del Guaviare, una obra clave para mejorar la atención en salud en este departamento del sur del país, enfrenta serios retrasos y un preocupante bajo nivel de ejecución. A marzo de 2025, tras un año desde el inicio del contrato, el avance físico del proyecto apenas alcanza el 6 %, según lo constató la Procuraduría General de la Nación en visita reciente al centro hospitalario.

El Ministerio Público alertó sobre el escaso progreso pese a que ya se ha desembolsado un anticipo cercano a los $30 mil millones, equivalente al 40 % del valor total del contrato. Esta situación plantea dudas sobre la eficiencia en el uso de los recursos públicos y activa mecanismos de vigilancia preventiva para evitar posibles afectaciones al servicio de salud y al patrimonio estatal.

Señales de alerta por deficiencias en la planeación

Durante una reunión celebrada en las instalaciones del hospital, la gerencia reconoció que no se han cumplido los tiempos pactados en el cronograma de ejecución. Según el pronunciamiento institucional, los retrasos podrían estar relacionados con fallas en la planeación inicial del proyecto, especialmente en lo que se refiere a los espacios físicos que debían adecuarse de manera progresiva.

Esta falta de planeación adecuada no solo impacta el desarrollo del proyecto, sino que también podría comprometer la continuidad de los servicios médicos, en una región que históricamente ha enfrentado barreras para el acceso a una atención oportuna y de calidad.

Intervención preventiva de la Procuraduría

El procurador regional de Instrucción del Guaviare solicitó a los responsables del contrato información detallada que permita esclarecer las razones de los atrasos. Entre los documentos requeridos se encuentran: las propuestas de los oferentes, el plan de inversión del anticipo, el cronograma actualizado de obra, el acto de nombramiento del supervisor del contrato, el informe de ejecución correspondiente al año 2025 y el plan de contingencia que se haya previsto ante situaciones imprevistas.

Además, la Procuraduría llevó a cabo un recorrido por las instalaciones del hospital para constatar el estado actual de la obra. Durante la visita se identificaron observaciones sobre el avance físico, y se escucharon los planteamientos de los actores involucrados, incluyendo dificultades técnicas, administrativas y contractuales que podrían estar afectando el cumplimiento de las metas trazadas.

Seguimiento y compromiso con la vigilancia del gasto público

Este seguimiento se enmarca en las funciones preventivas del Ministerio Público, que busca garantizar que los recursos públicos destinados a la salud cumplan con su propósito fundamental: mejorar las condiciones de atención para la población. En particular, en zonas apartadas como el Guaviare, donde las brechas en infraestructura hospitalaria son amplias, la ejecución efectiva de este tipo de proyectos es crucial.

La intervención de la Procuraduría responde también a los reclamos de la comunidad, preocupada por la demora en una obra que representa una esperanza de fortalecimiento del sistema de salud regional. El organismo de control reiteró su compromiso de mantener la vigilancia sobre este proceso e instó a las autoridades locales, contratistas y responsables del proyecto a adoptar medidas urgentes para corregir los desvíos y asegurar que el hospital pueda prestar servicios con infraestructura renovada en un plazo razonable.

De esta manera, la ciudadanía y los organismos de control continuarán atentos al desarrollo de este proyecto que, por su relevancia social, demanda transparencia, eficiencia y responsabilidad en cada una de sus fases.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Preinscríbete y recibe información ampliada

¡Preinscripción exitosa!

Hemos recibido su formulario de preinscripción, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliadasobre el XX Congreso Nacional de Salud 2025 la agenda, conferencistas y mucho más…