Renuncia CEO de Novo Nordisk ante presión del mercado tras el boom medicamentos contra la obesidad

Lars Fruergaard Jørgensen dejará la dirección de la farmacéutica danesa tras liderar el ascenso global de medicamentos como Ozempic y Wegovy. La compañía enfrenta ahora retos de competencia, suministro y sostenibilidad del liderazgo en un mercado de más de USD 100 mil millones.
Renuncia CEO de Novo Nordisk ante presión del mercado tras el boom medicamentos contra la obesidad

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Lars Fruergaard Jørgensen, director ejecutivo de Novo Nordisk, anunció su salida de la compañía tras ocho años en el cargo, en medio de una coyuntura crítica marcada por desafíos estructurales y creciente competencia en el sector de medicamentos para la diabetes y la obesidad. Durante su mandato, Novo Nordisk experimentó una expansión acelerada: casi triplicó sus ventas y beneficios, en gran parte gracias a los fármacos GLP-1 Ozempic y Wegovy, basados en semaglutida.

Sin embargo, la farmacéutica danesa, que brevemente fue la segunda más valiosa del mundo, ha perdido más del 50 % de su valor bursátil en los últimos 12 meses. Factores como cuellos de botella en la cadena de suministro, escasez de producto, retrasos en el desarrollo de nuevos fármacos y la agresiva competencia de Eli Lilly, su principal rival, explican este descenso.

Medicamentos de alto impacto y mercados en transformación

Ozempic (para diabetes tipo 2) y Wegovy (para obesidad) han sido pilares del éxito reciente de Novo Nordisk. Ambos fármacos han revolucionado el tratamiento de enfermedades crónicas, con una eficacia clínica comprobada: reducciones de hasta un 12 % del peso corporal en pacientes con obesidad y efectos cardiovasculares protectores demostrados.

Estos medicamentos no solo han generado ingresos superiores a los 30 mil millones de dólares anuales para Novo, sino que han capturado la atención mediática y social por sus resultados estéticos, lo que ha elevado su popularidad más allá de los canales médicos tradicionales. Sin embargo, el éxito ha generado retos logísticos y regulatorios, especialmente en Estados Unidos, donde la falta de disponibilidad de producto estimuló la venta de versiones no reguladas por vías como la telemedicina.

Desafíos regulatorios y logísticos en el horizonte

La salida de Jørgensen coincide con un entorno cada vez más competitivo. Eli Lilly ha lanzado su propio medicamento GLP-1 para la obesidad, Zepbound, y lidera el desarrollo de formulaciones orales mejoradas. Aunque Novo anunció un acuerdo con CVS Health para priorizar Wegovy frente a Zepbound, aún se enfrenta a barreras como la reducción de previsiones financieras y la erosión del mercado por medicamentos no autorizados.

Bw700-P5-PC-Plataformas tecnológicas_01

Por su parte, la FDA evalúa una versión oral de Wegovy, lo que podría significar una ventaja estratégica si se aprueba y produce en masa, cerrando la brecha con las iniciativas de Lilly.

Sucesión y continuidad: entre la presión del mercado y la estabilidad estratégica

Novo Nordisk ha confirmado que la búsqueda del sucesor de Jørgensen ya está en marcha. Mientras tanto, el CEO saliente seguirá en el cargo de forma indefinida para facilitar una transición ordenada. Lars Rebien Sørensen, anterior CEO de la compañía y presidente de la Fundación Novo Nordisk (accionista mayoritaria), ha sido incorporado nuevamente al consejo de administración.

“La estrategia de Novo Nordisk se mantiene sin cambios, y el consejo de administración confía en los planes de negocio actuales de la compañía y en su capacidad para ejecutarlos”, afirmó Helge Lund, presidente del consejo de administración, en un comunicado oficial.

Bw700-p5-pc-lanzamiento-diamante-cns-2025-01

¿Un cambio de era en la farmacéutica danesa?

Desde su ingreso a Novo Nordisk en 1991, Jørgensen desempeñó roles claves, desde economista hasta CIO, antes de asumir la dirección en 2017. Su impulso para desarrollar semaglutida marcó un antes y un después, dejando atrás los resultados limitados de Saxenda, su predecesor.

No obstante, su retiro ocurre en un momento en que la farmacéutica requiere no solo defender su posición de liderazgo, sino innovar para conservarla. La sostenibilidad de su modelo de negocio dependerá de su capacidad para asegurar el suministro global, desarrollar nuevas generaciones de medicamentos GLP-1 y adaptarse a regulaciones más estrictas en mercados estratégicos.

Un mercado de USD 100 mil millones bajo presión

Analistas internacionales coinciden en que el mercado de los GLP-1 superará los 100 mil millones de dólares anuales en ventas antes de 2030. La presión sobre Novo Nordisk y su nuevo líder será inmediata. La farmacéutica no solo deberá enfrentar una competencia más sofisticada, sino también reformular su estrategia de distribución, expandir la producción y mejorar el acceso regulado a sus medicamentos.

Jørgensen, en una declaración publicada en LinkedIn, reconoció: “Este nuevo capítulo, tanto para mí como para nuestra empresa, llega en un momento en el que nuestra industria y el mundo que nos rodea están cambiando rápidamente… el liderazgo a veces necesita adaptarse a las circunstancias. Lo comprendo y lo apoyo plenamente”.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda