En la tarde del 17 de octubre, la Cámara de Representantes dio el aval a la reforma laboral. Con 84 artículos aprobados por los representantes, la iniciativa del gobierno Petro continuará su recorrido en el Senado de la República. Es decir, aún le quedan dos debates antes de convertirse en ley. De acuerdo con los plazos legislativos, la discusión de la reforma laboral tendría que completarse antes del primer semestre de 2025.
“Decirle al país que es una reforma que el país necesita. Es importante destacar que empezamos con 80 artículos, de los cuales 6 fueron eliminados y llegaron 8 artículos nuevos. Tenemos una reforma laboral con un total de 84 artículos. Se reafirman los principios con los cuáles fue presentada y que es la estabilidad laboral”, aseguró Gloria Inés Ramírez, titular del Ministerio del Trabajo al dar a conocer la noticia.
Varios de los cambios más importantes a tener en cuenta son: la modificación a la jornada de trabajo (siendo la diurna desde las 06:00 am hasta las 07:00 pm y la nocturna desde las 07:00 am hasta las 06:00 am del día siguiente); cambios en la duración de los contratos fijos (despues de cuatro años consecutivos serán contratos indefinidos); el reconocimiento de las prestaciones sociales a los trabajadores vinculados con plataformas.
Otras novedades relevantes son los ajustes al teletrabajo. Con la aprobación, se extenderían las posibilidades, facilitando que los trabajadores realicen sus actividades laborales de manera autónoma e híbrida desde otros países, manteniendo las obligaciones y normativas vigentes. De igual manera, la Cámara de Representantes dio el visto bueno al auxilio de conectividad para las personas que trabajen de manera remota, aunque solo aplicará si la remuneración es menor o igual a dos salarios mínimos.
Como se mencionó en un artículo anterior, la reforma laboral también modifica la duración de la licencia de paternidad. En 2025 llegará a las 3 semanas y en 2026 completará 4 semanas, será remunerada y pagada por las EPS; cubrirá tanto a los nacimientos como a las adopciones.
Por otra parte, también se aprobaron varios artículos que no estaban en el proyecto inicial de la reforma laboral. Por ejemplo, las actividades productivas realizadas por las personas privadas de la libertad serán reconocidas como experiencia laboral previa. Este reconocimiento será válido siempre que las actividades cuenten con la certificación correspondiente emitida por las entidades encargadas. Esto supone un avance en la integración social y laboral de esta población, facilitando su reinserción en el mercado laboral una vez recuperen su libertad. También se aprobó un artículo para formalizar laboralmente a los transportes de carga y pasajeros con contratos directos con su empleador.
Reforma laboral necesita más impulso en el Senado
El proyecto de reforma laboral, como se mencionó al inicio del artículo, será revisado por la Comisión Séptima del Senado. Luego de ello, iniciará su discusión en la plenaria de esa Corporación. . Sin embargo, el panorama en el Senado es incierto, ya que el presidente de esta cámara ha señalado en varias ocasiones que no cuenta con el apoyo suficiente para asegurar su aprobación.
Por otro lado, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) presentó un análisis detallado de lo que costaría un trabajador formal entre 2024 y 2027. El estudio discrimina los costos en directos e indirectos, considerando un salario mínimo de $1.300.000 para 2024. Según los cálculos, con los costos directos como subsidio de transporte, vacaciones, primas, cesantías, pensiones, caja de compensación y ARL, el costo total por empleado ascendería a $1.987.078, un 38,3 % más que el salario base.
Además, proyectando un aumento del salario mínimo del 10 % y del subsidio de transporte del 15 %, Acopi estima que en 2027 el costo de un trabajador formal alcanzaría los $2.680.667. En cuanto a los costos indirectos —que incluyen incapacidades, trabajo dominical, dotación, indemnizaciones y días familiares— el total para 2024 sería de $2.254.245, llegando a $3.056.696 en 2027.