Bw1920-TOP-PC-portal-guia-practica-sep-01-100

Avanza la recuperación del Hospital San Juan de Dios con innovadoras propuestas para la salud pública

Avanza la recuperación del Hospital San Juan de Dios con innovadoras propuestas para la salud pública
[favorite_button]
Comentar

El Hospital San Juan de Dios, uno de los centros más emblemáticos de Colombia, está viviendo una etapa crucial de transformación. A partir del próximo 11 de diciembre, el edificio Mantenimiento del hospital será oficialmente entregado, marcando un hito en su proceso de recuperación. Este proyecto, que ha sido impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, promete revitalizar el hospital, garantizar mejores servicios de salud y fortalecer la infraestructura sanitaria del país.

Una nueva fase para el Hospital San Juan de Dios

La viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Saia Vergara Jaime, anunció que el nuevo edificio será clave en el proyecto de revitalización, con énfasis en la salud digital y la formación de nuevos profesionales de la salud. Una de las principales innovaciones será la implementación de servicios de telesalud, los cuales buscan mejorar el acceso a la atención primaria en salud (APS), especialmente en áreas remotas o de difícil acceso.

El edificio también albergará el Centro Nacional de Simulación para la Formación en Salud, una iniciativa que permitirá a los futuros profesionales de la salud entrenarse en un entorno controlado y simulado, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar situaciones de emergencia de manera efectiva.

Otro avance relevante es que los laboratorios del Instituto de Medicina Legal, que actualmente operan en el edificio San Jorge, se trasladarán temporalmente a este nuevo espacio, lo que permitirá continuar con los procesos sin interrupciones. La intervención del edificio San Jorge comenzará en el primer semestre de 2025, lo que permitirá una mejor distribución de los servicios.

Compromiso con la atención en salud

El avance no se limita solo a la infraestructura física. El proyecto también ha dado pasos significativos en la creación de una nueva entidad: el Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil, resultado del Decreto 1959 de 2023. Según Juan Ernesto Oviedo, coordinador del proyecto en el Ministerio de Salud, ya están aprobados los decretos reglamentarios que estructuran la organización del hospital, incluyendo su planta de personal y áreas de servicio.

Bw900-p5 PC-transformando-la-contratacion-en-salud

Este nuevo hospital no solo se enfocará en Bogotá, sino que llevará servicios de salud a comunidades aisladas. Una de las iniciativas más destacadas será la creación de hospitales regionales en zonas de difícil acceso, como las áreas costeras del Pacífico y Caribe, y algunas regiones cercanas a los ríos sin vías de acceso. Además, se incorporarán servicios de salud en buques del gobierno, llevando atención médica a las zonas más remotas del país.

Un hospital regional para el Meta

En el marco de los Acuerdos de Paz de 2016, el Ministerio de Salud ha programado la construcción de hospitales regionales que estarán adscritos al Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil. El primero de estos hospitales se construirá en Cumaral (Meta), y se espera que las obras comiencen en 2025. Este será un paso importante para fortalecer la infraestructura de salud en el país, especialmente en regiones históricamente olvidadas y afectadas por el conflicto armado.

El proceso de recuperación del Hospital San Juan de Dios también tiene un componente simbólico muy fuerte. Durante el cabildo popular realizado el 20 de noviembre en la iglesia del hospital, se oficializó la creación de la nueva estructura administrativa, que contará con 151 funcionarios administrativos y 1.680 personas prestadoras de servicios de salud.

Bw900-facturacion-auditoria

El evento contó con la participación de trabajadores del hospital, cuyas condiciones laborales fueron vulneradas cuando el San Juan de Dios cerró en 2001, así como líderes comunitarios y veedurías ciudadanas. Esta ceremonia fue un acto de reparación histórica para todos aquellos que fueron afectados por el cierre y la falta de servicios de salud en la región.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-portal-alianza-diciembre-2024
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda