El senador, Fabian Díaz, radicó el proyecto de ley 036 de 2023, el cual busca regular la financiación pública de los tribunales nacional y seccionales de ética optométrica, y los tribunales nacional y departamentales de ética de terapia respiratoria a fin de garantizar su adecuado funcionamiento, asegurando los recursos públicos y promoviendo la autorregulación y el control ético disciplinario de estas profesiones en el campo de la salud.
Se propone otorgar un tratamiento equitativo frente a otras profesiones del área de la salud que ya cuentan con este tipo de instancias financiadas con recursos públicos, permitiendo el ejercicio de autorregulación y autocontrol de estas.
Es importante destacar que el control ético disciplinario de las profesiones es ejercido por los miembros de los tribunales, quienes no son empleados públicos, sino particulares en ejercicio de una función pública delegada por el Estado y actúan como pares de los sujetos investigados. Razón por la cual, numerosas demandas de responsabilidad civil han sido presentadas contra el Estado y el Ministerio de Salud y Protección Social debido a la falta de tribunales que ejerzan el autocontrol del ejercicio profesional.
Si bien la naturaleza del control es diferente, ya que la reparación directa se realiza en sede judicial y el control ético disciplinario se lleva a cabo en sede administrativa, es válido afirmar que un control efectivo por parte de los pares profesionales reduciría el impacto litigioso contra el Estado.
En este sentido, el autocontrol de la profesión es más efectivo para prevenir daños antijurídicos y satisfacer las expectativas de los pacientes afectados, que las decisiones de carácter económico o indemnizatorio propias de la justicia judicial.
Proyecto de ley: tribunales de ética
La Ley 1446 de 2011 adicionó la Ley 715 de 2001, estableciendo la obligación de financiar los tribunales departamentales de Enfermería, así como los de Medicina y Odontología, por parte de las entidades territoriales.
Sin embargo, no se tuvo en cuenta que según el Sistema Nacional de Información en Educación Superior (SNIES), hay diez profesiones del área de la salud para las cuales se prevén tribunales éticos, pero que debido a la falta de recursos no han podido entrar en funcionamiento. Este es el caso de los tribunales de Terapia Respiratoria y Optometría.
El Tribunal Nacional de Ética Respiratoria y Optométrica, creado por las leyes 1240 de 2008 y 650 de 2001 respectivamente, no ha entrado en funcionamiento debido a la falta de financiamiento. En Colombia, hay actualmente 6 programas universitarios de terapia respiratoria y 11 programas universitarios de optometría.
Para el año 2021, había 1.230 estudiantes de terapia respiratoria y 2.116 estudiantes de optometría matriculados en programas universitarios. Según el Ministerio de Salud y Protección Social, se estima que hay 5.196 terapistas respiratorios y 5.960 optometristas en 2022. Además, se menciona la inexistencia de conflictos de interés en este proyecto de ley y se aborda el impacto fiscal de la ley, destacando la importancia de la racionalidad legislativa y la responsabilidad del Ministerio de Hacienda en la evaluación del impacto fiscal de los proyectos de ley.
Conozca a continuación, el documento completo del proyecto de ley radicado en el Congreso: