En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado urgente a los gobiernos para prohibir todos los sabores en productos de tabaco y nicotina, incluyendo cigarrillos, pipas de agua, bolsitas de nicotina y cigarrillos electrónicos. La medida busca reducir la atracción que ejercen estos productos entre los jóvenes y protegerlos de la adicción y enfermedades respiratorias graves vinculadas a estos productos, que siguen siendo una de las principales causas de muerte prevenible en el mundo.
El peligro de los saborizantes en productos de tabaco y nicotina
La OMS advierte que sabores como mentol, chicle o algodón de azúcar enmascaran la dureza y toxicidad del tabaco, convirtiéndolos en un “anzuelo” para los jóvenes. Este fenómeno dificulta el abandono del hábito y está relacionado con un incremento en enfermedades pulmonares severas.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, subrayó:
“Los saborizantes están alimentando una nueva ola de adicción y deben prohibirse. Socavan décadas de avances en el control del tabaco. Sin una acción decidida, la epidemia mundial de tabaco, que ya causa alrededor de 8 millones de muertes cada año, continuará siendo impulsada por la adicción disfrazada con sabores atractivos”.
Asimismo, la publicación “Los accesorios con saborizantes en productos de tabaco potencian su atractivo” destaca cómo filtros con cápsulas aromatizantes y estrategias de mercadeo digital buscan eludir regulaciones y captar nuevos consumidores jóvenes.
Tendencias preocupantes en la Región de las Américas
La región americana presenta una prevalencia preocupante de consumo de tabaco entre adolescentes de 13 a 15 años: 11,9% en niños y 10,7% en niñas, la menor diferencia de género en el mundo. De igual forma, el uso de cigarrillos electrónicos aumenta rápidamente, con un 5,4% de consumo promedio regional, cifra cercana al 6% que reporta el consumo de cigarrillos convencionales en esta población.
Frente a esta realidad, 10 países han implementado prohibiciones totales de publicidad y promoción del tabaco, incluyendo productos emergentes como los cigarrillos electrónicos, y siete han prohibido su comercialización.
Impacto de las políticas y avances en el control del tabaco
Gracias a la implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) y regulaciones como ambientes 100% libres de humo y advertencias sanitarias gráficas, la región ha registrado una reducción del 18,87% en el número de consumidores entre 2000 y 2025, pasando de 159 a 129 millones.
Estos logros reflejan la efectividad de políticas públicas sólidas y la creciente conciencia sobre los daños del tabaco en la salud, la economía y el medio ambiente.
El llamado del Día Mundial Sin Tabaco 2025
Establecido en 1987 por los Estados Miembros de la OMS, el Día Mundial Sin Tabaco se celebra cada 31 de mayo para sensibilizar sobre el impacto negativo del tabaco.
La campaña de 2025 pone el foco en desenmascarar las tácticas de la industria tabacalera que manipulan el diseño, los sabores y la promoción digital para atraer a las nuevas generaciones, y busca promover cambios regulatorios para reducir la demanda y proteger a la juventud.