En su función preventiva, la Procuraduría General de la Nación ha intensificado su monitoreo al nuevo modelo de salud para los docentes en Cundinamarca, que comenzó a implementarse a raíz del cambio del modelo de salud el 1 de mayo de 2024. El objetivo de esta mesa técnica instalada el pasado 20 de junio de 2025, por el Procurador General, Gregorio Eljach Pacheco, es asegurar la calidad de la atención médica para los docentes y sus familias, y mantener un espacio para dialogar y construir consensos sobre las necesidades del sector.

El seguimiento al modelo de salud se lleva a cabo en conjunto con importantes actores del sector educativo y de la salud, tales como la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), la Asociación de Educadores de Cundinamarca (ADEC), la Fiduprevisora, la Secretaría de Educación y Salud de Cundinamarca, y la Superintendencia Nacional de Salud. Junto con los asesores de los Ministerios de Trabajo y Educación, han ratificado su compromiso con el derecho fundamental a la salud de los docentes en el departamento.
Acciones realizadas por la Procuraduría: Un enfoque preventivo
La Procuraduría General de la Nación ha tomado varias acciones en el proceso de seguimiento al nuevo modelo de salud, destacando:
- Remisión de informes preventivos con efectos disciplinarios: La Procuraduría ha enviado informes preventivos a las autoridades competentes para garantizar que se cumpla con los derechos de los docentes y afiliados al sistema de salud.
- Acciones territoriales efectivas: A través de las Procuradurías Regionales, se han realizado intervenciones directas en los territorios para asegurar que la atención a los afiliados se cumpla adecuadamente.
- Participación directa en los consejos directivos del FOMAG: La Procuraduría ha participado activamente en los Consejos Directivos del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) y en las 35 mesas técnicas de los funcionarios, asegurando que las decisiones tomadas sean en beneficio de la comunidad educativa.
- Socialización de la Red Primaria de Salud: La Procuraduría también apoyó la socialización de la red primaria en Cundinamarca, donde la Fiduprevisora informó a los prestadores sobre los cambios derivados del ajuste en el modelo de salud.
Garantizando la asignación oportuna de citas médicas y medicamentos
Uno de los principales compromisos de la Procuraduría ha sido asegurar que los docentes tengan acceso oportuno a citas médicas y la dispensación de medicamentos. En palabras del Procurador General, Gregorio Eljach Pacheco, “el derecho a la salud de los maestros debe ser respetado y garantizado de manera efectiva, no solo como un compromiso ético, sino también legal”.
La Procuraduría General de la Nación continúa realizando acciones preventivas para asegurar que el nuevo modelo de salud cumpla con los estándares de calidad que los docentes requieren. A través de la cooperación con los diferentes actores involucrados, se busca mejorar continuamente el modelo y garantizar el derecho fundamental a la salud de los maestros.
“El ADEC estará vigilante para asegurar que el nuevo modelo de salud no solo cumpla con las expectativas de los docentes, sino que realmente proporcione un sistema de atención adecuado y eficiente”, concluyó Eljach Pacheco.