La Procuraduría General de la Nación inició una indagación previa para determinar posibles responsabilidades frente a presuntas inconsistencias en la infraestructura física del laboratorio de salud pública de Caquetá, cuyo valor supera los $17.800 millones. Las deficiencias señaladas han impedido la entrada en funcionamiento del laboratorio y generado covnflictos en la recepción de la obra por parte de la actual administración departamental.
De acuerdo con el Ministerio Público, el proyecto presenta problemas constructivos que habrían llevado a que “la actual administración departamental no reciba a satisfacción la obra, no realice los giros correspondientes ni se suscriba la liquidación del contrato de obra”. Esta situación compromete el aprovechamiento de una infraestructura esencial para la vigilancia en salud pública en la región.
Posibles fallas de interventoría y supervisión de la salud pública
La Procuraduría advirtió que la inoperancia del laboratorio podría representar una posible responsabilidad disciplinaria por parte de la interventoría del contrato de obra, así como de los funcionarios encargados de vigilar la ejecución adecuada del proyecto. El retraso en su funcionamiento afecta directamente la capacidad del departamento para responder a desafíos en salud pública.
Como parte del proceso, el ente de control ordenó la práctica de pruebas documentales orientadas a recopilar información de la etapa precontractual del contrato bilateral, así como del estado físico, técnico, financiero y jurídico de la obra. Esta documentación será clave para establecer las responsabilidades correspondientes.
Es clave mencionar que el retraso en la entrada en funcionamiento del laboratorio de salud pública podría afectar la capacidad operativa del departamento para la vigilancia epidemiológica y la respuesta oportuna a eventos de interés en salud pública. En contextos regionales como Caquetá, donde las condiciones geográficas y logísticas plantean retos adicionales, la disponibilidad de infraestructura adecuada resulta clave para el fortalecimiento del sistema de salud local.irregularidades
Hasta el momento, la Gobernación del Caquetá no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las observaciones de la Procuraduría ni sobre el estado actual del laboratorio.