Procuraduría inspecciona a Asmet Salud EPS por deterioro financiero y barreras de acceso

El incremento de tutelas y los problemas financieros en Asmet Salud EPS se han convertido en señales de alerta para la Procuraduría, que ahora busca determinar si la deficiente gestión administrativa está comprometiendo el derecho a la salud de más de 1,5 millones de afiliados.
Procuraduría inspecciona a Asmet Salud EPS por deterioro financiero y barreras de acceso

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Procuraduría General de la Nación realizó una inspección en las instalaciones de Asmet Salud EPS en Popayán, Cauca, ante el deterioro de sus indicadores financieros y las crecientes denuncias por barreras en el acceso a los servicios de salud. La medida preventiva ocurre después de dos años de la intervención de la EPS, que hoy concentra su operación en Cauca, Caquetá y Nariño, con una población de más de 1.580.000 afiliados.

El Ministerio Público señaló que los problemas financieros de la entidad se reflejan directamente en la atención a los usuarios. La Procuraduría busca esclarecer cómo la gestión técnica, jurídica y financiera de Asmet Salud ha incidido en el aumento de dificultades para la prestación de servicios, lo que constituye una posible vulneración al derecho fundamental a la salud.

La investigación no se limita a revisar estados contables, pues el ente de control quiere identificar si los modelos de atención aplicados, la suficiencia de la red de prestadores y la concentración de la contratación están afectando la eficiencia y el acceso. Estos factores son determinantes en un sistema donde la fragilidad financiera puede traducirse en retrasos en citas, desabastecimiento de medicamentos o falta de cobertura en zonas apartadas.

Procuraduría pide cuentas sobre red, contratación y giros a Asmet Salud EPS

Durante la inspección, presidida por la Delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social y la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales, se requirió información detallada sobre los modelos de atención, la suficiencia de la red de prestadores y la forma como se realizan los giros de recursos.

El interés de la Procuraduría en estos aspectos evidencia que no se trata solo de problemas administrativos, sino de posibles fallas estructurales que ponen en riesgo la sostenibilidad de la EPS y la calidad del servicio. Si la red contratada es insuficiente o se concentra en pocos prestadores, se generan inequidades en la atención y aumentan las barreras de acceso para la población más vulnerable.

Tutelas en aumento: síntoma del deterioro en la atención

Uno de los hallazgos más preocupantes de la visita es el aumento de las acciones de tutela e incidentes de desacato durante 2025. Para el ente de control, esta tendencia confirma que los afiliados están recurriendo cada vez más a la justicia para garantizar sus tratamientos y procedimientos, lo que refleja un deterioro de la respuesta institucional de Asmet Salud.

Este fenómeno no solo tensiona la relación entre usuarios y EPS, sino que incrementa los costos del sistema, ya que el cumplimiento de fallos judiciales puede obligar a gastos extraordinarios. Además, las tutelas son un indicador de desconfianza en la capacidad de la EPS para resolver oportunamente las necesidades en salud de sus afiliados.

Diagnóstico integral en camino

La Procuraduría anunció que toda la información solicitada será contrastada con fuentes institucionales relevantes para elaborar un diagnóstico integral sobre la situación de Asmet Salud. La finalidad es determinar si las dificultades actuales son producto de una deficiente gestión financiera y contractual, o si existen fallas más profundas que comprometen la viabilidad de la EPS.

La integración de datos financieros, técnicos y jurídicos permitirá definir si el asegurador cuenta con la capacidad real de garantizar el derecho a la salud de más de un millón y medio de afiliados. Este caso se convierte en un referente nacional sobre los riesgos de sostenibilidad de las EPS intervenidas y sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de vigilancia preventiva.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.