La procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una investigación disciplinaria contra las gerentes de dos hospitales departamentales en Caldas, por presunto incumplimiento de sus obligaciones ambientales. Sandra Lucía Díaz Tejada, gerente del hospital departamental San Juan de Dios de Riosucio y Mónica Liliana Díaz Henao, gerente del hospital San José de Neira, son las funcionarias disciplinadas en este proceso.
De acuerdo con la Procuraduría Regional de Instrucción de Caldas, las gerentes habrías incumplido regulaciones establecidas por el ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. La omisión de la realización de caracterizaciones de vertimientos, el incumplimiento de los límites permisibles de estos y la falta de reporte de la información al prestador del servicio del alcantarillado son algunas de las presuntas irregularidades que llevaron a la apertura de la investigación.
Este tipo de caracterizaciones son esenciales para evaluar el impacto ambiental de los desechos hospitalarios y garantizar que no genere un riesgo para la comunidad y los ecosistemas cercanos. La falta de cumplimiento de estas normativas podría representar una afectación grave a la calidad del agua y al medio ambiente en general.
Acciones preventivas y sancionatorias de la Procuraduría
La Procuraduría 5 Judicial II para Asuntos Ambientales y Agrarios de Manizales realizó acciones preventivas para evaluar el cumplimiento de la normativa ambiental en estos hospitales. Tras varias revisiones, el ente de control determinó que las infracciones se presentaban desde 2021 y persistieron en 2022 y 2023. Ante estos hallazgos, se dio inicio a procedimientos sancionatorios ambientales para determinar la responsabilidad de las funicionarias.
El objetivo de la investigación es verificar la ocurrencia de los hechos denunciados, evaluar si estos constituyen una falta disciplinaria y determinar si las gerentes hospitalarias actuaron bajo una causal de exclusión de responsabilidad. La Procuraduría solicitará pruebas y testimonios para esclarecer los hechos y tomar las decisiones correspondientes.
Importancia de la regulación ambiental en hospitales
Los hospitales generan residuos líquidos que pueden contener agentes contaminantes peligrosos para el medio ambiente y la salud pública. Por esta razón, la normativa ambiental exige caracterizaciones periódicas de vertimientos, garantizando que los desechos hospitalarios cumplan con los límites permisibles antes de ser vertidos en sistemas de alcantarillado o cuerpos de agua.
El incumplimiento de estas regulaciones puede generar graves consecuencias, como la contaminación de fuentes hídricas, afectaciones a la fauna y flora, y riesgos sanitarios para la población cercana. Además, puede derivar en sanciones económicas y disciplinarias para las entidades responsables.
Consecuencias y próximos pasos en la investigación
Si se comprueba la responsabilidad de las gerentes hospitalarias en estos incumplimientos, podrían enfrentarse a sanciones disciplinarias, que pueden incluir multas, suspensiones o destituciones. La Procuraduría también podría remitir el caso a otras entidades, como la Contraloría General de la República, en caso de evidenciarse un posible detrimento patrimonial derivado del incumplimiento de las regulaciones ambientales.
Mientras avanza la investigación, las gerentes tendrán la oportunidad de presentar sus descargos y aportar pruebas que justifiquen su actuación. Sin embargo, el Ministerio de Medio Ambiente y las autoridades competentes seguirán atentos a que se corrijan las fallas detectadas y se garantice el cumplimiento de la normativa ambiental en estos hospitales.