Principales medicamentos para la demencia más prescritos en Colombia

Estudio indica que el diagnóstico relacionado con demencia más común fue la enfermedad de Alzheimer con un 80%, de los casos, seguido por 23,7% de otras demencias y 5,6% para algunas demencias vasculares.

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Según la Organización Mundial de la Salud, la demencia es un síndrome que generalmente es crónico y progresivo, causado por diferentes enfermedades y lesiones que afectan al cerebro, como la enfermedad de Alzhéimer y los accidentes cerebrovasculares. Se calcula que hay 47 millones de personas con demencia en el mundo y se prevé que esta cifra aumente a 75 millones de aquí al 2030.

Por tal razón, el Grupo de Investigación en Farmacología y Farmacovigilancia de Audifarma, categoría A1 de Colciencias, llevó a cabo un estudio para determinar los patrones de prescripción de fármacos antidemencia en la población colombiana. Entre agosto y octubre de 2016, se identificaron 8.372 pacientes con tratamiento antidemencia ininterrumpido con una edad media entre 79 y 87 años, de los cuales 5.471 fueron mujeres y 2.901 hombres. 

También puede leer: distrito invierte más de $2 billones para obras en salud

Según Jorge Enrique Machado Alba, director del grupo de investigación de esa institución, del total de pacientes del estudio, 7.804 (93,2%) se les prescribió un solo fármaco antidemencia, mientras que a 564 (6,7%) se les indicó una asociación de dos fármacos. Entre los pacientes a  quienes se les prescribieron asociaciones de medicamentos antidemencia, las utilizadas con mayor frecuencia fueron memantina + rivastigmina al 75% de los casos, memantina + galantamina al 12,5% y memantina + donepecilo al 10,6% de los restantes. 

El estudio también evidenció que el diagnóstico relacionado con demencia más común fue la enfermedad de Alzheimer en el 80%, de casos, seguido por 23,7%  de otras demencias y 5,6% para algunas demencias vasculares. 

También puede leer: cada minuto mueren cinco pacientes por errores médicos: OMS

También se estableció que la frecuencia de prescripción de fármacos antidemencia fue así: Rivastigmina 5.387 casos en monoterapia, 441 combinado, memantina 2072 en monoterapia y 553 combinado, galantamina 188 monoterapia y 76 combinado, donepecilo 159 monoterapia y 70 combinado. 

Principales ciudades con consumo de fármacos antidemencia en Colombia

tabla 1
Fuente: Audifarma

El estudio concluyó que el medicamento más frecuentemente empleado es la rivastigmina, especialmente en presentación transdérmica y en pacientes con edad avanzada. En general, los fármacos antidemencia se están empleando en dosis inferiores a las definidas, en monoterapia, en pacientes con un gran número de comorbilidades y que toman una amplia variedad de otros medicamentos, por lo que se deben generar nuevas investigaciones enfocadas en la efectividad y utilidad de estas terapias en el contexto nacional.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.