En un esfuerzo por facilitar el acceso al diagnóstico temprano de VIH y promover prácticas de salud sexual seguras, Santiago de Cali se convierte en la primera ciudad en Colombia en contar con una máquina dispensadora automática de autotests de VIH, condones y lubricantes. Esta innovadora estrategia, que pone al alcance de todos la realización de pruebas rápidas y confidenciales, se enmarca dentro de un proyecto más amplio para ampliar la respuesta al VIH y reducir las barreras al acceso a servicios de salud sexual.
Un paso hacia la accesibilidad y la confidencialidad
La máquina dispensadora se instalará en la IPS Siloé, en la Comuna 20 de Cali, y permitirá a los ciudadanos acceder gratuitamente a autotests de VIH, además de condones y lubricantes, con total confidencialidad. A través de esta máquina, se ofrece una solución moderna y conveniente para la población que necesita realizarse la prueba de VIH de manera autónoma y sin necesidad de una prescripción médica. Esta es una de las iniciativas que forma parte del proyecto nacional financiado por el Fondo Mundial y operado por ENTerritorio S.A., en alianza con la Secretaría de Salud Pública de Cali, el Ministerio de Salud y la Red de Salud de Ladera ESE.
Tecnología y autonomía en el diagnóstico
El autotest de VIH es un dispositivo innovador que permite a las personas realizar la prueba en cualquier lugar y en su propio tiempo, sin la necesidad de una consulta médica previa. Este test, que proporciona resultados en solo 15 minutos, utiliza una pequeña muestra de sangre y es de fácil aplicación, lo que asegura un alto grado de autonomía para los usuarios. En caso de un resultado positivo, el sistema de salud local se encarga de la confirmación y el posterior acceso a tratamiento y seguimiento médico.
Según la presidenta encargada de ENTerritorio S.A., Nohora Esperanza Luna Perdomo, “la entrega de esta máquina dispensadora en Cali es un paso importante para acercar el diagnóstico del VIH a más personas, en condiciones de confidencialidad, seguridad y autonomía”. Este modelo, basado en la autosuficiencia y privacidad, busca reducir la estigmatización del VIH y mejorar la frecuencia con que las personas se realizan estas pruebas.



Proceso sencillo y confidencial
El funcionamiento de la máquina dispensadora es simple y rápido. Para acceder a los autotests y demás insumos, los usuarios deben escanear un código QR en la máquina, completar un formulario breve y, en minutos, recibir un código a través de WhatsApp, mensaje de texto o correo electrónico. Este código es ingresado en la máquina para retirar los insumos solicitados, y todo el proceso es gratuito, voluntario y completamente confidencial.
Importancia del autotest en la prevención del VIH
El secretario de Salud de Santiago de Cali, Germán Escobar, destacó que el autotest de VIH es una prueba de tamizaje confiable, recomendada especialmente para personas que no pueden acceder fácilmente a centros de salud o que prefieren la privacidad. Aunque no reemplaza el diagnóstico clínico definitivo, este tipo de pruebas facilita la detección temprana de la infección, lo que es esencial para el tratamiento oportuno y la prevención de nuevas transmisiones.
Según la Guía de Práctica Clínica (GPC) de VIH del Ministerio de Salud y Protección Social, si el resultado de un autotest es positivo, se debe buscar confirmación médica para iniciar el tratamiento adecuado y recibir el acompañamiento necesario. Este proceso es fundamental para garantizar que las personas diagnosticadas puedan recibir la atención y el tratamiento antirretroviral que previene la progresión a sida y reduce el riesgo de transmisión del virus.
Una estrategia alineada con los compromisos globales
El proyecto de implementación del autotest en Cali está alineado con los objetivos globales de lucha contra el VIH, que buscan garantizar que el 95 % de las personas que viven con VIH conozcan su estado serológico antes de 2030. De acuerdo con la OMS y ONUSIDA, el acceso temprano al diagnóstico es crucial para reducir las infecciones por VIH y mejorar la calidad de vida de quienes viven con el virus. Este esfuerzo también se enmarca en el contexto de la meta de lograr una cobertura universal de salud que incluya la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del VIH para todas las personas, especialmente aquellas en situaciones vulnerables.
Beneficios más allá del diagnóstico
Además de facilitar el acceso al diagnóstico, la máquina dispensadora también está diseñada para promover la prevención mediante la distribución gratuita de condones y lubricantes, herramientas esenciales en la reducción de la transmisión de VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). La combinación de la prueba rápida con la distribución de estos insumos busca abordar de manera integral los factores de riesgo asociados con la transmisión del VIH, promoviendo la salud sexual y el autocuidado.
Blanca Liliana Fernández, gerente encargada de la Red de Salud Ladera, enfatizó que con la implementación de este tipo de pruebas, se espera aumentar la aceptación y la frecuencia con la que las personas se realizan las pruebas, mejorando la equidad en el acceso al diagnóstico y fortaleciendo la cobertura de servicios integrales como la atención en ITS y la planificación familiar.
Innovación en el acceso a la salud sexual
La instalación de la máquina dispensadora de autotests de VIH en Santiago de Cali representa un avance significativo en la estrategia nacional para combatir el VIH y otras ITS. Al proporcionar a la población una herramienta accesible, confidencial y autónoma para realizarse las pruebas de VIH, esta iniciativa contribuye a reducir las barreras que históricamente han dificultado el acceso a servicios de salud sexual. Además, al promover el uso de condones y lubricantes, se refuerzan los esfuerzos por garantizar una mayor protección y prevención frente al VIH y otras infecciones de transmisión sexual.