La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) ha confirmado el primer caso humano de gripe porcina H1N2 en el país. Aunque esta cepa de gripe porcina es diferente a la que causó la crisis en 2009, es importante tener en cuenta esta detección y tomar las precauciones necesarias.
El caso de gripe porcina H1N2 se detectó en una región del norte de Yorkshire, y la UKHSA está realizando un seguimiento exhaustivo para rastrear los contactos cercanos y evitar una mayor propagación. Aunque se desconoce la fuente de infección, se está llevando a cabo una investigación para comprender mejor cómo se adquirió la enfermedad y si existen más casos asociados, la persona contagiada padeció una leve enfermedad y ya se ha recuperado por completo.
Esta cepa de gripe porcina no es la misma a la descubierta en la década anterior y que tuvo graves consecuencias en el Reino Unido y en todo el mundo. Sin embargo, la UKHSA está tomando medidas rápidas y estrictas para contener la situación y proteger la salud pública. Se ha intensificado la vigilancia en la región afectada, especialmente en granjas y mataderos, y se están implementando medidas de precaución e higiene adicionales. La gripe porcina generalmente no infecta a los humanos, pero puede ocurrir transmisión ocasional en personas que tienen contacto directo con cerdos.
La directora de incidentes de UKHSA, Mera Chand informó que gracias a la vigilancia rutinaria de la gripe lograron la detección del virus y enfatiza en que se encuentran trabajando rápidamente en el rastreo de contactos cercanos para reducir cualquier tipo de propagación, siguiendo los protocolos establecidos.
Se destaca, que no hay motivo de alarma y recomienda seguir los consejos habituales en situaciones de malestares respiratorios. Es importante minimizar el contacto con otras personas mientras se presenten los síntomas y mantener una buena higiene personal. Además, invitaron a los criadores de cerdos a informar cualquier sospecha de gripe porcina en sus piaras para ayudar en la investigación y control de la enfermedad.
Contagio de gripe porcina
En muchas regiones del mundo circulan los virus de la gripe porcina AH1N2, el contagio con los humanos se suele presentar a causa de una exposición directa o indirecta con cerdos o con entornos contaminados. Existen diferencias importantes tanto a nivel antigénico como genético entre los virus de la gripe estacional que se propagan globalmente en la población humana y los virus de la gripe que normalmente circulan en los cerdos.
Los virus de la gripe estacional que afectan a los humanos pueden causar una variedad de enfermedades, desde conjuntivitis leve hasta neumonía grave e incluso la muerte. Por lo general, estas infecciones zoonóticas de gripe en humanos se adquieren mediante el contacto directo con animales infectados o entornos contaminados.